Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Día Internacional de los Museos 2019. Visitas guiadas: «Blasco Ibáñez: una vida, un sinfín de vivencias»

Visitas guiadas en la Casa-Museo Blasco Ibáñez con el título: Blasco Ibáñez: una vida, un sinfín de vivencias (Reserva previa: 962082586).

La Casa-Museo Blasco Ibáñez se une a la celebración del Día Internacional de los Museos 2019, que tiene como lema: «Los museos como ejes culturales: el futuro de la tradición», programando una serie de actividades.

El sábado 18 de mayo y el domingo 19 de mayo, en la Casa-Museo Blasco Ibáñez, se llevarán a cabo pases gratuitos de visitas guiadas por parte de personal técnico del centro. Tanto el sábado como el domingo se realizarán dos pases, el primero a las 11.30 horas. y el segundo a las 12.30 horas. Es necesario reservar previamente en el teléfono 962082586, ya que el aforo es limitado.

Las visitas guiadas partirán de una visión diferente de la exposición sobre la vida y obra del novelista, tomando como eje las anécdotas y vivencias experimentadas por Blasco Ibáñez que han quedado plasmadas en sus propios textos así como en la multitud de biografías escritas sobre él, que nos permiten viajar en el tiempo de manera que perdure en el futuro el conocimiento de la tradición.

Así el museo se convierte en eje cultural fundamental en la conservación y difusión del legado de nuestros antecesores garantizando su pervivencia en el tiempo.

 

Colores

La compañía Dalias Army sale a escena con números coreográficos sensuales, comerciales y fuertes, subidas en stilettos, lo que hace que sea un show impactante, diferente y novedoso bajo la dirección de Verónica Mejía.

“Colores” es el primer espectáculo en España de danza urbana en heels, llevado al público de una forma sutil, sensual y profesional donde nos invita a despojarnos de todos aquellos colores que forman nuestra vida…

El negro y nuestra oscuridad, el azul y la calma, el rojo y la pasión… Así una paleta de diferentes colores que forman la vida de una persona… El show es una forma de ser libre y darnos cuenta de que todos estamos “pintados” de los mismos colores.

3er Ciclo de danza

Ciclo de piezas cortas de danza donde podrás adentrarte en la atmósfera de varios artistas profesionales. Nos ofrecerán piezas grupales, solos o dúos, con el objetivo de hacernos sentir, pensar y descubrir distintas formas de crear y ver la vida a través del arte.

Mariana Pineda

Escrita en 1926 por Federico García Lorca, Mariana Pineda nos traslada al siglo XIX español, al reinado de Fernando VII, a un contexto de tensión constante entre monárquicos y liberales.

Mariana, una mujer cuyo apoyo y colaboración con el movimiento liberal marcarán su devenir, será descubierta en una de esas colaboraciones, conducida a prisión y sentenciada a muerte.

Un amor que no vuelve, el chantaje de su verdugo por librarla de la muerte a cambio de su amor, la firmeza de Mariana ante el juez, su debilidad en momentos de soledad… Llevada a cadalso en la historia real, Mariana se convirtió después de su muerte en heroína y defensora de la libertad, aún más cuando Lorca decidiera contar su historia impregnada de todo su universo lorquiano.

Xin

En chino, el término 心 (Xīn) significa corazón, pero también puede significar mente. Esta dualidad refleja una manera de pensar muy diferente a la occidental en la cual no se confronta por sistema lo racional con lo emocional, sino que se consideran dos caras de la misma moneda.
Xīn es una comedia transromántica, una aparente intriga sobre traducción y negocios que deviene, a golpe de enredo, en una reflexión contemporánea sobre los roles sexuales y la afectividad. La confrontación de las diferentes visiones del mundo de Fidel y Bárbara, sus dos protagonistas, da lugar a un delirante juego de espejos en el que sus miedos y deseos, sus fobias y sus filias, se entrecruzan en forma de desafíos y dilemas hasta formar un nudo ya, tal vez, indestructible.

Día Internacional de los Museos 2019. Concierto «Aula Vocal 5».

Aula Vocal 5 nace como asociación cultural el 17 de febrero de 2017 a partir de un grupo de amigos que desde 2014 se reunían asiduamente para practicar la polifonía. La primera actuación como grupo vocal fue en febrero de 2015.

Su vocación es construir un repertorio clásico que han podido interpretar en distintas parroquias de la ciudad de Valencia, con y sin acompañamiento instrumental.

Estas voces también se han sentido a la sede social de la Unión Musical la Huerta de San Marcelino y han colaborado con la Banda de la Agrupación Artístico Musical de Tavernes Blanques. Sus últimos conciertos han sido el de Navidad a la Parroquia del ‘Sagrado Corazón de Jesús’ en la plaza de Patraix de Valencia y el 24 de febrero de 2019 en la iglesia de Santa María Magdalena de L’Olleria.

 

Carles Hernández Coscollà es su director desde sus orígenes en 2014. Tiene estudios de percusión en el ESMuC, la Escuela Superior de Música de Cataluña y en la Hoschule Für Musik Freiburg. Su gran vocación es comprender los fundamentos del aprendizaje, lo cual se traduce en una calidad en sus métodos de preparación y enseñanza que gozan, en cada uno de los ensayos, las mujeres y hombres que integran esta formación coral, Aula Vocal 5.

 

 

Taller d’animació per a majors: «Yo me jubilé, ye, ye!»

Impartido por Mario Torrecillas, de PDA Films, el taller de animación “Yo me jubilé, ye ye!” está dirigido a personas mayores. Forma parte de “Animación, conciencia, mediación”, proyecto de Susana García y Samuel Sebastián, que ganaron uno de los Premios de Cultura Inclusiva promovidos por Las Naves.
En el taller participa la asociación Hogares Compartidos y otras sociedades de mayores, así como un grupo de rock formado por jubilados, Los Peyfer.

Presentación a los asistentes del taller y de la banda de rock Los Peyfer, formada por jubilados del Cabañal, que interpretará diversos temas. Este será uno de los elementos que dinamizará la propuesta de animación. La música, los instrumentos de la orquesta y otros mobiliarios, junto a las propias personas participantes, junto con otros recursos de animación como el coloreado de celuloide, serán parte de la propuesta. El trabajo con la spersonas asistentes se hará desde sus inquietudes y necesidades, desde el recuerdo del cine y su “aquí y ahora”.

También se hará una filmación y toma de fotos del proceso de trabajo como documentación.

Una de Villanos

Los villanos en los cómics ocupan un papel tan importante como los superhéroes. Pero, ¿de dónde vienen? ¿qué buscan? En «Una de villanos» descubriremos sus historias y qué les llevó a convertirse en supervillanos. ¿podría pasarle a cualquiera? ¿Serán tan malvados como los pintan?

Valentia, el arte de crear una micronación

El taller ‘Valentia, el arte de crear una micronación’ es una actividad organizada por Äther Studio (Audrey Lingstuyl y Michael Urrea), residentes de mediación de la convocatoria Cultura Resident en el Centre del Carme Cultura Contemporània con el Proyecto ‘Valentia, el nacimiento de una micronación’.

Su residencia consiste en la creación de una micronación efímera llamada Valentia, a través de la cual se cuestiona el fenómeno usualmente llamado ‘crisis migratoria’ o ‘crisis humanitaria de los refugiados’ a partir de diferentes experiencias de vida, acciones colectivas y actividades dentro y fuera del Centre del Carme.

Día de la Diversidad Cultural 2019

La celebración de esta jornada en conmemoración de la Diversidad Cultural pretende crear espacios de encuentro entre las personas y las organizaciones que trabajan por la convivencia e integración de todas las nacionalidades que conviven en la ciudad a través de la cultura. Una ocasión inmejorable para posar de manifiesto la importancia del diálogo intercultural, la diversidad y la inclusión, en una fiesta participativa organizada por el Ayuntamiento de València, a través de la delegación de Patrimonio y Recursos Culturales.

Para la organización del día 18 de mayo, se ha previsto una jornada de actividades divulgativas y folclóricas, en horario de 17.00 h a 21.00 h, a la cual participarán 20 asociaciones de diferentes nacionalidades de origen, todas ellas establecidas en la ciudad de Valencia.

Con este evento multicultural se manifiesta un compromiso hacia la diversidad frente los estereotipos, para mejorar el entendimiento entre gente de culturas diferentes, con una celebración que pretende, de nuevo, llenar la plaza de la Virgen María repitiendo el éxito de anteriores convocatorias.

CONSULTA LA PROGRAMACIÓN

Apertura exposició ‘Xisco Mensua. 15.600 días’

15.600 días recorre más de cuarenta años del trabajo de Xisco Mensua (Barcelona, 1960). A pesar del amplio espacio temporal que abarca lo aquí reunido se refiere paradójicamente a un solo esfuerzo, a una única tentativa: cercar la vida misma en cuanto ella tiene de irrepresentable.

Es como un obstinado e inacabable diario de incertezas que se pregunta sobre la relación entre discurso y experiencia, sobre el cuerpo, el mundo y los lenguajes. Pero un diario que nunca dice yo, sino nosotros; un texto continuo, ininterrumpido, en el que lo individual se disuelve en el pensamiento colectivo.

Encuentro entre Artistas de Cultura Resident

Encuentro de artistas y colectivos seleccionados en el programa Cultura Resident de apoyo e impulso a la creación artística. En el encuentro se juntarán artistas que están realizando una estancia de 2 a 6 meses en producción artística en Las Cigarreras Centro Cultural de Alicante, de investigación en el Museu de Belles Arts de Castelló, en mediación en el Centre del Carme Cultura Contemporània, y los/las artistas seleccionados/as para las residencias de Cultura Resident en el extranjero: Taipei, Chile, Praga, Helsinki y Ginebra.

 

El objetivo es generar un espacio para el diálogo e intercambio de los proyectos artísticos que se estan desarrollando en el marco de Cultura Resident y potenciar los nexos entre artistas, disciplinas y metodologías.