Fàbrica de Tabacs
Fue en la Exposición Regional de 1909 «Palacio de la Industria», consiguiendo así la habilitación para tal fin del edificio de la Fábrica de Tabacos, que estaba a punto de inaugurarse, a cambio de la construcción del Asilo de la Lactancia para los hijos de las cigarreras. Fue construido según proyecto del arquitecto Celestino Aranguren y de los ingenieros Federico García y Mauro Serret, siendo el director de las obras Ramón Lucini Callejo.
Edificado para perdurar en el tiempo, su estilo serio y severo contrastaba con el carácter efímero y pomposo del resto de las aperturas escarzanos casi sin decoración, la planta rectangular se inspira en el Monasterio del Escorial.
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/145_TABACALERA-321x466.jpg)
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/146_TABACALERA-699x466.jpg)
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/141_TABACALERA-699x466.jpg)
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/142_TABACALERA-1-721x466.jpg)
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/143_TABACALERA-723x466.jpg)
![](https://cultural.valencia.es/wp-content/uploads/2018/06/144_TABACALERA-731x466.jpg)
Datos básicos
Calle de Amadeo de Savoya, 11
46010 Valencia