Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

La Sinfónica de Bamberg

Vuelve la violonchelista Sol Gabetta al abono del Palau de la Música, el martes, 11 de febrero, a les 19:30 horas, en el Auditorio de Les Arts.

En estecaso con la Bamberger Symphoniker, bajo la dirección de su titular, el maestro checo Jakub Hrůša. La concertista argentina interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 de Camille Saint-Saëns, una obra considerada por muchos compositores, incluyendo a Shostakóvich y Rachmáninov el mejor de todos los escritos por el compositor francés. La Obertura “Egmont” y otra maestra de la historia de la música como es la romántica Sinfonía nº 1 de Johannes Brahms, completan el programa.

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas. Martes 11 de febrero a partir de las 14:00, taquillas del Palau de la Música cerradas.

El 4º concierto de Beethoven

La Orquesta de València y el joven pianista Juan Pérez Floristán interpretan el concierto núm. 4 de Beethoven con las variantes que no se suelen interpretar y una obra de Marianne von Martínez coetánea del genio alemán, el 6 de febrero, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Les Arts.

Se trata de un programa enmarcado dentro del ciclo «Beeth2020», con motivo del 250 aniversario de su nacimiento, y que pertenece a la programación del Palau de la Música.

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas. Jueves 6 de febrero a partir de las 14:00, taquillas del Palau de la Música cerradas.

Coloquio con Pepe Mujica

Con motivo del Premio Derechos Humanos otorgado por la Fundación por la Justicia i el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados a Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay ofrecerá una charla en el Centre del Carme Cultura Contemporània el próximo 6 de febrero, a las 13:00 horas. Se trata de un acto único durante su visita a València en el que mantendrá un coloquio abierto con el público.

II Ciclo de conciertos Ateneo

El Ateneo Mercantil de València acogerá por segundo año consecutivo un ciclo de conciertos de sociedades musicales de la ciudad de València. Alrededor de 200 músicos pertenecientes a 4 sociedades formarán parte de este ciclo organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad (COSOMUVAL).

Las actuaciones de las diferentes agrupaciones tendrán lugar los domingos 2, 9 y 16 de febrero.

El primer concierto estará a cargo de la Banda de la Sociedad Musical Barrio de Malilla; el segundo, será realizado por la banda Asociación Cultural ‘Falla Jerónima Gales – Litógrafo Pascual y Abad’; y el último día habrá un festival de orquestas pertenecientes a la SIOAM de Benimámet y a la ‘Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí’.

Lo simbólico, los ecos y los restos. Una visita desde el cuerpo y el sonido a Sheela Gowda

El viernes, 7 de febrero, se puede disfrutar en el Centro de Arte Bombas Gens de una visita desde el cuerpo y el sonido con Ángela Verdugo (bailarina y coreógrafa) y Avelino Saavedra (músico percusionista), a partir de la obra de Sheela Gowda: «Sheela Gowda. Remains». De esta manera, se potencia el efecto, la apertura y la multiplicidad de posibles significantes de la obra.

Se realizarán dos sesiones: a las 19.30 y a las 20.30 horas. Para asistir hay que inscribirse previamente.

‘Al rescate de las escritoras olvidadas’

Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 5 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Al rescate de las escritoras olvidadas’, con Ana López Navajas (investigadora y asesora de CEFIRE, Conselleria de Educación), en la Biblioteca Patraix-Azorín.

Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.

Handa’s Surprise

Cuentacuentos en inglés en el que, en un viaje sorprendente, montaremos una escena africana i nos convertiremos en animales con máscaras diferentes. Edad recomendada de 6 a 10 años.

Es necesario inscribirse previamente en la biblioteca.

Mario Ortuño, director

La Orquesta de València, dirigida por el asistente Mario Ortuño, sube al escenario del Teatro El Musical TEM el próximo 31 de enero, para interpretar un programa en el que figuran dos obras infrecuentes de Ludwig van Beethoven como son las oberturas “Zur Namensfeier” y König Stephan. El Palau de la Música de València organiza este concierto que se une al “Ciclo Beeth2020” dedicado al genio alemán, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. El público asistente podrá asimismo escuchar otras dos obras de dos coetáneos suyos. La primera el Concierto para trompeta de Johann Nepomuk Hummel, que será interpretado por Raúl Junquera, solista de la propia Orquesta y el segundo la Sinfonía nº 104 “London” de Franz Joseph Haydn.

La ratita

La ratita se siente guapa y quiere que todo el mundo la mire. Su belleza no le da derecho de abuso al que mira por eso nuestra protagonista defenderá con energía su derecho a elegir libremente.

A través de una fábula y aprovechando la empatía que los animales producen en los niños, se tratan temas como la igualdad, el derecho a la negación y la educación en la aceptación de esa negación, así como el rechazo a la violencia de género.

Además sin alejarse del argumento tradicional, se ofrece al cuento una visión en la que la ratita dejará de sentirse culpable por aquello que hacen los demás.

 

‘La dona i les figures de la veu’

El 27 de enero se imparte el taller ‘La dona i les figures de la veu’ a la Biblioteca Constantí Llombart. Un taller literario dirigido a las mujeres adultas, que tiene como objetivo explorar todas las posibilidades vocales-sensoriales para llegar a una expresión llena y libre.