Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X
PORTADA WEB CULTURAL VALENCIA-180

Programación del Palau de la Música hasta el 31 de mayo

22 de mayo, miércoles. 19.30 horas. SALA ITURBI

ABONO 41. 40/ 30/ 20 €

Alexandre Kantorow, piano

ORCHESTRE NATIONAL DE FRANCE

Cristian Măcelaru, director

Gabriel Fauré Pavane, op. 50

Frédéric Chopin Concierto nº 2 para piano y orquesta en Fa menor, op. 21  

Serguéi Prokófiev Romeo y Julieta (Selección de las Suites nos. 1, 2 y 3)

Vuelve la Orquesta Nacional de Francia al Palau de la Música, bajo la dirección de Cristian Măcelaru, para interpretar un programa en el que destaca uno de los conciertos para piano favorito del gran público como es el Concierto nº 2 para piano y orquesta en Fa menor, op. 21 de Chopin, que a pesar de ser numerado como el segundo que compuso el genial compositor polaco, fue el primero en ser compuesto. Epítome del romanticismo, del pianismo chopiniano tan característico, será interpretado por Alexandre Kantorow, que debuta en el Palau de la Música y primer pianista francés en ganar la medalla de oro y el Grand Prix del prestigioso Concurso Internacional Chaikovski en 2019. La Pavane, op. 50 de Fauré y una selección de las suites nos. 1, 2 y 3 de Romeo y Julieta de Prokófiev, completan el programa.

 

24 de mayo, viernes. 19.30 horas. SALA ITURBI

ABONO 42. 20/ 15/ 10 €

 

Yulianna Avdeeva, piano

ORQUESTA DE VALÈNCIA

Pablo González, director

Edvard Grieg Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 16

Antonín Dvořák  Sinfonía nº 7 en Re menor, op. 70

Debuta la pianista rusa Yulianna Avdeeva en el Palau de la Música y con la Orquesta de València, para interpretar, bajo la dirección del maestro Pablo González el Concierto para piano y orquesta en La menor, op. 16 de Edvard Grieg, sin duda uno de los preferidos por el gran público y alabado por el propio Fran Liszt, que no dudó en animar a Grieg para que siguiera su propia senda sin importarle la opinión de los demás. La Sinfonía nº 7 de Antonin Dvořák es una de las más austeras de su corpus sinfónico, y una obra maestra en la que evidencia su dominio orquestal y melódico que tanto le caracteriza. 

 

25 de mayo, sábado. 11.30 horas. SALA ITURBI

5 €

Concierto a beneficio de la Fundación Amigó

ENCUENTRO DE CORALES APASOLIDARIA

 

25 de mayo, sábado. 19.30 horas. SALA RODRIGO

10 €

Concierto a beneficio de ASPANION (Asociación de madres y padres de niñas y niños con Cáncer de la CV)

ACADEMIA DE BAILE FUN AND DANCE

 

26 de mayo de 2024, domingo. 11.30 horas. SALA RODRIGO

Entrada gratuita (localidades limitadas)

Recital de ganadores

XXVIII CONCURSO “MESTRE JOSEP SERRANO”

 

26 de mayo, domingo. 18.30 horas. SALA ITURBI

54/51/47/43/39 €

FILM SYMPHONY ORCHESTRA

Constantino Martínez-Orts, director

Henko

La mejor música de cine en concierto

 

29 de mayo, miércoles. 19.30 horas. SALA RODRIGO

10 €

Cambra al Palau

CARLOS APELLÁNIZ, piano

Franz Liszt Sonata en Si menor, S 178

                                Am stillen Herd, S. 448 (Die Meistersinger de Wagner)

                                Pilgerchor aus Tannhäuser, S. 443 (Wagner)

                                Venezia e Napoli, S. 162 (Années de Pèlerinage)

                                Paráfrasis de concierto sobre Rigoletto. S. 434 (Verdi)

El pianista Carlos Apellániz es un concertista habitual en el Palau de la Música, tanto en la faceta sinfónica como de cámara, que destaca por su técnica, virtuosismo y personalidad al frente del teclado, con un repertorio que abarca desde la música contemporánea hasta el barroco. En esta ocasión vuelve al Palau de la Música, a “Cambra al Palau” con un monográfico de nada más y nada menos que Franz Liszt. Del programa, destaca la Sonata en Si menor, S 178, endiablada, coherentemente a priori inconexa que requiere de una técnica y concentración verdaderamente admirables.

 

31 de mayo, viernes. 18.00 horas. SALA RODRIGO

Entrada libre (aforo limitado)

Encuentro y coloquio con Matthias Höffs y Miguel Hernández, presidente de COSOMUVAL

Nieves Pascual, subdirectora de Música, moderadora

31 de mayo, viernes. 19.30 horas. SALA ITURBI

10/ 8/ 5 €

 

Concierto extraordinario FUERA DE ABONO

ENSEMBLE DE METALES DE LA ORQUESTA DE VALÈNCIA

Matthias Höfs, director y solista

Johan Sebastian Bach     Oratorio de Navidad, BWV 248.»Jauchzet, frohlocket! 

                                          auf, preiset die Tage» * 

John Baston                      Concierto nº 2 en Re mayor *

Ludwing van Beethoven    Sonata nº 8, op.13, en Do menor, “Patética” *

Felix Mendelssohn           Denn er hat seinen Engeln befohlen, 

                                           MWV B 53 “Psalm 91” (Arr. Enrique Crespo) 

Wolfgang A. Mozart       La flauta mágica. Obertura* 

Ricardo Mollá                      Fanfare for a new beginning  

Gioachino Rossini        La Danza. Tarantella napoletana* 

Ennio Morricone              Gabriel’s Oboe* 

Fats Waller                          I’m gonna sit right down and write myself a letter*

Enrique Crespo                   Romanza y variaciones 

Jelly Roll Morton                  Black Bottom Stomp

*Arr. Matthias Höfs

El solista alemán Matthias Höfs es una auténtica leyenda de la trompeta, que lidera en concierto extraordinario y fuera de abono, a un ensemble de metales de la Orquesta de València. Desde el barroco de Johann Sebastian Bach, el clasicismo de Mozart, el romanticismo de Beethoven, Mendelssohn y Rossini, hasta la actualidad, es el arreglista de muchas de las obras que se van a interpretar, incluso el famoso Gabriel’s Oboe de La Misión de Ennio Morricone. Otras obras de Ricardo Moyá, Enrique Crespo y Jelly Roll Morton, completan este concierto que no dejará indiferente a nadie.

Compartir: