Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Bastià i Bastiana

Representación de la ópera «Bastià y Bastiana» de W.A. Mozart por Las Artes Volando con la colaboración del Palau de les Arts. Una oportunidad única para disfrutar de la ópera a los barrios de la ciudad. El acceso es gratuito y apto para todos los públicos.

El viaje de Ulises: cena griega y espectáculo con títeres

El próximo sábado compartiremos cultura, cena (griega) y buena compañía.
El espectáculo, dirigido y protagonizado por Roger Fresquet (de Kiranola Teatre) es una adaptación libre de La Odisea de Homero, apta para todos los públicos (recomendable niños, a partir de unos 8 años).

Se trata de una representación poético-visual de unos 50 min de duración, donde el trabajo actoral se refuerza con el lenguaje audiovisual y musical, y donde se mezclan técnicas de teatro de sombras y títeres.

Sinopsis: un Ulises desorientado, va recordando ciertos episodios que ha vivido en su intento de volver a Ítaca, su tierra. El enfrentamiento con Polifemo, el encuentro con las sirenas, con la bruja Circe… entre los recuerdos vividos reflexiona sobre el amor, la muerte, la amistad y las cuestiones importantes que llenan la vida.

El xicotet príncep

Laia dibujó una vez una boa devorando un elefante. «¡Es un sombrero! ¡Es un sombrero!» dijeron todos. Así que nuestra narradora dejó de lado su ilusión por dibujar y se convirtió en piloto.

Pero un día, el avión de Laia sufrió una avería y cayó en mitad del Desierto del Sahara. Allí, en medio de la nada, nuestra narradora se encontrará con un niño muy extraño, un principito que dice haber llegado del lejano planetoide B612.

¡A partir de este encuentro conoceremos las aventuras del principito recorriendo los planetas más extravagantes y conociendo a sus locos habitantes!

Un cuentacuentos muy especial, que incluye marionetas, música, vestuario y un kamishibai gigante.

El Club de las Mujeres (In)Visibles – “Los miércoles son cortos”

El próximo día 25 de septiembre a las 18 horas da comienzo el ciclo “Los miércoles son cortos», una iniciativa que se presentará de manera simultanea en 180 oficinas de Smart Red de todo el país, apoyada por Generación 81 de Banco Santander.

El Club de las Mujeres (In) Visibles presenta a Coofilm, la primera residencia para mujeres cineastas que pone el foco en la conciliación y a Hada Torrijos una joven promesa del cine español, apostando por la visibilidad que merecen las mujeres en el mundo del cine, para finalizar con una sesión de cortometrajes dirigidos por mujeres.

La actividad se dividirá en dos partes, en la primera, las creadoras hablarán de sus proyectos y que es lo que pretenden, en la segunda parte de el ciclo, se proyectarán 3 cortos dirigidos en su totalidad por mujeres cineastas.

València Disseny Week 2019

La VDW, que esta edición cumple una década, ofrece una agenda repleta de contenidos culturales. Por la ciudad se pueden encontrar diferentes actividades relacionadas con el diseño gráfico, de espacios, de producto y nuevos medios, todas ellas dirigidas al público en general, siempre con carácter abierto e integrador. Exposiciones, premios, presentaciones, inauguraciones, conferencias, talleres,…

Entre las actividades que se desarrollan durante esta semana están como destacados: Consulta la programación 

Celebración XX edición del Premio Iturbi

Con motivo de las 20 ediciones de los Premios Iturbi, la Diputación de Valencia presenta una serie de actividades, recitales y conciertos para celebrar la exitosa trayectoria de este concurso.

Dentro de este programa, las comarcas valencianas podrán disfrutar de recitales y conciertos con antiguos galardonados en las diversas ediciones del concurso. Pianistas que dedicarán también algunas de sus horas en Valencia para entrar en contacto con jóvenes músicos del conservatorio valencianos.

Por otro lado, la Sala Alfonso el magnánimo del Centro Cultural la Beneficencia acogerá un ciclo de conferencias y mesas redondas sobre las figuras de Amparo y José Iturbi y de las nuevas perspectivas del mismo premio. Estas charlas tendrán como complemento la exposición de Iturbis: un amostra de fotografías y de otra documentación de interés sobre estos dos hermanos. Además, el Centro de Carme acogerá la proyección de dos películas que contaron con la participación de Amparo y José en 40 del pasado siglo.

Programa Completo XX Premios Iturbi 

Poética 2.0: Cómo hacer visible la emoción de la poesía

La empresa valenciana Poética 2.0 está detrás de la primera colección de apps audiovisuales para dispositivos móviles y ordenadores dedicada a la poesía en cualquiera de las lenguas habladas en España. Las apps traducen al lenguaje audiovisual toda la emoción de la poesía a través de la interpretación de actores y actrices de primera línea. Los títulos ya publicados incluyen antologías de autores valencianos, poetas clásicos y contemporáneos y monográficos sobre figuras como Federico García Lorca, María Beneyto o Vicent Andrés Estellés.
A lo largo de septiembre, octubre y noviembre programarán tres actividades para conocer esta innovadora plataforma, presentar la poesía de María Beneyto y de otros autores contemporáneos valencianos y realizar un taller formativo.

Vlc Barris en Moviment

La primera edición del VLC Barris en Moviment, el Festival de Arte Urbano, se llevará a cabo en los barrios del Grau y el Cabanyal/Canyamelar del 25 al 29 de septiembre y busca poner en valor aquellas disciplinas relacionadas con aspectos urbanos de la cultura underground.

El centro de innovación Las Naves será la sede de Fruit Exhibition, la feria de libros de arte independiente que tradicionalmente se lleva a cabo en Bolonia, y del concierto que se celebrará el domingo 29 de septiembre.

Eleonora Battiston es la comisaria de esta iniciativa organizada por El Instituto Cultural Italiano de Barcelona, el Ayuntamiento de València y la EMT, que emprende un viaje desde el writing al streetart, del hip-hop al rap, de la publicación independiente al poster art, de la danza urbana a competiciones de breakdance y trial bike.

Exposición Premios ADCV 2019

La Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) inaugura en Las Naves la exposición que reúne las piezas ganadoras de los Premios ADCV 2019. La muestra recoge los 27 Premios ADCV Oro y 24 Premios ADCV Plata, junto con los tres Premios Honoríficos de esta edición: a la Trayectoria Profesional, concedido a Vicent Martínez; el Premio Entidades concedido a la Associació València Capital del Disseny y el Premio Innovación, otorgado a la empresa LZF-Lamps.

La inauguración de la muestra, comisariada por el estudio Democracia, tendrá lugar a partir de las 19.30h. en Las Naves (C/ Juan Verdeguer, 16). Se podrá visitar hasta el 19 de octubre.

Los Premios ADCV reconocen la excelencia del diseño valenciano en cuatro sectores: diseño de producto, diseño de espacios, nuevos medios y diseño gráfico. Estos galardones distinguen no sólo la labor de los diseñadores y las diseñadoras, también la de las empresas o entidades que contrataron el proyecto ganador, pues el desarrollo de un diseño sólo se entiende como el resultado de una estrecha relación entre el diseñador y la empresa/entidad.

Odet y las otras

Odet es una postituta tan vieja como el oficio más viejo del mundo, que, desde la pequeña habitación en la que cose ropa para las putas del puerto, nos conmueve con un testamento tierno y profundo sobra la libertad de elegir y la superación de los estigmas.

Donas Moviles en Txanadú

El surrealismo y sobre todo el humor es el vehículo que lleva a estas dos mujeres vestidas de rojo a hacer en el escenario lo que les da la gana y creérselo. A través de sketches, Marta y Lorena (Donas Moviles) pintan situaciones paradójicas llenas de comicidad. En ellas reflexionan sobre la condición femenina, sexo, política, pijerio… y ponen en tela de juicio los típicos clichés, riéndose hasta de su sombra.

Como remake de los 90 que es, no faltan las hombreras, la música de baile, ni los cigarritos en escena. Y como espectáculo de hoy, los vídeos virales de youtube, y la interacción con el público a través de los móviles también están presentes.