El taller tiene como objetivo fundamental forjar un dialogo estrecho entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este es un taller teórico práctico sobre mediación, manipulación, interpretación, determinación, dirección, priorización, inspección, observación, azoramientos, velar, atender, examinar, guardar, resguardar, supervisar, cuidar, averiguar, celar, mirar, ojear, reconocer, custodiar, vigilar… Donde se abordarán también los siguientes temas:
- Prácticas artísticas contemporáneas en el espacio público extendido.
- La práctica artística como territorio de resistencia.
- La contaminación visual, el ruido como técnica de camuflaje.
Durante el taller se realizará una intervención sobre el conjunto arquitectónico de Las Cigarreras – traer traje de faena.
En el marco de la TIFE 2019 (Temporada Cultural del Instituto Francés de España) con el lema «Nosotros Europa» el Centro del Carmen Cultura Contemporánea y el Instituto Francés de Valencia presenta la exposición ‘European Puzzle’ del fotógragfo Jean-Christophe Béchet. Sus fotografías cuentan una trayectoria, la de una generación que cree en el fin de las fronteras i el abandono de los nacionalismos. La muestra propone un conjunto de escenas en la calle, de retratos y paisajes. Una variedad de percepciones entre lo real y lo vivo, ante un color como el blanco y negro. De esta forma se construye un camino sinuoso y silencioso que invita a dialogar el espíritu documental con la inspiración poética.
El ejercicio de mediación de ‘Zoextropía. Lo bello posthumano’ nos propone explorar conjuntamente los diversos discursos que encontramos en las piezas de la exposición, entendiendo estas como artefactos culturales. Con esta actividad activaremos nuestra imaginación; pensaremos en futuros posibles, en otros seres y en cómo combatir villanos.
Las dinámicas están diseñadas para grupos escolares o de adultos, siempre a través de una reserva previa. La actividad se documentará.
‘The Cosmogonists’ es una serie de vídeos y acciones sutiles en las que la poeta Terri Witek y el artista visual Cyriaco Lopes proponen lecturas transversales de los filósofos presocráticos. El dúo dedica especial interés a la articulación que estos filósofos hacen del ‘yo’ inestable y a su pensamiento sobre el todo en relación con la unidad: cómo se hacen las cosas, de qué está constituido el universo. Sus estrategias de acción poética están también inspiradas en el sentido de fragmentación presente en las escrituras presocráticas que han sobrevivido hasta hoy (la escritura del tiempo) y su admiración por las estructuras ocultas del mundo visible.
Muestra de sus meditaciones: https://vimeo.com/334361574
Mesas redondas con expertas, pre y post doctorandas; talleres formativos; exposición, performances, instalaciones y concierto. Estas serán las actividades que conformen el “II Congreso Atenea Mujeres: Artistas. Tecnólogas” que tendrá lugar en Las Naves. Se trata de crear una zona de encuentro para mujeres de áreas artísticas y de áreas tecnológicas con el fin de fomentar la figura de mujeres profesionales artistas y promover la creación de proyectos interdisciplinares. A diferencia del evento de 2018, este año se considera un sub-objetivo en relación a la inclusividad y diversidad, por lo que se tiene en mente el diseño de actividades o espacios innovadores en este sentido, dentro del programa, para colectivos
de diferentes etnias, géneros, edades y diversidades funcionales.
Este evento surge del conocimiento previo de la organización del congreso Atenea y Las Naves, y la voluntad de ambas partes por trabajar juntas en este proyecto concreto, para darle mayor envergadura al mismo y dotarlo de unas instalaciones más acordes con el carácter innovador del evento, que el año pasado celebró su primera edición en la Universitat Politécnica de València. La organización del congreso la forman profesoras, estudiantes y voluntarias de la universidad, así como otras profesionales del sector artístico y digital.
Se trata de un encuentro único en la ciudad, por la combinación de mujer, arte y tecnología, por su carácter internacional a la vez que de potenciación de lo local, y por su carácter innovador por mostrar proyectos creativos e interdisciplinares que promueven la inclusión, la diversidad, la colaboración o la experimentación con herramientas que combinan nuevos conocimientos y herramientas.
Hay dos convocatorias para participar:
– Para pre y post doctorandas: http://atenea.in/event2019/
– Para artistas: http://atenea.in/call2019
23 Festival de Jazz de Valencia
Joven Big Band de Sedajazz
Concierto trasladado al Teatro El Musical TEME. Plaza del Rosario n.º 3. Valencia.
Por motivo de aforo, todas las entradas pasan a ser no numeradas.
La Jove Big Band de Sedajazz, es una nueva formación que surge al ampliar la Sedajazz Kid Band a un formato de Big Band con 23 componentes, y el objetivo de depender y enriquecerse con el repertorio Big Band. Una formación infantil que nace de la inquietud del Colectivo de Músicos para fomentar el amor por la música, y potenciar el talento desde la base educativa. Con el único objetivo de disfrutar mediante el aprendizaje, las niñas y niños de la Sedajazz Kids Band se han convertido en un ensanche a seguir.
23 Festival de Jazz Valencia
Kyle Eastwood
Concert trasladado al Teatro El Musical TEME. Plaza del Rosario n.º 3. Valencia.
Por motivo de aforo, todas las entradas pasan a ser no numeradas.
El contrabajo de jazz contemporáneo, Kyle Eastwood, presenta su último trabajo “In Transit”. Los entusiastas verán en él, el anteproyecto de una forma contemporánea de jazz que alcanza la riqueza melódica y el groove, mientras que los puristas, además de disfrutar de composiciones originales, podrán vagar por la historia gracias a versiones de Count Basie,*Monk y Mingus. Contará con su banda y un invitado muy especial, Stefano Di Battista, que suena más lírico que nunca.
23 Festival de Jazz
Orquesta de Valencia & Abe Rábade Trío
Pablo Marqués, director
Tránsitos
Concierto trasladado al Teatro El Musical TEME. Plaza del Rosario n.º 3. Valencia.
Por motivo de aforo, todas las entradas pasan a ser no numeradas.
Segunda actuación de la Orquesta de València en el XXIII Festival de Jazz, con un proyecto del afamado pianista y compositor compostelano de jazz Abe Rábade. Bajo la dirección de Pablo Marqués, el público podrá disfrutar de un concierto en cuatro movimientos que giran alrededor de cuatro composiciones originales de Rábade. La obra está escrita para orquesta pero en un lenguaje jazzístico sorprendente. Previamente, Rábade, con su trío, presentará al público valenciano su nuevo trabajo “Doravante”.
23 Festival de Jazz Valencia / Programa doble
Albert Palau’s Flight Modo Quinteto
Vicente Espí Espiral Cuarteto
Concierto trasladado al Teatro El Musical TEME. Plaza del Rosario n.º 3. Valencia.
Por motivo de aforo, todas las entradas pasan a ser no numeradas.
El pianista valencià Albert Palau, presenta Flight Mode Quintet, en el qual participen músics de gran talent de l’escena britànica. En este projecte, Albert presenta composicions originals, basades en les experiències viscudes en les ciutats en les quals ha residit (Londres, Boston Nova York i València) i les influències adquirides mitjançant els anys, on mescla les arrels del jazz estatunidenc amb la tradició folk britànica. Per altra banda, El bateria, percussionista i compositor valencià Vicente Espí presenta el seu nou projecte “Espiral” un repte musical, que prescindix del piano per a dotar de llibertat interpretativa al grup, entés com a una unitat creativa. La formació està integrada pel saxofonista Jesús Santandreu, la guitarra d’Ivan Cebrian i el contrabaix Masa Kamaguchi Un so modern i contemporani protagonitza esta gravació, que es percep en les composicions originals del bateria.
23 Festival de Jazz Valencia
Bobby McFerrin
GIMME5. Circlesongs
Concierto trasladado al Teatro Principal. Calle Barcas n.º 15. Valencia.
Bobby McFerrin es ganador de diez premios Grammy, y se subirá al escenario con Gimme5: Joey Blake, Rhiannon, Judi Vinar, y David Worm. El espectáculo Circlesongs consiste en cantar piezas corales basadas en ritmos irresistibles, que se compondrán espontáneamente cada noche. Acompañados tanto por voces locales invitadas, como por todo el público, McFerrin pretende convertir una sala de conciertos en un patio de recreo, un centro de pueblo, un espacio alegre. El público puede unirse al círculo y cantar.
23 Festival de Jazz València
Gregory Porter
Concert traslladat al Teatre Principal. Carrer Barques núm. 15. València.
La sensación musical del momento y ganador de varios Grammy, Gregory Porter, presenta “Nat King Cole & Me”, un homenaje muy personal al legendario crooner que le hizo amar la música. Doce temas grabados con la London Studio Orchestra, con la banda central de Porter, que incluye las míticas “Smile”, “L-O-V-E”, “Nature *Boy” o “When Love Was King”. El amor de Gregory por Nat va más allá de la admiración musical: “Cuando tenía cinco o seis años la música de Nat llenó un vacío en el mío, sus letras fueron lecciones de vida, palabras de sabiduría y los consejos paternos que necesitaba”.
23 Festival de Jazz de Valencia
Amadou & Mariam And Blind Boys Of Alabama
From Bamako tono Birmingham
Concierto trasladado al Teatro Principal. Calle Barcas n.º 15. Valencia.
Se presenta una combinación perfecta entre las leyendas vivas Blind Boys of Alabama, ganadores de cuatro premios Grammy y reconocidos por todo el mundo para preservar e innovar las tradiciones del Gospel. Y a su lado, Amadou & Mariam, el dúo de Malí que acerca su país al resto del mundo con sonidos del folclore tradicional. Este proyecto, denominado «From Bamako To Birminghan» pasará a la historia del festival.