Saray Fernández, Saray La Pitita, nace en Granada en 1988 en una familia de tradición flamenca, Los Fernández de ‘graná’. Saray, que empezó a bailar desde niña dentro del ambiente de una saga de artistas, es hija del guitarrista granadino José Fernández. Con 16 años, Saray La Pitita comienza a formarse con grandes artistas como Juan Manuel Fernández Montoya, Farruquito o Juana Amaya.
Con 18 años empieza a trabajar en solitario en los tablaos de Granada y poco tiempo después la invitan a bailar Madrid, donde se hace conocida como Saray ‘La Pitita’ trabajando en tablaos y teatros de la capital. Es en Madrid donde Joaquín Cortés la conoció y decidió contratarla como una de las primeras bailaoras de su compañía, con la que ha recorrido numerosos puntos de la geografía internacional. En la actualidad, Saray La Pitita trabaja en solitario y le han acompañado grandes artistas como son Antonio Fernández Montoya ‘Farru’, Josemi Carmona, Jorge Pardo o Rubén Dantas entre otros grandes artistas de la cultura flamenca.
Horari especial. Obert de 15:00 hores de la vesprada de dissabte fins a l’01:00 de la nit de diumenge.
Después de estar más de dos meses en cartel en 2017 en LAS ARMAS y ser visto por más de 1.000 personas, Diego Peña llega a Valencia. El cómico zaragozano celebra 15 años sobre los escenarios con el espectáculo «Siendo Franco», un homenaje nostálgico a la infancia pero «nada serio».
Diego Peña es uno de los cómicos de moda del panorama aragonés y nacional del circuito de salas de stand up. Lleva más de 15 años girando por toda España. Para televisión además de Comedy Central se le ha podido ver en AIDA, en COMEDYANTES como guionista de Miki Nadal y dos textos propios, así como en ILUSTRES IGNORANTES junto a JAVIER CORONAS, JAVIER CANSADO y PEPE COLUBI.
Volvió una noche, comedia original del argentino Eduardo Rovner, llega al Teatre Talia después de un amplio recorrido por todo el mundo. La obra es, sin duda, una de las mejores de su autor y de la dramaturgia contemporánea escrita en español. Esta nueva versión está dirigida por César Oliva y protagonizada, entre otros, por Beatriz Carvajal y Carlos Santos, el reparto lo completan Daniel Ortiz, Berta Hernández, Pedro Segura y Mónica Gracia.
Sobre el escenario, conocemos la historia de Manuel, un hombre que se dedica a la pedicura y que en sus ratos libres interpreta tangos y boleros en un café teatro de mala muerte. Cada domingo visita el cementerio para contarle a su madre cómo le ha ido a la semana, pero el día que confiesa que se va a casar, la fallecida (Gloria) sale de su tumba para pedirle explicaciones a su hijo. Ante la huida despavorida de él, ella se ve obligada a seguirle hasta su casa y averiguar cómo es realmente su vida. Menos mal que solo Manuel puede verla.
El texto inmortal de La dama boba trata sobre la virtud educadora del amor. ¿Cómo se consigue la harmonía entre hombre y mujer? ¿Qué es la felicidad? ¿Para qué vivimos y sufrimos?
Centrándonos en las dos principales historias de amor, y con la guía de un Narrador camaleónico y un tanto impertinente, contamos la historia de cómo un noble de la corte de Madrid trata de desposar a sus dos hijas, una de las cuales, Finea, es boba hasta el extremo de repeler a todos los pretendientes, mientras la otra, Nise, sólo busca intelectos dejando poco espacio para cosas tan mundanas como el matrimonio.
El Teatre Talia acoge por primera vez lo que será la Gala de Clausura del Festival Internacional de Tango de Valencia, un evento sin precedentes para el Tango en esta ciudad, que reunirá a artistas internacionales consagrados y de gran proyección en el género, que llegarán desde Argentina y distintas ciudades de Europa, para hacer honor a las distintas artes que lo componen.
El Festival de Tango de Valencia, será a la vez eje del engranaje mundial que hermana a este festival con otros grandes festivales del mundo en lo que constituye la Ruta Internacional del Tango a la que pertenece, teniendo Valencia ya presencia en esta orilla mediterránea que acoge siempre con gran empatía al tango, patrimonio inmaterial de la humanidad.
La danza, la música, la poesía de la canción, serán los protagonistas y también invitarán a otros géneros a unirse a este gran fiesta para el tango, a los que todos se encuentran llamados a disfrutar, por la calidad escénica y artística de las figuras que se presentarán.
¿Estás preparado para soñar? ¡Visita los límites de lo real ¡Vive el viaje!
«Más allá de los sueños» es un espectáculo diferente cada vez. Cuatro viajes distintos por el mundo donde se difumina lo posible y lo imposible.
El primer episodio es un viaje por el tiempo, una ilusión de la mente humana. El segundo, será por el mundo de la imaginación, de la capacidad de crear con nuestra mente una realidad alucinante. En el tercer episodio serán las emociones las protagonistas y en el cuarto viajaremos por el mundo onírico.
Vive en primera persona una de las experiencias más asombrosas, divertidas y sorprendentes. Toda una espectacular vivencia que nos hará vibrar, asombrarnos, reír…donde los espectadores podrán elegir si participar y tener una de las experiencias más increíbles de su vida.
¿Hasta donde podemos llegar a sentir gracias a la hipnosis? ¿Es posible predecir el futuro y desarrollar la habilidad de adivinar como se comportarán las personas? ¿Se pueden captar los pensamientos de otra persona? ¿Sugestión, psicología, habilidad mental o tal vez algo más?
Un homenaje a esas canciones que suenan todos los días en las calles de nuestras ciudades, un homenaje a esos autores y a alguno de los intérpretes que nos han marcado musicalmente a lo largo de nuestra vida, esas canciones que nos han hecho remover las tripas, canciones que sin ser tangos nos han llegado al alma y que nosotros hacemos a nuestra manera con nuestro propio estilo, al estilo Malevaje: bolero, flamenco, rock, tango, canción francesa, rancheras, etc. Todo es música, y toda nos hace vibrar intensamente.
Con el bandoneón y la guitarra de Fernando Giardini, el contrabajo de Fernando Gilabert, y la voz de Antonio Bartrina como base, haremos un recorrido por esos géneros que amamos.
Nosotras parimos, nosotras nos partimos (de risa)
Patricia Espejo, la cómica conocida en Las noches del Talia por su espectáculo «Las putas amas de casa» presenta su nuevo espectáculo «Espejismos». Un show en el que cada noche nos deleitará con sus monólogos llenos de ingenio y humor que nos hará sobrevalorar a mil por hora las verdades más incomodas. Además, en sus dos primeros shows, estará muy bien acompañada, compartiendo escenario e ideas con una cómica invitada.
Comedia transgresora, valientes, irreverentes..no te las puedes perder. 2 monólogos, 2 cómicas, 2 puntos de vista, 2 opciones, ¡Reír o llorar de risa! Sin duda un espectáculo imprescindible donde transitar las emociones y los miedos por los que nunca podrías caminar si no es de mano de la risa. Te harán creer en lo ficticio más que en la propia realidad.
Visita guiada. «La Semana Santa Marinera: una tradición de los Poblados Marítimos» a cargo del personal técnico de los Museos de Cultura Festiva.
Stories de una generación
Julie ha estudiado dos carreras, un máster y sigue sin encontrar trabajo de lo suyo. Necesita tres minijobs para pagar el alquiler de una habitación en un piso compartido con tres amigos: una maestra interina que no consigue plaza, una extrovertida camarera siempre dispuesta a ayudar y un cantante de trap comprometido con una sociedad que no le escucha. Pero, a Julie, aún le queda una opción: las redes sociales. Una vida interesante, miles de amigos y fama al alcance de su mano. Parece fácil, ¿no?
Influencer es un musical sobre la generación de los stories y los haters. De los contratos precarios y el paro. La generación más preparada y la que no encuentra su lugar. Estrés, frustración, rutina… ¿Cómo no buscar una salida en las redes sociales? Una vida interesante, miles de followers y fama al alcance de la mano. En plan… imposible no darle a like.
Mesa redonda. Participen: Juli Blasco (Museo Valenciano de la Fiesta), Francesc Tamarit (Museo Valenciano de Etnología) y Gil-Manuel Hernàndez (Museos de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València)