Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

¿Tienes gafas, piezas de cubertería, maletas u otros objectos que no utilices?

Te animamos a formar parte del proceso de creación de la instalación que el artista Isidro López-Aparicio llevará a cabo para la exposición ‘La misma sombra’, que se inaugurará el próximo 23 de julio de 2019 al Centro de Carme Cultura Contemporánea.

En su obra López-Aparicio reflexiona sobre diferentes espacios conflictivos de nuestro presente como la migración, el territorio, las fronteras, la solidaridad y, sobre todo, la posibilidad de emplear el arte como herramienta de compromiso social.

Si quieres formar parte de su próxima producción para el Centre del Carme trae tus objetos, y, si lo deseas, tu nombre aparecerá en las cartelas de la sala de la exposición y en los créditos del catálogo reconociendo tu colaboración.

Coreografías de la mirada

‘Coreografías de la mirada’ es un proyecto de investigación artística que trata de indagar las relaciones entre el cine y la danza a través de una serie de piezas cinematográficas dirigidas por coreógrafas que han ejercido una influencia significativa en el desarrollo de la danza moderna y contemporánea.

‘Tránsitos’ es una coreografía inspirada en el cuaderno de rodaje de ‘El lamento de la Emperatriz’, la única realización cinematográfica dirigida por Pina Bausch, en 1990, en la que ha quedado inscrita la mirada de la autora como prolongación de su singular imaginario coreográfico de la danza-teatro. La pieza transita el espacio museístico Centre del Carme como lugar de encuentro del proyecto coreográfico con el programa expositivo del mismo.

Proyección ‘Ladrones de vidas’

Proyección del documental ‘Ladrones de vidas’ que trata sobre el robo de bebés durante el franquismo y la transición en España dentro del marco de la exposición ‘Duerma en ti’ en la sala Contraforts, la cual gira alrededor de este mismo tema. Posteriormente habrá un debate con Miguel Hernández y Luís Pla (directores del documental), María José Picó (entrevistada en el documental) y Aránzazu Borrachero (comisaria de la exposición).

Miento, luego existo

‘Miento, luego existo’ propone un lugar de encuentro y reflexión en torno a la Mentira, con el objetivo de profundizar en ella, encontrar su sentido, explorar sus efectos y descubrir la influencia que tiene en lo cultural. La Mentira se abordará desde dos escenarios: por un lado el de la reflexión y el debate, y por otro el del espectáculo. Y ambos, desde la diversión.

Para entrar al Mentidero, las personas que participen tendrán que pagar con una mentira, una moneda de cambio que también tendrán que utilizar para degustar la Mentira.

Mostra de Cine y Refugio 14.1

Con motivo de la celebración de los 40 años de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado, se realizarán una serie de proyecciones producidas por CEAR o relacionadas con el refugio.

El día 10 se proyectarán los cortos ‘Esperando a Europa’ de Samuel Sebastián, ‘Barcelone ba Barsakh’ de Nacho Gil y Cristina Vergara y ‘Que el fin del mundo nos encuentre bailando’, de Josemari Martínez.

El día 11 se proyectará ‘Encontres d’exili’ de José Gaya, Jorge Ramos y Jaume Durà, documental alrededor de los exiliados de la Guerra Civil y las personas refugiadas que llegan hoy al País Valenciano.

El día 12 se proyectará ‘Secuestrando el Tíbet’ de Juanma Chavarrías sobre el genocidio chino en el Tíbet.

Animales, bichos y demás parientes

Con la ayuda de un escenario y marionetas se hace una reflexión sobre distintos tipos de animales. Es una actividad para compartir, disfrutar, sorprenderse y sentir, además de aproximarse a reconocer la importancia de los animales y descubrir la importancia de la biodiversidad dentro del reino animal.

Handa’s Surprise

La función consiste en un cuentacuentos en inglés para público infantil, en el que se narra el cuento “Handa’s Surprise” y realizan una actividad.

The Gruffalo

La función consiste en un cuentacuentos en inglés para público infantil, en el que se narra el cuento de” grufalo” y realizan una actividad.

“Whatever o lo que sea”

Almudín

El próximo martes día 9 de abril abrirá sus puertas en el Almudín la exposición “Whatever o lo que sea”, comisariada por Diana Guijarro y con la participación de los artistas Álberto Feijoó. Gonzalo Puch y Ángel Masip.

“Whatever o lo que sea” se enmarca como la última exposición surgida a través de la Convocatòria de Proyectos Expositivos realizados por la Concejalía de Cultura y culmina el proceso iniciado esta legislatura abrir los espacios expositivos a los agentes culturales mediante una convocatoria abierta y elegida por profesionales externos al Ayuntamiento.

En palabras de Diana Guijarro, su comisaria:

“Whatever o lo que sea” es un proyecto expositivo que gira en torno a la idea de trasformar gradualmente un espacio físico por medio de diferentes elementos que se vinculan en distintos niveles de percepción, lenguaje y significado.

Esta experiencia escalonada se va a llevar a cabo mediante un laboratorio colaborativo que va a recoger las intervenciones de tres artistas plásticos que interactúan bajo la complicidad de un modus operandi afín.

“La cerámica verde y manganeso de los talleres palatinos cordobeses”. Conferencia. José Escudero.

El próximo jueves, 11 de abril, a las 19 h., tendrá lugar en la sala de usos múltiples del Museu d’Història de València, la conferencia “La cerámica verde y manganeso de los talleres palatinos cordobeses”, a cargo de José Escudero. Con esta ponencia, finaliza el ciclo que se ha programado en torno a la exposición temporal “L’Argila de la mitja lluna”.

Como experto en la materia, Escudero hablará sobre la cerámica «verde y manganeso» califal, sin duda una de las más conocidas entre las diversas producciones cerámicas andalusíes.

Recientes descubrimientos en Madinat al-Zahra y, sobre todo, en Córdoba (donde en los últimos 15-20 años se han excavado extensas superficies de sus arrabales califales) permiten replantear algunas cuestiones y formular nuevas preguntas e hipótesis: la cronología de su introducción y evolución; la existencia de una o varias producciones en la misma Córdoba; el papel de esta cerámica en las vajillas palatinas y en las domésticas de la población cordobesa y las posibles diferencias entre ellas; la cuestión de las importaciones y las imitaciones…

Para este análisis José Escuderó presentará en su charla un elevado número de piezas, muchas de ellas inéditas, procedentes tanto de Madinat al-Zahra como de Córdoba, que conforman un panorama más rico y diversificado de lo conocido hasta ahora sobre esta producción cerámica estrechamente vinculada al califato andalusí.

Danza València 2019

Dansa València emprendió su andadura en 1988 y desde entonces ha sido un referente de la danza contemporánea en España. En Fes Cultura, el plan estratégico cultural de la Conselleria d’Educació, Investigacio, Cultura i Esports, contemplamos la recuperación de este festival como una de las medidas estratégicas. Después de recuperar su formato original en 2017, l’Institut Valencià de Cultura le da un nuevo impulso al festival en el inicio de su tercera década de existencia.

La XXXII edición, que se celebrará del 9 al 14 de abril de 2019 en varios espacios de la ciudad, emerge impulsando la actualidad de la danza tanto nacional como valenciana. En esta edición, con el lema ‘Sona Dansa’, la música y el sonido se convierten en el eje temático de una intensa semana que ofrecerá algunos de los espectáculos más destacados del panorama actual de la danza.

Se trata, sin duda, de un acontecimiento que propiciará el encuentro entre creadoras, creadores y profesionales de todo el mundo, para el que proponemos una programación pensada para todas y todos, que sea una celebración pero, al mismo tiempo, una oportunidad para la reflexión y la transformación colectiva. Y, muy especialmente, que permita a un público intergeneracional acercarse y disfrutar de la danza, de sus múltiples formatos y de sus diversas miradas.

Consulta la programación completa aquí