Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Biblioteca Serrano Morales

La Biblioteca Serraro Morales tiene su origen en la donación que el erudito José Enrique Serrano Morales (1851-1908) realizó al Ayuntamiento de Valencia después de su muerte. En la actualidad se encuentra situada en el palacio de los condes de Cervelló.

Miembro del grupo literario reunido entorno del bibliófilo Manuel Cerdà, Serrano inicia allí su labor de coleccionista e inquietud por el mundo del libro y la cultura, siendo entonces cuando empieza a impulsar su biblioteca que se convertirá en una de las más numerosas y especializadas de la Valencia del momento. La procedencia de sus fuentes es muy diversa, y la componen entre otras, las bibliotecas Gregorio Fuster, la de Salvà, parte de la biblioteca del ilustrado Gregorio Mayans y su hermano Juan Antonio, y otras pertenecientes a Quirós dels Rius, Ginés de Perellós, o Pascual Puigmoltó.

Su erudición le permitió escribir numerosos artículos de temas dispares, y sin duda, destaca su obra Reseña histórica en forma de Diccionario de las imprentas que han existido en Valencia des de la introducción del Arte tipográfico en España hasta 1868, publicada entre 1898-1899 que se conserva en la biblioteca.

Fuentes:

Es una de las más ricas de Valencia en fuentes antiguas: manuscritos, grabados, legajos, códices miniados, ejemplares raros, ediciones príncipes y obras impresas desde el XVI al XX, de origen diverso, Italia, España, Francia, Alemania, Portugal y Países Bajos y de temática muy variada, historia, geografía, bellas artes, literatura, ciencias, teología, espiritualidad, bibliografías, catálogos, libros de viajes, derecho, epistolarios, historias locales, privilegios reales y bulas, muchos de ellos referidos a la historia de Valencia. Destacan por su gran valor bibliográfica la colección de incunables, la Gramática de Antonio de Nebrija (S. XV), el manuscrito Misterios del Corpus (S. XVII) o el Portulano di Mare (S. XVII).

Los investigadores tienen a su disposición diferentes ficheros manuales de títulos, autores, materias y publicaciones periódicas, libros de registro, e inventarios y catálogos de manuscritos, incunables y obras impresas en el siglo XVI.

Biblioteca del Museo de Bellas Artes

La Biblioteca del Museo de Bellas Artes de Valencia está especializada en arte y sus fondos, que comprenden todo tipo de documentos sobre el arte producido desde la Edad Media hasta la actualidad, insisten en el arte valenciano y con una especial relevancia a la pintura. De hecho, esta biblioteca se considera especializada en pintura gótica valenciana por el peso que este período artístico tiene dentro de la colección de Pintura del Museo de Bellas Artes de Valencia.

Biblioteca del Museo de Prehistoria de Valencia

La Biblioteca del Museo de Prehistoria de Valencia tiene como función dar apoyo a la labor investigadora, educadora y difusora que lleva a cabo el Museo, y también a cualquier usuario que necesite esta fuente documental para finalidades investigadoras y de estudio.

Biblioteca Corts Valencianes

La Biblioteca de les Corts Valencianes está al servicio de las diputadas y diputados, y del personal de las Cortes Valencianas. Es accesible también, con la solicitud previa y del carné de investigador, al personal de la Generalitat Valenciana y a funcionarios.

Biblioteca del IVAM

La Biblioteca del IVAM, especializada en arte moderno, tiene como objetivo dar apoyo documental a todas las actividades del IVAM, así como contribuir a la difusión del arte moderno poniendo a disposición de estudiosos e investigadores, tanto sus instalaciones como sus fuentes.

Biblioteca de la Dona

Biblioteca especializada en mujeres y estudios de género, depende de la Dirección General del Instituto Valenciano de la Mujer y por la Igualdad de Género, con sedes en Alicante, Castellón y Valencia, fue creada en 1988 con un doble objetivo: promover y favorecer el estudio y la investigación sobre mujeres por medio de información bibliográfica y documental y conseguir que las mujeres de la Comunidad Valenciana encuentren en ellas un espacio propio en el cual difundir la escritura femenina.

Biblioteca Auxiliar Archivo del reino de Valencia

Archivo del Reino de Valencia

El Archivo del Reino de Valencia dispone de una biblioteca auxiliar formada en la actualidad por 13.500 libros, 4.190 folletos y 250 títulos de publicaciones periódicas, de las cuales 105 son publicaciones en curso.

Biblioteca del Instituto Valenciano de Cinematografía “Ricardo Muñoz Suay”

La biblioteca de CulturArts IVAC es la única de la Comunidad Valenciana especializada en cine. Des de la inauguración de la Filmoteca estuvo situada en el edificio Rialto, y en 2012 fue trasladada a la sede de CulturArts IVAC en la calle del Doctor García Brustenga, número 3, constituyendo al lado del servicio de la videoteca el nuevo Centro de Documentación.