Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 5 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Al rescate de las escritoras olvidadas’, con Ana López Navajas (investigadora y asesora de CEFIRE, Conselleria de Educación), en la Biblioteca Patraix-Azorín.
Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.
Cuentacuentos en inglés en el que, en un viaje sorprendente, montaremos una escena africana i nos convertiremos en animales con máscaras diferentes. Edad recomendada de 6 a 10 años.
Es necesario inscribirse previamente en la biblioteca.

La Orquesta de València, dirigida por el asistente Mario Ortuño, sube al escenario del Teatro El Musical TEM el próximo 31 de enero, para interpretar un programa en el que figuran dos obras infrecuentes de Ludwig van Beethoven como son las oberturas “Zur Namensfeier” y König Stephan. El Palau de la Música de València organiza este concierto que se une al “Ciclo Beeth2020” dedicado al genio alemán, con motivo del 250 aniversario de su nacimiento. El público asistente podrá asimismo escuchar otras dos obras de dos coetáneos suyos. La primera el Concierto para trompeta de Johann Nepomuk Hummel, que será interpretado por Raúl Junquera, solista de la propia Orquesta y el segundo la Sinfonía nº 104 “London” de Franz Joseph Haydn.
Miércoles, 29 enero – 12 h.
Presentación de la exposición temporal “Las Danzas del León y Dragón en la cultura china”. Construyendo puentes entre culturas.
Organizada por el Instituto Confucio de la Universitat de València.
La ratita se siente guapa y quiere que todo el mundo la mire. Su belleza no le da derecho de abuso al que mira por eso nuestra protagonista defenderá con energía su derecho a elegir libremente.
A través de una fábula y aprovechando la empatía que los animales producen en los niños, se tratan temas como la igualdad, el derecho a la negación y la educación en la aceptación de esa negación, así como el rechazo a la violencia de género.
Además sin alejarse del argumento tradicional, se ofrece al cuento una visión en la que la ratita dejará de sentirse culpable por aquello que hacen los demás.

El 27 de enero se imparte el taller ‘La dona i les figures de la veu’ a la Biblioteca Constantí Llombart. Un taller literario dirigido a las mujeres adultas, que tiene como objetivo explorar todas las posibilidades vocales-sensoriales para llegar a una expresión llena y libre.
Un ejercicio de recomposición en directo del sonido del cortometraje ‘Navel and A-Bomb‘ de Eikoh Hosoe, pieza centrada en el gesto y el baile butoh como reflexión en torno a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Para ello se lleva a cabo un acercamiento que trata de eliminar la barrera separatoria entre composición musical y diseño de sonido, buscando renovar la relación del sonido con la imagen dentro de la susodicha pieza a través de herramientas contemporáneas.
El viernes, 24 de enero, de 19:30 a 21 horas, se presenta el libro ‘Els titelles al País Valencià’, con el autor Jaume Lloret. El acto tendrá lugar como parte de la celebración del 22 Cumpleaños de El Marionetari. Habrá un foro, proyecciones y vino de honor.
El libro hace un recorrido exhaustivo por la historia de los títeres en el País Valenciano, desde los orígenes hasta la actualidad. En él se explican, en su contexto histórico, todos los géneros, técnicas y formas de expresión que ha tenido este arte dramático a lo largo del tiempo. También aparecen los principales protagonistas que han hecho arraigar en nuestra tierra este arte milenario, popular y universal.
El viernes, 24 de enero, a las 19:30 horas, se inaugura la exposición ‘Páginas amigas. Perspectivas alrededor del dibujo’ de Las Naves. Esta propone una exploración por diferentes maneras de entender el dibujo, desde una perspectiva pedagógica y desde la exploración gráfica. En ‘Páginas amigas’ participan artistas de diferentes edades, tradiciones y procedencias, con el objetivo de generar diálogos intergeneracionales y culturales.
Una muestra que irá, además, acompañada de charlas y talleres.
Del 24 de enero al 2 de febrero de 2020, el IVAM organiza el Festival de Arte y Gastronomía, una experiencia gastrocultural vinculada con el mar Mediterráneo. A esta se suma Bombas Gens Centre d’Art, en colaboración con Ricard Camarena Restaurant, entre otros espacios culturales, para ofrecer varias actividades gratuitas hasta completar aforo (con inscripción previa). Entre ellas podéis encontrar un debate gastronòmico, visitas a las exposiciones de arte, …
Consulta todo el programa.
Nueva cita del ciclo “Les Arts en Paral·lel” que dirige Ángeles López Artiga y coordina Rafael E. González, uno de los más veteranos de la programación del Palau de la Música, que interrelaciona las diversas disciplinas artísticas. En esta ocasión, el público asistente podrá asistir al concierto del Quinteto Penderecki, formado por los violinistas Martín Buchalter y Pablo Borreguero, la viola Yazmina Romero, la violonchelista Claudia Panach y la clarinete Lidia Tejero, que interpretará el quinteto de Wolfgang Amadeus Mozart y el de Alexander Glazunov.
La actuación gratuita, tendrá lugar en la sala L’Almodí, el jueves 23 de enero de 2020, a las 19:30 horas.
El sábado, 25 de enero, a las 12 horas, dentro de la programación del Palau de la Música de València, los más pequeños podrán disfrutar de las audiciones para escolares de la Orquesta de València y EBC Danza. Una actuación recomendada para niñas y niños a partir de 8 años.
Un joven Beethoven de 20 años escribe para el conde Ferdinand Waldstein un ballet casi desconocido con motivo de Carnaval A través de este pequeño “ballet para caballeros” y otros fragmentos de Beethoven vinculados a la danza, nos adentramos en aspectos menos conocidos del mundo del compositor, del que celebramos su 250 cumpleaños.
Servicio de venta de entradas en el Teatro El Musical 10:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00 horas. (Taquillas del Palau de la Música cerradas).