Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

CCCCINEMA: ‘Passion Fish’ (John Sayles, 1992)

Passion Fish (John Sayles, EE.UU., 1992, 134’)

Sinopsis: Una actriz de televisión queda parapléjica a causa de un accidente de coche. Su mal humor empeora cada día que pasa, y se convierte en una insoportable paciente para todas las profesionales que acuden a cuidarla. Un día aparece Chantelle, una enfermera que también tiene sus propios problemas.

‘Hechizados. El príncipe y la princesa que viajaron a nuestro tiempo’

Del 21 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020, no te pierdas en la Sala Off ‘Hechizados. El príncipe y la princesa que viajaron a nuestro tiempo’, el musical para toda la familia repleto de sorpresas, magia, humor y canciones que nos hará descubrir nuestro propio final feliz.

Un escritor de novela negra en plena crisis creativa y personal es incapaz de encontrar el final perfecto para su novela. Hasta que llega a sus manos un extraño y mágico libro del que surgen un principie y una princesa a los cuales un malvado hechicero, les ha arrebatado su final feliz.

 

Christmas Design Festival 2019

El Christmas Design Festival 2019 llega al centro de innovación de Las Naves los días 20, 21 y 22 de diciembre. Un evento público, gratuito y repleto de actividades para toda la familia. Entre ellas se podrán encontrar, talleres, exhibiciones, música y mucho más.

El festival contará además con un mercado navideño que incluye 20 paradas e productos de diseño relacionados con la ilustración, decoración, moda, serigrafía y complementos.

La inauguración del mercado navideño, y del resto de actividades, será el próximo viernes 20 de diciembre a las 17:00 horas. Y tendrá horario de 11:30 a 20:00 horas el sábado, y el domingo de 12:00 a 20:00 horas.

Consulta toda la programación.

Inauguración: ‘Fuencisla Francés. Punto de fuga’

El 20 de diciembre de 2019, a las 19:30 horas, se inaugurará esta exposición, resultado de un proyecto presentado a la convocatoria pública “Trajectòries. 2018-2020” del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

Se presenta una revisión de la producción de esta artista con una cuidada selección de su obra, realizada durante cincuenta años de intensa y extensa creatividad.

CCCCINEMA: ‘El último’ (F. W. Murnau, 1924)

El último (Der letzte Mann, F. W. Murnau, Alemania, 1924, 77’)

Sinopsis: El portero de un lujoso hotel, un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Privado de su antiguo trabajo y del uniforme que le identifica, intenta ocultar su nueva condición, pero su vida se va desintegrando lentamente.

CCCCINEMA: Mesa redonda

‘Redistribuir, revalorizar, poner en el centro: estrategias feministas pera reorganizar el trabajo de curas’

En el marco del ciclo de cine ‘Cuidados, entre el capitalismo y el patriarcado’ el Centre del Carme propone una mesa redonda que, en relación con las proyecciones, abre un debate que permite abordar, con mayor profundidad y diversidad de puntos de vista, las diferentes estrategias feministas actuales en torno al cuidado, las maternidades y condiciones sociales de la crianza, las nuevas paternidades, la división sexual del trabajo, la atención a la tercera edad o a la dependencia.

La mesa redonda, moderada por el investigador cinematográfico, Pablo Hernández, contará con:

– María Llopis, escritora y artista feminista.

– Carmen Castro, economista y especialista en políticas públicas de género.

‘Introducción al cine negro clásico americano’

La Junta de Ruzafa, en colaboración con el Festival València Negra, ofrece el próximo lunes 16 de diciembre el taller ‘Introducción al cine negro clásico americano’, a partir de las 19 horas.

Tendrá lugar en la Universidad Popular de Rovella (C/ Arabista Ambrosio Huici) y durará 90 minutos. Se tratará la historia de este género y se proyectarán algunas escenas emblemáticas de los grandes clásicos.

El taller será impartido por Santiago Álvarez, fundador del festival y escritor.

La entrada es libre y las plazas limitadas, por lo cual se recomienda hacer reserva previa a través de este correo, indicando nombre, apellidos y teléfono.

‘Feretes i Cançonetes’ 2020

Una nueva edición de la gran fiesta de las Feretes valencianas tendrá lugar los días 3 y 4 de enero de 2020, desde las 10 horas, al Palau de la Música de València.

Los más pequeños podrán disfrutar de las canciones de grupos como los ‘Ramonets’, ‘El Diluvi’, ‘Los Bíters’ o ‘La Fúmiga’. Además, habrá juegos tradicionales, ludotecas infantiles y varios talleres para hacer malabares o realizar máscaras.

Consigue tu entrada: www.palauvalencia.com

Ópera en el Casino – ‘Don Pasquale’

El próximo 12 de diciembre de 2019, a las 18 horas tendrá lugar la ópera ‘Don Pasquale’ de  G. Donizetti por D. José Prefaci Cruz, coordinador de la sección de ópera y música del Casino de Agricultura.

‘Don Pasquale’ es una ópera bufa en tres actos con música de Gaetano Donizetti (Bérgamo, 1797 – Bérgamo, 1848) y libreto en italiano del propio compositor y de Michele Accursi, pseudónimo de Giovanni Ruffini, basado en el libreto de la ópera Ser Marco Antonio que Angelo Anelli escribiera para el compositor Stefano Pavesi.

Exposición: ¿Me ves?

El jueves 12 de diciembre, a las 12 horas, se inaugura la exposición, resultado del taller ¿Me ves?, coordinado por Pilar Cortés, en el Centro San Rafael de Alicante.

Un proyecto que nace con la intención de visibilizar y empoderar a personas con diversidad funcional intelectual, siendo los sujetos principales del proceso creativo.

A través de la fotografía se ha trabajado las emociones y se han relacionado con el entorno y su gente.

CCCCINEMA: Maternidad, cuerpo, naturaleza

Dentro del Ciclo ‘Cuidados entre el capitalismo y el patriarcado’ organizado por el Centre del Carme, en esta sesión titulada ‘Maternidad, cuerpo, naturaleza’ se proyectarán dos mediometrajes y dos cortometrajes.

Caracol (Katatsumori, Naomi Kawase, Japón, 1994, 45’)

Sinopsis: Tras ser abandonada por sus padres biológicos, la tía abuela de Naomi Kawase se encargó de cuidar de la cineasta durante su infancia. Años después, la directora realiza un íntimo homenaje a su madre adoptiva, documentando el trabajo y rituales de la anciana en el huerto, desde la siembra de las semillas hasta la recolección de las verduras, que vincula a esta figura maternal con el cuidado de la naturaleza.

Nacimiento y maternidad (Tarachime, Naomi Kawase, Japón, 2006, 40’)

Sinopsis: Una anciana de noventa años, desnuda y con las heridas de la vida a flor de piel, rompe a llorar ante los reproches de su hija adoptiva, la propia cineasta Naomi Kawase, que no escatima sinceridad en la búsqueda de su lugar en el mundo. En poco tiempo, la joven experimentará en primera persona la maternidad y la despedida: tendrá un hijo y deberá partir, dejando a su abuela sola en el hogar, consciente de que su vida se apaga.

Window Water Baby Moving (Stan Brakhage, EE. UU., 1959, 13’)

Sinopsis: A petición de su mujer, el cineasta Stan Brakhage asiste y filma el parto de su hijo en su propia casa.

Alumbramiento (Víctor Erice, España, 2002, 11’)

Sinopsis: 1940, una casa rural del norte de España. Después de los ajetreos del parto, la joven madre y su hijo duermen. Una gota de sangre brota en los pañales del bebé de improviso, pero nadie se entera, y los habitantes del lugar continúan sus labores.