Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Juan Diego Flórez, tenor

SALA ITURBI

JUAN DIEGO FLÓREZ, tenor

VINCENZO ESCALERA, piano

 

Vincenzo Bellini                   Vaga luna, che inargenti

Vanne, o rosa fortunata

Ma rendi pur contento

A te, o cara, de I puritani

O di Capellio, generosi amici… È serbato a questo

                                               acciaro… L’amo tanto e m’è sì cara, de I Capuleti e

i Montecchi

 

Gaetano Donizetti               Allegro io son, de Rita

Franz Lehár                          Dein ist mein ganzes Herz, de Das Land des

Lächelns

Gern hab’ ich die Frau’n geküsst, de Paganini

Freunde, das Leben ist Lebenswert, de Giuditta

Jules Massenet                   Méditation, de Thaïs (para piano sólo)

Georges Bizet                      La fleur que tu m’avais jetée, de Carmen

 

Charles Gounod                  Salut, demeure chaste et pure, de Faust

 

Giuseppe Verdi                    Romanza senza parole en Fa mayor (para piano                                                       sólo)

Oh dolore, de Attila

La mia letizia infondere… Comte poteva un angelo,

de I lombardi

 

 

Vuelve a la Sala Iturbi el reconocido tenor peruano Juan Diego Flórez, uno de los cantantes líricos más apreciados por el público valenciano. Interpretará con el pianista Vincenzo Escalera un programa con canciones y arias belcantistas de Vincezo Bellini y Gaetano Donizetti y otras arias de famosas óperas de Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Jules Massenet, Charles Gounod y Franz Lehar. Flòrez debutó en La Scala de Milán con 23 años, bajo la dirección de Riccardo Muti, y desde entonces, ha actuado habitualmente en todos los teatros de ópera más relevantes internacionales.

FSO Tour 2018-19: Especial John Williams

Palau de la musica

Film Symphony Orchestra
Constantino Martínez Orts, director
FSO Tour 2018-19. Especial John Williams

Film Symphony Orchestra, la orquesta sinfónica líder en Música de Cine, vuelve con un nuevo repertorio en su FSO TOUR 2018/2019. Un segundo concierto con la mejor música de John Williams, interpretando nuevas bandas sonoras del genial compositor, ganador de 5 Oscar y 51 nominaciones en su exitosa trayectoria musical.

FSO continúa con su gira de más de 60 conciertos por toda España y Portugal, y bajo la batuta del carismático director de orquesta Constantino Martinez-Orts, te ofrecerá más de dos horas de concierto con música inolvidable, espectáculo y emoción. ¡Si te gustó el primer concierto, no puedes perderte el segundo!

Fanfarria Olímpica
Caballo de Batalla
Las Aventuras de Tintín
Las Cenizas de Ángela
Las Aventuras de Indiana Jones
JFK
El Patriota
E.T.
El Violinista en el Tejado
Midway
Memorias de Una Geisha
Encuentros en la Tercera Fase
Munich
La Terminal
Las Brujas de Eastwick
Parque Jurásico
Indiana Jones
Star Wars: Una Nueva Esperanza

FSO Tour 2018-19. Especial John Williams

Film Symphony Orchestra
Constantino Martínez Orts, director
FSO Tour 2018-19. Especial John Williams

Film Symphony Orchestra, la orquesta sinfónica líder en Música de Cine, vuelve con un nuevo repertorio en su FSO TOUR 2018/2019. Un segundo concierto con la mejor música de John Williams, interpretando nuevas bandas sonoras del genial compositor, ganador de 5 Oscar y 51 nominaciones en su exitosa trayectoria musical.

FSO continúa con su gira de más de 60 conciertos por toda España y Portugal, y bajo la batuta del carismático director de orquesta Constantino Martinez-Orts, te ofrecerá más de dos horas de concierto con música inolvidable, espectáculo y emoción. ¡Si te gustó el primer concierto, no puedes perderte el segundo!

Fanfarria Olímpica
Caballo de Batalla
Las Aventuras de Tintín
Las Cenizas de Ángela
Las Aventuras de Indiana Jones
JFK
El Patriota
E.T.
El Violinista en el Tejado
Midway
Memorias de Una Geisha
Encuentros en la Tercera Fase
Munich
La Terminal
Las Brujas de Eastwick
Parque Jurásico
Indiana Jones
Star Wars: Una Nueva Esperanza

Concierto de música de la Banda Sinfónica de la Societat Musical la Unió de Tres Forques

Concierto ofrecido por la Banda Sinfónica de la Societat Musical la Unió de Tres Forques de Valencia. La Banda Sinfónica, junto con su director D. Vicente Reche Ruiz, interpretará un repertorio muy variado, pero con un nexo en común, transportar a todos los presentes a diferentes lugares, ya sea: ser un turista más en aquella ciudad de nuevo; visitar países exóticos; soñar con las estrellas; sentir la emoción por llegar a un nuevo país; o incluso rememorar recuerdos de aquel concierto inolvidable, sin moverse del asiento.

El concierto se enmarca en las celebraciones por el 40 aniversario de la Asociación de Vecinos Tres Forques-Vara de Quart (Valencia). Se realizará en el punto neurálgico del barrio de Tres Forques, es decir, en la pérgola del Parque de la Calle Emilio Lluch en Valencia, a las 12:00 horas.

Dia de Europa 2019

El día 9 de mayo DíaDeEuropa ?? y lo conmemoramos con música de banda. Cuatro pasacalles de bandas de música de la Cosomuval que realizarán diferentes itinerarios desde puntos emblemáticos de #Valencia para finalmente converger en la plaza del Ayuntamiento donde interpretarán conjuntamente, sobre las 19 horas, el Himno de #Europa.

? Salida de la plaza de los Fueros. C.I.M. TENDETES
? Salida de la plaza Alfonso el Magnánimo. Unió Musical l’Horta de Sant Marcel·lí
? Salida desde la plaza Viriato. Societat Musical Barri de Malilla
? Salida desde la Plaza de Toros. SIOAM de Benimàmet

⏰ Las bandas comenzaran el pasacalle, desde sus lugares de partida, sobre las 18.15 horas.

Mare de Déu de los Desamparados

La Virgen de los Desamparados es la patrona de València y su fiesta se celebra el segundo domingo de mayo. El cambio de lugares de culto de las fiestas marianas, el intento de no eclipsar a los cultos franciscanos y jesuíticos a la Purísima y el avance de la devoción a la Virgen de los Desamparados, Inocentes y Locos provocó en el siglo XVIII un oficio propio para otorgar a la Virgen el título de Madre de los Desamparados, celebrada litúrgicamente el sábado anterior al segundo domingo de mayo.

PROGRAMACIÓN COMPLETA

Festival de los idiomas en València

Vuelve el Festival Internacional de los idiomas en Valencia con su tercera edición los días 11 y 12 de mayo. El lugar de encuentro multicultural es en El *Umbráculo, Ciudad de las Artes y de las Ciencias. Este festival se dirige tanto a adultos como a los más niños de la casa con varias actividades interactivas en otros idiomas.

Este festival en Valencia organiza varias actividades relacionadas con las lenguas. Si te animas a participar podrás encontrar diferentes juegos, intercambio de idiomas, obras de teatro, talleres gastronómicos, mercadillo internacional y música en directo.

También hay actividades destinadas para los más mayores, como conciertos en varios idiomas o estands de información para aquellas personas que están interesadas a irse al extranjero a estudiar. Diversión y multiculturalidad se combinan durante dos días en Valencia con el Festival Internacional de los Idiomas.

David Guapo en Teatro Olympia

El Teatro Olympia presenta a David Guapo, uno de los monologuistas más conocidos de nuestro país del 9 al 11 de mayo.Guapo ha participado en programas de televisión como ‘El Club de la Comedia’, ‘El Hormiguero’ o ‘Tu Cara Me Suena’. En este espectáculo #QueNoNosFrunjanLaFiesta1 el showman pretende hacer reír combinando diálogo y música en un show donde interactuará con el público.

La 12ª de Shostakovich «El Año 1917»

La Orquesta de Valencia y su titular, Ramón Tebar, interpretan un programa que tiene el atractivo de reunir a su compositor residente, el valenciano Francisco Coll y su artista residente, el violonchelista francés Gautier Capuçon.

Interpretarán “Hidd’n Blue” de Coll y el Concierto para violonchelo de Edward Elgar, obra muy importante en su catálogo y de las más representativas del repertorio internacional para este instrumento. La Sinfonía n.º 12 de Dmitri Xostakóvitx será la que cierre el concierto, una composición que lleva por título “El año 1917”, que describe la figura de Lenin.

Gautier Capuçon, violonchelo
ORQUESTA DE VALÈNCIA
Ramón Tebar, director

Francisco Coll: Hidd’n Blue
Edward Elgar: Concierto para violonchelo en mi menor, op. 85
Dmitri Shostakóvich: Sinfonía nº 12 en re menor, op. 112 “El Año 1917”

ABONO 36

VLC Negra 2019

Consulta la programación completa aquí.

VLC Negra es un festival cultural que reúne cada año a decenas de creadores, en su mayoría escritores, en torno al género negro. En el festival tienen cabida otras artes relacionadas con el género, como el cine, el teatro, la música, el cómic, la fotografía y la gastronomía.Las actividades se expanden en más de 40 sedes diferentes con el objetivo de acercar lo más posible la cultura a los ciudadanos.

Valenciana (la realidad no es suficiente)

Teatro Principal

A principios de los años noventa, después de años de euforia, de modernización y de proyección internacional, el país se enfrenta a una importante crisis económica y de valores. Tres jóvenes amigas, que se conocieron estudiando periodismo, ven como sus caminos vitales se van separando a medida que esta crisis se hace grande. Valèria inicia la investigación de su identidad por las discotecas de la Ruta Destroy. Ana cubre el crimen más traumático de la historia de España para la televisión valenciana. Y Encarna dirige la comunicación de un joven político que marcará un cambio de paradigma a todo el territorio valenciano. Un viaje de más de 10 años por una historia de amistad, de música electrónica, de televisión y de miedos contemporáneos. Un viaje a un pasado reciente que nos permite releer el más inmediato presente.

La obra es en valenciano.

Tórtola

Carmen Tórtola Valencia (Triana 1882 – Barcelona 1955).
La musa del perfume. La Maja. La viajera antropóloga. La gran coleccionista. La chamana mestiza. Nuestra Isadora Duncan que revolucionó la danza a principios del siglo XX. La irreverente. La poliédrica farsante. El valor de querer ser y hacer contra toda norma. a necesidad de reinventarse para poder sobrevivir al estigma de haber nacido mujer. La utopía.

La obra de Begoña Tena nos habla de todo eso en un gran melodrama musical que rescata del olvido nuestra extraordinaria protagonista.

Texto creado dentro del 1º Laboratorio de Dramaturgia Insula Dramataria Josep Lluís Sirera.