Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

lloc, xoc, joc

Lloc, xoc, joc es un juego en el cual gana quién más tiempo se olvida de si mismo, quien deshace sus contornos y se confunde con los cartones, quienes consigue separar formas, ritmos, cadencias y golpes de forma que ningún mensaje tenga la firmeza que tiene el lenguaje. Escapando de las palabras que nos definen a base de mutar, el juego sería perfecto si, al acabar, seríamos otra cosa diferente que al principio. Esto es imposible, y por eso nos gusta.

Proyecto Olmo

Olmo es una pieza de danza que trata de demostrar nuestro derecho a la individualidad que persiste a través del colectivo. Dicho título representa un apellido, podría ser un apellido cualquiera, pero en este caso «Olmo» representa la firmeza y la soledad en que cada uno se desenvuelve en grupo; sus decisiones, iniciativas y sorpresas. La hostilidad social ante lo minoritario o diferente interrumpe constantemente el intercambio de sabidurias olvidando que todos somos completos, y es por esto que «Olmo» nos vá a permitir mostrar y mostrarnos tal y como somos; sociales, comunicativos, creativos y juntos.

Ghetto

Grupo de personas de diferentes nacionalidades, religiones y orígenes étnicos que comparten la misma situación de marginalidad. En busca de la buena energía, del “espíritu líquido”, formando enclaves segregados donde se los permita vivir con positividad su pasión, el movimiento en estado puro, consiguiendo aquello que los haga libras. La música Techno Jazz-Funk, conducirá nuestro movimiento contemporáneo y urbano a la máxima expresión.

Outfit

El outfit es la combinación de prendas y accesorios según la temporada y la ocasión social. Hay outfits de verano para salir de fiesta, para bodas, cenas de negocios, de amor, de noche en la playa, para el trabajo, para mi entierro, para… Nuestro deseo voraz por la ropa genera situaciones de miseria en otras partes del mundo. ¿Cómo podemos gestionar esta realidad cuando la hemos descubierto? Cuatro individuos, que se van de fiesta una noche, han de escoger muy bien su outfit, quizás piensan que se juegan la vida en esa elección.

Áurea

Pretende ser un proyecto vertebrador, multidisciplinar y multiespacial que parta de la investigación y la experimentación como si de un labor científica se tratara pero desde le punto de vista del arte.

Punto de partida: Muchos profesores pronuncian conferencias con el título «La última lección». En ellas, los organizadores suelen pedirles que se planteen su propia muerte y consideren qué es lo que más les importa en la vida. Y mientras hablan, el público no puede hacer otra cosa que hacerse la misma pregunta: ¿qué nos gustaría comunicar a los demás si supiéramos que esta es nuestra última oportunidad? Si mañana desapareciéramos, ¿cuál querríamos que fuera nuestro legado al mundo?

Cuando se invitó a Randy Pausch -profesor de ciencias informáticas de Carnegie Mellon- a impartir esta conferencia, no tuvo que echar mano de su imaginación, le acababan de diagnosticar un cáncer terminal.

Rat Park

No eres tú, es tu jaula. Es decir, cómo ves el mundo ¿cómo un parque o como una jaula? Dos mujeres, una empresa multinacional, ratas atrapadas, una jaula. Rat Park es una cápsula concentrada que habla de Millennials, centennials y la futura generación interplanetaria. Del éxito y de elegir, de contestar. Del color rosa y la warfarina, del agua y de la desesperación. Del amor y la contradicción, de la anestesia. De zapatillas y cloacas, de respuestas, de ciudades enteras y de alguien como tú. Habla de todos o de nadie. Welcome to Rat Park.

No Te salves. Homenaje a Mario Benedetti (Aniversario A Tiro Hecho)

Esta obra NO es un recital. Es un cóctel de causas. Un puzzle armado a través de textos del autor uruguayo. No sólo con sus versos, también con su prosa (cuentos, anotaciones…). Donde se respira el aroma portuario de un Montevideo nostálgico y romántico. Que se muestra apacible ante el gran estuario del Río de la Plata. Entre el amor y la revolución.

Este proyecto nace de la necesidad de realizar un póstumo y sincero homenaje a un poeta querido. Su dilatada carrera, sus interminables versos y sus nutrientes obras literarias… que han amamantado a generaciones y generaciones y cuyos postulados siguen hoy tan firmes como hace cincuenta años, han acompañado y crecido junto a sus lectores para afirmarse como uno de los escritores más queridos de Latinoamérica, y del mundo. No es una búsqueda de su reconocimiento, sino un humilde intento por seguir avivando esa fragua poética y humana que Benedetti construyó durante toda su vida.

Como poeta de un siglo, las posibilidades teatrales son interminables, así que se ha optado por una relectura no sólo de su obra, sino también de su vida; del bagaje a lo largo de un prolongado exilio, de la huída, del compromiso con las causas de latinoamérica y de la agridulce vuelta al Paisito. El imaginario de Benedetti, nos lleva desde un Montevideo “verde y con tranvías”, hasta la luz mediterránea de Mallorca, de la poesía a la prosa, del amor a la muerte, y del comunismo a la soledad. Tanto en su vida personal, como en la literaria, a veces indisoluble la una de la otra, el poeta nos ofrece de una manera sencilla la posibilidad de soñar: soñar con otros mundos posibles, con amores imposibles, con exilios exteriores e interiores… y en definitiva, con todo un conjunto de ingredientes que bien sazonados, reahogaditos y cocidos a fuego lento dan lugar a una receta teatral, con sabor a admiración y resueño, a cálidas palabras; y a graciosos movimientos de una danza que fluye entre los versos de un genio tranquilo.

La última vida del conde Saint Germain

Después de más de una década, Eva y Carlos se reencuentran en Valencia, la ciudad que vio nacer (y acabar) una relación sentimental entre ambos.

Los dos son actores, y se citan en un teatro para llevar a cabo el primer ensayo de una obra sobre el pintor italiano Amedeo Modigliani y la también pintora Jean Hebuterne. Entre focos, escaleras, y la escenografía oculta por lonas, rememoran no solo su propia relación amorosa, sino también toda una época de sus vidas que nunca volverá, construyendo un pasado a veces idealizado, otras cruelmente real, y otras definitivamente falso.

Yo, púb(L)ica

Equilibrio, fuerza y resistencia son los títulos que estructuran esta obra en tres partes escogidos entre las cualidades básicas que debe tener una artista de circo. La sociedad capitalista en un contexto heteronormativo y patriarcal, por el simple hecho de ser mujer, nos evalúa de la misma manera obligándonos a ser deportistas de alto nivel, corredoras de fondo de nuestras propias vidas.

«Yo, púb(L)ica» es un extracto ejemplificante de la vida teatralizado y poetizado que pretende desde un prisma feminista analizar la realidad de una forma crítica, transformadora y de denuncia social.

Encuentro de escuelas de música del Marítim

Encuentro de escuelas de Música para mostrar qué se hace en cada Sociedad Musical.

Programación:
Presentación de las escuelas.
Pasacalle con alumnos de todas las escuelas
Actividad lúdicas y talleres
Actuaciones grupales de educandos

La pu(n)ta del iceberg

Asientos incómodos. Luz incómoda. Audición incómoda. Bailarinas guapas, delgadas, simpáticas y con buena presencia pasan a la sala B para ser juzgadas por su capacidad y su arte, bajo unos criterios subjetivos y con unos requisitos estandarizados.

Una de ellas está muy irascible. Puede que tenga la menstruación. Puede que sea por la precariedad de su vida como bailarina. O puede que ignore que no es un botón, es un iceberg.