Con motivo de la Gran Nit de Juliol, el sábado día 20, en el Centro Arqueológico de l’Almoina actuará el grupo Jazzmatiks con pases a las 20 horas, 21 horas y 22 horas. Aforo limitado a 125 personas por actuación.
Jazzmatiks es un grupo de la Marina que versiona, en clave de jazz, grandes temas de música escrita en valenciano, que incluyen temas de artistas de siempre (como Raimon o Sau) y otros de grupos de la actualidad más reciente (como La Gossa Sorda, Obrint Pas o Aspencat).
El catàleg–llibre Luis Gordillo. Fotoalimentació, derivat de l’exposició del mateix títol produïda pel Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana,aborda la relació entre Luis Gordillo i la fotografia.
Per a aprofundir en els processos creatius de Luis Gordillo es reuneixen en aquest catàleg quatre textos: el primer de Rosa Maria Castells, comissària de l’exposició, junt a Luis Gordillo que explica el sentit d’aquesta. El segon, un text d’Enric Mira, situa el treball fotogràfic de Luis Gordillo en el context de la fotografia espanyola dels anys 70. Chus Tudelilla aprofundeix en la importància dels processos de transformació de la imatge en el procés creatiu de l’artista. I finalment, Isabel Tejeda transcriu l’entrevista-conversa que va mantindre amb l’artista en el MACA. Fotoalimentació es va exposar primerament a Alacant, per a després passar al Centre del Carme Cultura Contemporània.
El futur és quelcom que cap coneixem, una mena de misteri que ens brinda la possibilitat d’imaginar una altra història per comptar. En ‘Something happened’; com el seu títol indica, reflexionem entorn de la condició de la posició artística i sobre esdeveniments que ja van succeir en un altre temps i en un altre lloc. Però què passaria si un artista es deixara guiar per un altre tipus de forces a l’hora d’enfrontar-se al seu futur?
Esta activitat ens invita a participar com a públic en una sessió de lectura de tarot on l’artista Gabriel Lecup consultarà sobre el seu esdevenidor a un tarotista. La lectura del tarot s’emmarca en la creença que les cartes poden ser usades per a comprendre situacions actuals i futures de la persona consultant i en aquest cas, dos complets desconeguts es trobaran en l’espai expositiu per a transmetre’ns una sèrie de fets, percepcions i sons. Un territori en què les cartes, qui sap si guiades per una força espiritual. Com a guía, ajudaran al tarotista a interpretar sobre el seu possible significat, obrint una nova porta esta vegada cap a Something will happen.
Santiago Ramos és graduat en Psicologia, tarotista, espiritista i clarivident.
Con motivo de la Gran Nit de Juliol de la #GranFiraVLC, el próximo 20 de julio a las 23:00h, la Casa Museo Benlliure acogerá la actuación de Alicia Castellano.
Esta joven intérprete formada en guitarra y canto en la Academia Al son de la música de Valencia presentará en el evocador marco del jardín de la Casa Museo Benlliure su personal versión de un escogido repertorio del panorama musical actual con temas como Sola (Jessie Reyez), Shallow (Lady Gaga), o Aunque no sea conmigo (Bunbury), entre otras.
Con motivo de la celebración de la Gran Nit de Juliol, el próximo 20 de julio, actuará en el jardín de la Lonja el trio de guitarra, saxo y voz Mona Band Music, compuesto por Mike, Mona y Trino.
Con un variado repertorio de jazz y soul, Mona Band trío, amenizarán la mágica noche del 20 de julio, en el jardín de uno de los más hermosos lugares de la ciudad de Valencia, a la luz de las estrellas.
Una hora de concierto distribuida en dos mitades: la primera de 21.30 a 22h y la segunda de 23.45 a 00.15.
El monumento permanecerá abierto y visitable (desde las 10 h. hasta la 01:00 h.), hasta completan aforo.
Proyecto entorno a la participación, fortalecimiento y empoderamiento de la mujer en la Comunidad Rural de Doguerawa (Níger). A través de una exposición fotográfica se pretende hacer partícipe a la ciudadanía desde la sensibilización y la información de los procesos socioeducativos que se están desarrollando desde Movimiento por la Paz Delegación Comunidad Valenciana.
El visitante recorrerá la exposición desde el acompañamiento de las personas nigerinas a través de los contenidos escritos en primera persona; experiencias personales que versan sobre cuatro rutas de mejora de los niveles de protección social de los grupos más vulnerables. El proyecto contará con talleres educativos para activar diálogos compartidos desde la corresponsabilidad con la Justicia Social y la defensa de los Derechos Humanos.
El taller tiene como objetivo fundamental forjar un dialogo estrecho entre los participantes que permita, desde la práctica artística, generar plataformas de reflexión en torno a nuevos procesos transformadores de nuestra realidad. Este es un taller teórico práctico sobre mediación, manipulación, interpretación, determinación, dirección, priorización, inspección, observación, azoramientos, velar, atender, examinar, guardar, resguardar, supervisar, cuidar, averiguar, celar, mirar, ojear, reconocer, custodiar, vigilar… Donde se abordarán también los siguientes temas:
- Prácticas artísticas contemporáneas en el espacio público extendido.
- La práctica artística como territorio de resistencia.
- La contaminación visual, el ruido como técnica de camuflaje.
Durante el taller se realizará una intervención sobre el conjunto arquitectónico de Las Cigarreras – traer traje de faena.
En el marco de la TIFE 2019 (Temporada Cultural del Instituto Francés de España) con el lema «Nosotros Europa» el Centro del Carmen Cultura Contemporánea y el Instituto Francés de Valencia presenta la exposición ‘European Puzzle’ del fotógragfo Jean-Christophe Béchet. Sus fotografías cuentan una trayectoria, la de una generación que cree en el fin de las fronteras i el abandono de los nacionalismos. La muestra propone un conjunto de escenas en la calle, de retratos y paisajes. Una variedad de percepciones entre lo real y lo vivo, ante un color como el blanco y negro. De esta forma se construye un camino sinuoso y silencioso que invita a dialogar el espíritu documental con la inspiración poética.
El ejercicio de mediación de ‘Zoextropía. Lo bello posthumano’ nos propone explorar conjuntamente los diversos discursos que encontramos en las piezas de la exposición, entendiendo estas como artefactos culturales. Con esta actividad activaremos nuestra imaginación; pensaremos en futuros posibles, en otros seres y en cómo combatir villanos.
Las dinámicas están diseñadas para grupos escolares o de adultos, siempre a través de una reserva previa. La actividad se documentará.
‘The Cosmogonists’ es una serie de vídeos y acciones sutiles en las que la poeta Terri Witek y el artista visual Cyriaco Lopes proponen lecturas transversales de los filósofos presocráticos. El dúo dedica especial interés a la articulación que estos filósofos hacen del ‘yo’ inestable y a su pensamiento sobre el todo en relación con la unidad: cómo se hacen las cosas, de qué está constituido el universo. Sus estrategias de acción poética están también inspiradas en el sentido de fragmentación presente en las escrituras presocráticas que han sobrevivido hasta hoy (la escritura del tiempo) y su admiración por las estructuras ocultas del mundo visible.
Muestra de sus meditaciones: https://vimeo.com/334361574
Mesas redondas con expertas, pre y post doctorandas; talleres formativos; exposición, performances, instalaciones y concierto. Estas serán las actividades que conformen el “II Congreso Atenea Mujeres: Artistas. Tecnólogas” que tendrá lugar en Las Naves. Se trata de crear una zona de encuentro para mujeres de áreas artísticas y de áreas tecnológicas con el fin de fomentar la figura de mujeres profesionales artistas y promover la creación de proyectos interdisciplinares. A diferencia del evento de 2018, este año se considera un sub-objetivo en relación a la inclusividad y diversidad, por lo que se tiene en mente el diseño de actividades o espacios innovadores en este sentido, dentro del programa, para colectivos
de diferentes etnias, géneros, edades y diversidades funcionales.
Este evento surge del conocimiento previo de la organización del congreso Atenea y Las Naves, y la voluntad de ambas partes por trabajar juntas en este proyecto concreto, para darle mayor envergadura al mismo y dotarlo de unas instalaciones más acordes con el carácter innovador del evento, que el año pasado celebró su primera edición en la Universitat Politécnica de València. La organización del congreso la forman profesoras, estudiantes y voluntarias de la universidad, así como otras profesionales del sector artístico y digital.
Se trata de un encuentro único en la ciudad, por la combinación de mujer, arte y tecnología, por su carácter internacional a la vez que de potenciación de lo local, y por su carácter innovador por mostrar proyectos creativos e interdisciplinares que promueven la inclusión, la diversidad, la colaboración o la experimentación con herramientas que combinan nuevos conocimientos y herramientas.
Hay dos convocatorias para participar:
– Para pre y post doctorandas: http://atenea.in/event2019/
– Para artistas: http://atenea.in/call2019
23 Festival de Jazz de Valencia
Joven Big Band de Sedajazz
Concierto trasladado al Teatro El Musical TEME. Plaza del Rosario n.º 3. Valencia.
Por motivo de aforo, todas las entradas pasan a ser no numeradas.
La Jove Big Band de Sedajazz, es una nueva formación que surge al ampliar la Sedajazz Kid Band a un formato de Big Band con 23 componentes, y el objetivo de depender y enriquecerse con el repertorio Big Band. Una formación infantil que nace de la inquietud del Colectivo de Músicos para fomentar el amor por la música, y potenciar el talento desde la base educativa. Con el único objetivo de disfrutar mediante el aprendizaje, las niñas y niños de la Sedajazz Kids Band se han convertido en un ensanche a seguir.