Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Semana Ninot Indultat

Junto a los dos ninots indultats 2019,  habrá unos paneles explicativos con información sobre las Fallas, el Museo Fallero y el Indulto del Fuego, además de información específica sobre los Ninots Indultat. Además, por primera vez, se mostrarán unos paneles con los proyectos de las fallas municipales de 2020.

El perro del hortelano

Taller de lectura teatralizada del texto propuesto con ejercicios previos de voz y expresión.

La niña interior, la mujer salvaje

Taller multidisciplinar de crecimiento interior para mujeres en base a la lectura y la posterior integración de los contenidos con la meditación, ejercicios corporales y danza

Inauguració ‘Isidro López- Aparicio (ila). La misma sombra’

La obra de Isidro López-Aparicio, íntimamente ligada al compromiso humano y al activismo social, parte de procesos integrados en lo colectivo. Su amplia trayectoria como profesional de la cooperación en entornos de conflicto ha modulado la irreductible dimensión ética de sus propuestas artísticas. Las obras que se despliegan en esta exposición no son el mero resultado de su acción sobre distintos objetos; todas ellas responden a una entrada directa en escena, implicándose de lleno en la realidad y con el firme asidero del respeto hacia el «ecosistema humano» con el que establece el diálogo.

Desfile Colección migrante

«Colección migrante» es un desfile de moda; también es una acción artística; pero, sobre todo, es una invitación a pensar de manera crítica en el auge de los discursos xenófobos, en los dispositivos represivos y en las políticas públicas que, ante las crecientes migraciones transnacionales y la actual emergencia de refugio, se quedan instaladas en la epidermis humanitaria.

Valencia internacional performance academy & festival 2019

El Departamento de Piano de la Valencia Internacional Performance Academy & Festival (VIPA) ofrecerá, en su novena edición, cinco veladas pianísticas supervisadas y participadas por los prestigiosos pianistas y profesores Pavel Nersessian, Murray McLachlan, Juan Lago, Alexander Kobrin, Tina Shao y Nam Yeung, con el objetivo de que los alumnos participantes se sientan bien acompañados en un momento tan importante de su estancia en Valencia. Así, en cada noche se escuchará lo más selecto de los jóvenes estudiantes de la VIPA, mientras los profesores deleitan con piezas de su elección, todo ello en el entorno casi mágico de las noches de verano en el claustro gótico del Centre del Carme.

PROGRAMACIÓN

  • Lunes 1 de julio: Alumnos de piano de la VIPA junto con Pavel Nersessian
  • Martes 2 de julio: Alumnos de piano de la VIPA junto con Juan Lago y Belén Navarro
  • Miércoles 3 de julio: Alumnos de piano de la VIPA junto con Murray McLachlan
  • Jueves 4 de julio: Alumnos de piano de la VIPA junto con Tina Shao y Nam Yeung
  • Viernes 5 de julio: Alumnos de piano de la VIPA junto con Alexander  Kobrin

Cineclub Agricultura: Proyección «Ser o no ser»

CINECLUB AGRICULTURA – Proyecta la película: “Ser o no ser» de 1942 dirigida por Ernst Lubitsch.

Presentada por D. Yuri Aguilar, gerente en Aguilar Cinematografía.

Proyectada en 35 mm. Al finalizar la película habrá un coloquio dirigido por Doña Maite Orduña.

Arte en vivo: Los domingos volvemos al colegio

Todos los domingos, en el Centre del Carme, antiguos alumnos de la Escola de Belles Arts de València realizarán en directo obras de arte de diferentes disciplinas (pintura, escultura, dibujo, etc.).

Espectáculo Multimedia ‘Emergiendo’

Emergente es un espectáculo multimedia que incluye la improvisación y la comunicación entre el movimiento de bailarines en vivo y patrones visuales sintetizados, música ambiental, electrónica de África occidental y afrocubana y percusión en vivo, activada y manipulada por un músico en vivo.

Emergente es una exploración de cómo la síntesis visual, el movimiento de los bailarines, la percusión en vivo y la música electrónica pueden influir y comunicarse entre sí simultáneamente con la interpretación artística. El contenido visual está desarrollado por elementos que se entrelazan con dos bailarinas  que están improvisando en contacto con los patrones visuales, la música electrónica y la interpretación en vivo de campanas de doumbek, djembe y tobillo. La improvisación y la comunicación entre lo visual, el músico en vivo y los bailarines se sincronizan para determinar el producto final de la actuación.

Preestreno del documental «Ella hace lo que quiere»

“Ella hace lo que quiere” se trata de un documental cuya intención es invitar a la reflexión sobre un hecho anquilosado en el imaginario colectivo: el imperativo social de casarse, de vivir en pareja y, como mujer, formar parte de un patrón social muy definido.

Una mujer con 50 años que no se ha casado ni ha tenido hijos decide aportar un nuevo referente a la herencia educacional transgrediendo las normas, desordenando las formas aprendidas. Para ello transforma el ritual de la boda católica casándose sola, viaja hasta Brasil para “Desvestir Santos” en el marco de la trecena a San Antonio o busca un hombre con quien compartir la noche de boda a través de las páginas de contacto on-line.

“Mis cincuenta años evidencian  la invisibilidad de las mujeres, y el límite de muchos paradigmas sociales.” En definitiva, el documental versa sobre una realidad dura con un lenguaje irónico, habla de educación de género y de transgresión.