La actividad constará de cuatro sesiones donde se realizará un trabajo colectivo con lectura y comentario de textos relacionados con la cuestión pornográfica desde la perspectiva de los estudios culturales y la teoría de la imagen. Las sesiones se desarrollarán en la sala de la exposición y los materiales serán proporcionados por la coordinadora.
Confusiones identitarias posmodernas y contusiones postindustriales de ‘lo real’ copia, reproducción y verdad en la producción audiovisual pornográfica. Andrea Corrales
Andrea Corrales es artista, activista e investigadora independiente. Trabaja desde el arte, el pensamiento y la militancia en cuestiones relacionadas con las disidencias sexuales, los feminismos queer y por la justicia social.
Imagen y performatividad. Invitada Andrea Soto Calderón
Andrea Soto Calderón, doctora en filosofía, realiza actualmente una investigación sobre la relación entre imagen y ficción en la Universidad de París VIII. Trabaja como docente de estética y teoría del arte. Sus investigaciones se centran en las transformaciones de la experiencia estética en la cultura contemporánea, la investigación artística, el estudio de la imagen y los medios, así como la relación entre estética y política. Entre sus publicaciones, destaca su libro Le travail des images con Jacques Rancière (Les presses du réel, 2019)
¿Contenido o estructura? la industria del porno desde la perspectiva de Kali Sudhra. La sesión se enfocará desde su propia experiencia y conocimiento de la industria y de la realidad del porno comercial y alternativo o ético.
Kali Sudhra es actriz y performer porno, queer y racializada. Es activista antirracista y por los derechos de las trabajadoras sexuales.
Reseteando el big data.
Reflexiones e inflexiones hacia una posible respuesta desde la materialidad de los cuerpos. Sesión dedicada a la puesta en común y discusión de los materiales colectivizados en las anteriores sesiones más escritura colectiva de texto(s) en forma libre.
No es necesario asistir a todas las sesiones
El Comité Antisida de València y el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana te invitan el 14 de junio a mirar la sexualidad y el VIH de una manera diferente. Con música, espectáculo y performance, el Vihsibles Festival engalana el cláustro gótico del Centre del Carme para visibilizar la diversidad y la salud sexual desde el optimismo, la diversión y el autocuidado.
Este año, con el lema “Indetectable es intransmisible”, nos acompañarán:
LAS COÑOS: Conjunto escénico en clave de humor formado por Isa Duque, la PsicoWoman, y Cris Chinchilla, técnica audiovisual. Nos presentarán su conferencia: “Empoderándonos desde nuestros cuerpos”.
CACHORRO LOZANO: Artista visual, cantante y performer homoerótico. Cachorro será nuestro Maestro de Ceremonias y, además, nos deleitará con una sesión de música electrónica.
CYNTHIA DE CASSETTE: La “trashvesti” de la Murcia más underground. Activista LGTBI, presentará su espectáculo y su nuevo videoclip “Carga Indetectable”, dirigido por María Valcárcel.
MISS YULS: Promotora de la fiesta B-Menstrual, repite con nosotras una de las DJ valencianas más queridas.
LADILLA RUSA: Dúo musical de electropop costumbrista que, con mucha broma, nos regalará sus hits para hacernos bailar sin descanso.
Antonio Orozco dará durante cuatro días conciertos en Valencia con sus hits más conocidos y su especial voz
Del 5 al 9 de junio, Antonio Orozco visita Valencia para ofrecer varios conciertos. Todo ellos tendrán lugar en laRambleta a las 21:30 horas.
Tocará y cantará sus éxitos más conocidos y sobretodo se centrará en su último álbum ‘Destino‘ con las canciones ‘Hoy Será’, ‘Mírate’ o la conocidísima ‘Mi Héroe’.
Un recorrido de emociones y profundidad en la intimidad del cantautor. En este disco pretende contar sus vivencias profesionales y también sentimentales.
Antonio Orozco es uno de los artistas más queridos y conocidos del panorama musical español, con quince años de carrera musical. Cuenta con un legado musical de ocho álbumes de estudio y una discografía repleta de importantes números 1 en las listas de éxitos.
La Orquesta de Valencia, bajo la dirección del maestro ucraniano Kirill Karabits que debuta en el Palau de la Música de Valencia, interpretará este viernes un programa muy atractivo centrado en el siglo XX, en el que destaca el “Concierto para siete instrumentos de viento, tambores, percusión y cuerda” de Frank Martin. Intervendrán por primera vez en la historia de la formación sinfónica valenciana, ocho solistas de la propia Orquesta como son la flautista Mª Dolores Vivó, el trompa Santiago Pla, el fagot Juan Enrique Sapiña, el oboe José Teruel, el clarinete David Martínez, el trompeta Francisco J. Barberá, el trombón Rubén Toribio y el timbal Javier Eguillor. Se trata de un concierto escrito a mediados del siglo XX, durante los años que Martin pasó en Ámsterdam y con un claro lenguaje neoclásico. Está lleno de texturas, de un colorido especial, y de una melodía dotada de gran lirismo. La obra “In the South” de Edvard Elgar y la suite sinfónica “Guerra y paz” del compositor ruso Serguei Prokófiev completan este interesante concierto de abono.
Esta temporada Karabits celebra su décimo cumpleaños como titular de la Sinfónica de Bournemouth. En 2016 asumió el cargo de director general de música y director principal del Deutsches Nationaltheater y Staatskapelle Weimar con un buen número de producciones. Ha trabajado con las principales orquestas de Europa, Asia y Norteamérica, incluidas las sinfónicas de Cleveland, Filadelfia, San Francisco, Chicago y de la BBC; además de las filarmónicas de Múnich, Róterdam, del Teatro La Fenice y la Orquesta Nacional de Francia. Mantiene un contacto especial con la Orquesta Nacional Rusa. Esta temporada ha debutado con las orquestas de Toronto, Cincinnati, Seattle y la Sinfónica de Viena en el Musikverein, ha vuelto a la Deutsche Oper y ha realizado una gira por el Reino Unido con la Joven Orquesta Nacional de Gran Bretaña.
Con el objetivo de hacer accesibles las visitas guiadas de nuestro equipo de mediación a personas con problemas auditivos, proponemos unas visitas acompañados por un intérprete en lengua de signos, a través de la Federación de personas sordas de la Comunidad Valenciana. A continuación, los horarios disponibles:
- 17.00 h: Visita inclusiva en lengua signos a la bodega medieval y al refugio de Bombas Gens
- 18.45 h: Visita inclusiva en lengua signos a las exposiciones de arte y al jardín de Bombas Gens
Hay que indicar en las observaciones del formulario qué sesión se desea reservar
Actividad diseñada por el equipo de mediadores de Bombas Gens.
Podrás descubrir más de 100 especies de plantas y árboles que han transformado lo que antaño era el patio trasero de la fábrica. Un espacio recoleto de 1.147 m2, que hereda la tradición modernista de su arquitectura para crear un jardín frondoso y colorista. Y en el que se incluye la pieza de Cristina Iglesias, A través, expandiendo así el espacio expositivo del centro de arte hacia el exterior.
A partir del trabajo y el diálogo con Nicolás Ortigosa, los estudiantes del Conservatorio Superior de Música de València han creado una reflexión multidisciplinar que servirá para aportar una mirada diferente, complementaria y dialogante a la exposición. Pensada como una visita semi-guiada, el trabajo se basa en una inmersión sonora del público aprovechando los espacios creados por la pintura y explotando los contrastes y visiones radicales que el propio Ortigosa presenta en su obra.
El Archivo Histórico Municipal de Valencia realizará una visita guiada a las 12.30 h a la exposición Tresor de la Memòria que recoge una selección de la documentación más representativa del fondo que custodia.
Jornada comunitaria, que aglutinará a distintos colectivos del barrio a través de la feria de entidades y talleres para la participación del público.
Iniciativa cultural para fomentar el uso del jardín, con música en directo.
La compañía “La Hora del Cuento” presenta un taller y cuentacuentos en inglés. Estos talleres son interactivos y se motiva a los niños a expresarse en inglés a través de un cuento, juegos, canciones y manualidades relacionadas con la lectura elegida. No es sólo una simple lectura de un libro, sino que en todo momento se anima a los niños a comunicarse en inglés y se trabajan las palabras y expresiones claves durante todo el taller. Los niños se apoyan en las ilustraciones y las palabras que ya conocen para entender la narrativa.
«HTS: Humor de transmisión sexual» es una comedia sin vergüenza que ofrecerá un rato de risa sin complejos, a través del repaso a las etiquetas y los tabúes de esta sociedad que no acaba de avanzar. Un show de humor directo, ocurrente y frontal que no puedes perderte.
Los protagonistas de «HTS: Humor de transmisión sexual» son caras conocidas del mundo del humor televisivo:
Archie Bezos, la lengua afilada de «La chocita del loro» y Comedy Central.
Elsa Ruiz, colaboradora en «Todo es mentira» de Cuatro.
Albert Boira, traficante de risas en Comedy Central y el resto del mundo.
Hablarán solos, hablarán entre ellos, hablarán con nosotros… jugarán, bailarán, y en general, lo que les apetezca si es divertido.
Unos dicen que no tienen vergüenza, otros que son imprescindibles… y ellos se conforman con que les dejen vivir.
La Junta de Ruzafa organiza su ciclo de conciertos en colaboración con las sociedades musicales del distrito.
En este caso se trata de la Agrupación Musical Carrera Fuente de San Luis, con un programa en el cual interpretarán pasodobles, zarzuelas y el Caribbean Concerto de Kees Vlak.