Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Charla y presentación del catálogo ‘15.600 días. Xisco Mensua’

Charla y presentación del catálogo publicado con motivo de la exposición ‘15.600 dias. Xisco Mensua‘ comisariada por Nacho París y Laura Vallés Vilchez. La exposición seleccionada dentro de la convocatoria Trajectòries se podrá ver hasta el 1 de septiembre en la sala Ferrers-Goerlich del Centre del Carme Cultura Contemporània

El catálogo incluye textos de Nacho París y Laura Vallés Vilchez; Julián Rodriguez; José Diaz Cuyás; Pedro G. Romero; Nicolás Sánchez Durá; Nuria Enguita; Amparo Civil; Isabel París Bouza y Jacques Moran.

Durante la presentación habrá una conversación entre Nuria Enguita, comisaria y directora de Bombas Gens, y el artista Pedro G. Romero presentada por Laura Vallés comisaria de la muestra.

Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

El origen de este día se remonta a 1992 cuando las mujeres de 32 países de América Latina se reunieron en el Encuentro de Mujeres Afrodescendientes realizado en República Dominicana para crear alianzas y afrontar el racismo desde la perspectiva del género. Esta jornada se enmarca en el Decenio Internacional para los Afrodescendientes (2015-2024), proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su resolución 68/237 y que otorga gran importancia a la promoción y protección de los derechos de las mujeres afrodescendientes.

El evento arrancará con la presentación y proyección del cortometraje ‘Black or Latina’, a cargo de su guionista y productora Karent Hinestroza. Su primera película ‘Black or Latina’ se estrenó el pasado 06 de junio en el Festival Internacional de cortometrajes de Nueva York y ha sido seleccionada para el festival de cine Dumbo. Pretende visibilizar la escasa representación de la mujer afrodescendiente en el cine y otros medios audiovisuales.

Después de la proyección y la posterior entrevista a la actriz, guionista y productora, daremos paso a un espacio de debate donde dos mujeres defensoras analizarán la situación de los derechos humanos de mujeres y niñas afrodescendientes en España.

GRAN NIT DE JULIOL con “CLAU DE SWING” en el Museu d’Història de València

Un año más, el Museu d’Història de València se suma a la celebración de la “GRAN NIT DE JULIOL” con una jornada de puertas abiertas y la actuación del grupo valenciano “CLAU DE SWING”. 

El concierto tendrá lugar en el ágora del MhV, el próximo sábado, 20 de julio, a las 23 h.

Clau de Swing es ya una banda amiga para el MhV, pues hizo su debut en el año 2012 precisamente en la celebración de la Gran Nit de Juliol de aquel año, y desde entonces ha colaborado con el museo en diferentes ocasiones. Interpretan música de swing combinada con jazz y algún otro estilo como la bossa nova, con un amplio repertorio y un carácter muy personal y lleno de matices, que hará sin duda que los aficionados a la buena música disfruten de la velada.

Conforman el grupo seis músicos de reconocido prestigio por su trayectoria personal y musical: Roberto Lorente(trompeta) y Emilio Ferrer (trombón)  como vientos de metal;  Guillermo Balaguer (contrabajo), Rafael Martínez-Vilanova (piano) y Blas Molina (batería)  como sección rítmica. Y, por último, la voz excepcional de Rosa Torres, como solista.  Todos ellos son intérpretes de gran experiencia, por formación y por vocación, que han colaborado durante años con famosos grupos de estilos muy variados y con distintas bandas o formaciones musicales de fama internacional.

Este año, como novedad, han incluido en su actuación algunos temas de conocidos grupos como Beatles o Deep Purple, que la banda ha versionado.

Música, exposiciones y tertulias a la fresca para la GRAN NIT DE JULIOL Sábado, 20 julio 2019

Como en años anteriores, los museos y monumentos de la Delegación de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia se suman a la celebración de la GRAN NIT DE JULIOL en una jornada de puertas abiertas en la que se realizarán diversas actividades, que comenzarán por la tarde y finalizarán de madrugada.

 

PROGRAMA

 

  • 20:00 h. CENTRO ARQUEOLÓGICO DE l’ALMOINA: Actuación del grupo JAZZMATIKS

Pases: a las 20 h, 21 h., y 22 h.

Aforo limitado a 125 personas por actuación.

 

Jazzmatiks es un grupo de la Marina que versiona, en clave de jazz, grandes temas de música escrita en valenciano, que incluyen temas de artistas de siempre (como Raimon o Sau) y otros de grupos de la actualidad más reciente (como La Gossa Sorda, Obrint Pas o Aspencat)

Santi Ferrer (Trompeta), Alfred Roselló (Contrabaix), y Javi Justo (Piano), con la voz de Reme Giner, interpretarán diferentes estilos, desde el Dixie al Swing, pasando por la Bossa Nova, Latin o Boogaloo, creando de esta manera unos directos de atmósfera elegante, que traspasa barreras generacionales estilísticas, acercando el jazz y la buena música a todos los oídos.

+info

 

  • 20:00 h. MUSEO DEL ARROZ  – “Tertulia a la fresca”

Aforo limitado: 20 personas.

 

Una interesante actividad que tendrá como protagonistas al museo del arroz, el barrio del Cabanyal y la cultura popular valenciana a través de la evolución de la molinería del arroz en los últimos 100 años.

Los asistentes podrán participar de manera activa en este encuentro, que estará, además acompañado de una degustación de vinos y varios tipos de arroz y amenizado por algún tradicional “cant de batre”.

Participarán en la actividad Josep Martorell (escritor y cronista del Cabanyal) , Rafa Marí (maquinaria para molinería), Miguel Minguet  (arrocero), Pepiu de Castellar (cant de batre) y Santos Ruiz (Gerente de la D.O. Arroz de Valencia), entre otros.

+info

 

  • 21.30 h. LONJA. Actuación de MONA BAND TRIO.  Smooth Jazz.

– Primer pase:  de 21.30 a 22.00 h.

– Segundo pase:  de 23.45 a 00:15 h.

 

Con un variado repertorio de jazz y soul, Mona Band Trío amenizará la màgica noche del 20 de julio en los jardines de la Lonja, uno de los más bellos lugares de la Ciudad de Valencia.  

Integran el grupo Mona de Lis (voz), Miguel Anda (guitarra) y Tino González (saxo y flauta). 

Su trayectoria profesional está influenciada por diferentes estilos así como de la música de una infinidad de artistas y músicos de todos los tiempos. Así, la música que interpretan, en palabras del propio grupo,   “… se une a nuestros viajes, a los momentos que vivimos y a las persones que encontramos… a nuestras experiencias, sentimientos y pensamientos”. 

+info

 

  • MUSEO DE LA CIUDAD. 

El Museo de la Ciudad celebrarà la Nit de juliol con actividades culturales y musicales. 

 

A las 22:30 – Actuación de MONA BAND TRIO.  Concierto de música ligera.

Concierto a cargo del trio Mona Band, que tendrá lugar en el patio del Palacio del Marqués de Campo, sede del Museo de la Ciudad. La voz de Mona de Lis, acompañada por Miguel Anda (guitarra) y Tino González (saxo i flauta), deleitará al público con un variado repertorio de música ligera. 

A continuación del concierto, darà comienzo una visita guiada a la exposición temporal “Rius per l’aire”, de la mano de Luís Arciniega (Catedrático de Historia del Arte en la Universitat de València y Director de la Cátedra Demetrio Ribes).

 

A las 23.30 h. Visita guiada a la exposición temporal 

“Rius per l’aire. Aqüeductes de la Comunitat València”

Con el objetivo de realzar el patrimonio de la cultura del agua como una de las señas de identidad del territorio valenciano, Luís Arciniega nos guiará en esta exposición, inaugurada el pasado 16 de abril, que presenta cerca de una treintena de los acueductos más representativos del territorio valenciano. Una muestra que combina fotografía antigua y moderna, proyectos y cartografía, grabados, maquetas y demás material audiovisual, para mostrar “los viajes del agua” a través de nuestra Comunitat,  así como su plasmación artística en muy variados elementos, vajillas, monedas, billetes, grabados, incluso en nuestras fallas. 

+info

 

  • 23:00 h. CASA MUSEO BENLLIURE. Actuación de ALICIA CASTELLANO.

 

Joven interprete formada en guitarra y canto en la Academia Al son de la música de Valencia que presentará, en el evocador marco del jardín de la Casa Museo Benlliure, su personal versión de un escogido repertorio del panorama musical actual, con temes  como Sola (Jessie Reyez), Shallow (Lady Gaga), Nana triste (Natalia), o Aunque no sea conmigo (Bumbury), entre otros.

+info

 

  • 23:00 h. MUSEO DE HISTORIA DE VALENCIA. Actuación de “CLAU DE SWING”.

 

Clau de Swing es ya una banda amiga para el MhV, pues hizo su debut en el año 2012 precisamente en la celebración de la Gran Nit de Juliol de aquel año, repitiendo su actuación en diferentes ocasiones. La banda interpreta música de swing combinada con jazz y algún otro estilo como la bossa nova, con un amplio repertorio y un carácter muy personal y lleno de matices, que hará sin duda que los aficionados a la buena música disfruten de la velada.

Conforman el grupo seis músicos de reconocido prestigio por su trayectoria personal y musical:  Roberto Lorente (trompeta), Emilio Ferrer (trombón); Guillermo Balaguer (contrabajo), Rafael Martínez-Vilanova (piano) Blas Molina (batería), y, por último, la voz excepcional de Rosa Torres, como solista.

+info

Concierto de Música Ligera a cargo del trío MONA BAND y visita guiada. Gran Nit de Juliol 2019 en el Museo de la Ciudad

El Museo de la Ciudad quiere sumarse a los eventos de la Gran Nit de Juliol el sábado 20 con dos actividades muy especiales.

El concierto estará a cargo del trío Mona Band y tendrá lugar en el patio del Palacio de Marqués de Campo, sede del Museo de la Ciudad, a las 22:30 h. La voz de Mona de Lis, acompañada por Miguel Anda (guitarra) y Tino González (saxo y flauta), deleitará al público con un variado repertorio de música ligera.

A las 23:30 h, habrá una visita guiada por la exposición del museo «Rius per l’Aire» con Luis Arciniega.  Con el objetivo de dar a conocer el patrimonio de la cultura del agua como una de las señales de identidad del territorio valenciano, Luis Arciniega, catedrático de Historia del Arte y director de la cátedra Demetrio Ribes, nos guiará en esta exposición, inaugurada el día 16 de abril, que nos muestra cerca de una treintena de acueductos , los más representativos del territorio valenciano. Una muestra que combina fotografía antigua y moderna, proyectos y cartografía, grabados, maquetas y otros materiales audiovisuales, parar mostrar «los viajes del agua» a través de nuestra Comunidad, así como su plasmación artística en una gran cantidad de elementos como monedas, billetes, grabados e incluso en nuestras fallas.

Además, el museo permanecerá abierto de 19:00 h a 01:00 h

Gran nit de Juliol 2019 en el Museo del Arroz. «Tertulia a la fresca»

El sábado 20 de julio, dentro del marco de actividades de la Gran Nit de Juliol, el Museo del Arroz  ha organizado una tertulia “a la fresca”. 

 

Una interesante actividad que tendrá como protagonistas al museo del arroz, al barrio del Cabanyal y la cultura popular valenciana a través de la evolución de la molinería del arroz en los últimos 100 años.

 

Los asistentes podrán participar de manera activa en este encuentro, que estará, además acompañado de una degustación de vinos y varios tipos de arroz y amenizado por algún tradicional «cant de batre».

 

Gran Nit de Juliol con «Jazzmatiks» en el Centro Arqueológico de l’Almoina.

Con motivo de la Gran Nit de Juliol, el sábado día 20, en el Centro Arqueológico de l’Almoina actuará el grupo Jazzmatiks con pases a las 20 horas, 21 horas y 22 horas. Aforo limitado a 125 personas por actuación.

 

Jazzmatiks es un grupo de la Marina que versiona, en clave de jazz, grandes temas de música escrita en valenciano, que incluyen temas de artistas de siempre (como Raimon o Sau) y otros de grupos de la actualidad más reciente (como La Gossa Sorda, Obrint Pas o Aspencat).

 

 

 

Presentació del catàleg ‘Luis Gordillo. Fotoalimentació’

El catàleg–llibre Luis Gordillo. Fotoalimentació, derivat de l’exposició del mateix títol produïda pel Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana,aborda la relació entre Luis Gordillo i la fotografia.

Per a aprofundir en els processos creatius de Luis Gordillo es reuneixen en aquest catàleg quatre textos: el primer de Rosa Maria Castells, comissària de l’exposició, junt a Luis Gordillo que explica el sentit d’aquesta. El segon, un text d’Enric Mira, situa el treball fotogràfic de Luis Gordillo en el context de la fotografia espanyola dels anys 70. Chus Tudelilla aprofundeix en la importància dels processos de transformació de la imatge en el procés creatiu de l’artista. I finalment, Isabel Tejeda transcriu l’entrevista-conversa que va mantindre amb l’artista en el MACA. Fotoalimentació es va exposar primerament a Alacant, per a després passar al Centre del Carme Cultura Contemporània.

‘Life-The Trailer’ Special meeting with Gabriel Lecup

El futur és quelcom que cap coneixem, una mena de misteri que ens brinda la possibilitat d’imaginar una altra història per comptar. En ‘Something happened’; com el seu títol indica, reflexionem entorn de la condició de la posició artística i sobre esdeveniments que ja van succeir en un altre temps i en un altre lloc. Però què passaria si un artista es deixara guiar per un altre tipus de forces a l’hora d’enfrontar-se al seu futur?

Esta activitat ens invita a participar com a públic en una sessió de lectura de tarot on l’artista Gabriel Lecup consultarà sobre el seu esdevenidor a un tarotista. La lectura del tarot s’emmarca en la creença que les cartes poden ser usades per a comprendre situacions actuals i futures de la persona consultant i en aquest cas, dos complets desconeguts es trobaran en l’espai expositiu per a transmetre’ns una sèrie de fets, percepcions i sons. Un territori en què les cartes, qui sap si guiades per una força espiritual. Com a guía, ajudaran al tarotista a interpretar sobre el seu possible significat, obrint una nova porta esta vegada cap a Something will happen.

Santiago Ramos és graduat en Psicologia, tarotista, espiritista i clarivident.

Casa Museu Benlliure – Gran Nit de Juliol 2019. Actuación de Alicia Castellano.

Con motivo de la Gran Nit de Juliol de la #GranFiraVLC, el próximo 20 de julio a las 23:00h, la Casa Museo Benlliure acogerá la actuación de Alicia Castellano.

 

Esta joven intérprete formada en guitarra y canto en la Academia Al son de la música de Valencia presentará en el evocador marco del jardín de la Casa Museo Benlliure su personal versión de un escogido repertorio del panorama musical actual con temas como Sola (Jessie Reyez), Shallow (Lady Gaga),  o Aunque no sea conmigo (Bunbury), entre otras. 

 

Actuación del grupo Mona Band Music en el jardín de la Lonja el día 20 de julio

Con motivo de la celebración de la Gran Nit de Juliol, el próximo 20 de julio, actuará en el jardín de la Lonja el trio de guitarra, saxo y voz Mona Band Music, compuesto por Mike, Mona y Trino.

Con un variado repertorio  de jazz y soul, Mona Band trío, amenizarán la mágica noche del 20 de julio, en el jardín de uno de los más hermosos lugares de la ciudad de Valencia, a la luz de las estrellas.

Una hora de concierto distribuida en dos mitades: la primera de 21.30 a 22h y la segunda de 23.45 a 00.15.

El monumento permanecerá abierto y visitable (desde las 10 h. hasta la 01:00 h.), hasta completan aforo.

Inauguración ‘resiliencia en el sahel : los derechos de las mujeres’

Proyecto entorno a la participación, fortalecimiento y empoderamiento de la mujer en la Comunidad Rural de Doguerawa (Níger). A través de una exposición fotográfica se pretende hacer partícipe a la ciudadanía desde la sensibilización y la información de los procesos socioeducativos que se están desarrollando desde Movimiento por la Paz Delegación Comunidad Valenciana.

El visitante recorrerá la exposición desde el acompañamiento de las personas nigerinas a través de los contenidos escritos en primera persona; experiencias personales que versan sobre cuatro rutas de mejora de los niveles de protección social de los grupos más vulnerables. El proyecto contará con talleres educativos para activar diálogos compartidos desde la corresponsabilidad con la Justicia Social y la defensa de los Derechos Humanos.