Hasta el 19 de enero de 2020, puedes visitar esta exposición de la Col·lecció d’Art Contemporani de la Generalitat Valenciana, que incluye obras adquiridas el año 2018.
‘Preguntes i respostes’ en una propuesta de Luis Camnitzer sobre esta colección y que parte de la idea de que las obras son respuestas de los artistas a distintos problemas, tanto de carácter social como del propio ámbito de la creación. El objetivo de la exposición es experimentar con un modelo curatorial centrado en la activación pedagógica de las prácticas artísticas en diálogo con los públicos.
La obra de teatro ‘Eat me Ana’ llega a La Maquina, escuela de teatro y danza, del 10 al 18 de enero de 2020.
Mireia Izquierdo comparte con el público el sufrimiento que muchas mujeres
pueden llegar a experimentar debido a la presión constante del icono de belleza impuesto desde la infancia, generando una obsesión con su cuerpo porque nunca podrá llegar a ser lo suficientemente perfecto para la superficialidad de la sociedad mediática en la que (sobre)vivimos.
Rechazando quienes somos, nos convertimos en cuerpos mercantiles de
exhibición en escaparates, un “Me gusta” constante, un pedazo de carne en un mercado globalizado.
Con este personaje, Ana, nos perderemos en un viaje sin sentido que puede tener consecuencias peligrosas. Sentimos la urgencia de denunciar esta trágica realidad que se repite día a día de forma oculta, y se convierte en un sufrimiento colectivo.
Hasta el 12 de enero de 2020 se puede visitar, al Centre del Carme Cultura Contemporània, en la Sala 2, la exposición ‘Imago Vocis. Eco de lo visible’.
Tatiana Abellán, Alegría y Piñero, Cristina Almodovar, Francis Alÿs, Iñaki Bonillas, Lúa Cordech, Rabih Mroué, José Antonio Orts, Perejaume, Irene Solà y Richard T. Walker proponen a través de cada una de las obras expuestas una reflexión en torno a la distancia física y emocional, la vinculación de la resonancia a la propia presencia del espectador, exploran los procesos de interpretación de la memoria cruzando registros textuales, visuales y sonoros y la persistencia de ésta desde una dimensión autobiográfica.
Ven a disfrutar de las noches de humor con el Circuito Café Teatro Valencia. Todas las semanas actuaciones de jueves a domingo con espectáculos de monólogo, magia cómica, mentalismo, café teatro y mucho más.
Para acabar el mes, el Circuito hará disfrutar a los espectadores con un show único de canción de humor a manos de Paco Enlaluna, guionista y monologuista. Un espectáculo de versiones y mucha mucha comedia.
Además, vuelve esta semana el mejor imitador de Mario Vaquerizo, Luci
Mendoza. Este artista afincado en València nos hará reir con su espectáculo “Mi gran Tarde” donde nos explica situaciones de su vida, una forma de ver la vida desde los cuarenta y pico.
Un fin de semana que empieza jueves 26 de diciembre y durará hasta domingo 29 de diciembre para hacernos vivir una experiencia única.
Estas vacaciones de Navidad, los más pequeños podrán disfrutar, los días 26 y 27 de diciembre, y 2 y 3 de enero, de diferentes talleres lúdicos de arquitectura. Tendrán lugar en el Centre del Carme Cultura Contemporània, de 10 a 14 horas.
Las niñas y niños, de 6 a 14 años, podrán descubrir el museo y sus exposiciones, la arquitectura y el arte que alberga este edificio con tanta historia para la ciudad.
Los principales objetivos del aula son, entre otros, acercar la Arquitectura y el Arte a los niños a través del juego, estimulando su capacidad espacial y perceptiva, y fomentar la creatividad y la actitud proactiva hacia el entorno.
Las inscripciones pueden realizarse aquí.
Hasta el 2 de enero de 2020 se podrá visitar, en la Sala Zero del Centre del Carme Cultura Contemporània, esta exposición de los trabajos de ilustración editorial (publicados en 2019 o inéditos) que han sido seleccionados en la convocatoria de la segunda edición de «BABA KAMO. Festival y feria del libro ilustrado».
Una selección de 110 ilustradores e ilustradoras de 16 países que muestra un amplio abanico de estilos, técnicas y poéticas.
Baba Kamo es una iniciativa de carácter anual organizada por la Associació de Professionals de la Il·lustració Valenciana (APIV) y la Fundació pel Llibre i la Lectura (FULL) para promover el libro ilustrado en todas sus vertientes. Un punto de encuentro donde visibilizar el trabajo de los profesionales, avivar la creación interdisciplinar y fomentar el espíritu crítico y la sensibilidad estética.
El lunes, 23 de diciembre, a las 18:15 horas, se presenta el libro «Història de la Ciutat de València. VIII. Relat urbà», que cuentacon la dirección científica de Francisco Taberner y la coordinación de Javier Marti y Pau Armengol.
Se trata del volumen correspondiente al VIII Curs d’història de la ciutat de València, celebrado entre los meses de abril y mayo de este año. Un libro de alta divulgación para quien quiera conocer el estado de la investigación sobre la ciudad de Valencia.
En la presente edición, se han expuesto dieciséis ponencias, dedicadas a la arqueología, la historia, la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
La presentación del libro correrá a cargo de la Concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, el Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de València, Mariano F. Bolant, y el director del curso, Francisco Taberner.
Ser y tener (Être et avoir, Nicolas Philibert, Francia, 2002, 104’)
Sinopsis: En una escuela rural, un grupo de alumnos de entre cuatro y diez años, reunidos en una misma aula, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.
Todos los sábados y domingos hasta julio de 2020, las niñas y niños de 6 a 14 años podrán asistir de forma gratuita a este taller, que pretende a través de diferentes actividades relacionadas con el entorno construido, incrementar la capacidad de observación y exploración de los más jóvenes.
Las inscripciones se realizarán en la entrada del Centre del Carme, a partir de las 11 horas, hasta completar aforo.
La infancia desnuda (L’enfance nue, Maurice Pialat, Francia, 1968, 83’)
Sinopsis: François, un niño de nueve años que fue abandonado por sus padres, es acogido por una familia obrera. Pronto se dan cuenta de que el niño tiene graves problemas de comportamiento y se convierte en una carga para ellos. Los servicios sociales le buscan una nueva familia, una vieja pareja que cuida de otro niño desamparado.
Festival Contamón. I Festival de cuentacuentos de la ciudad de València.
El 21 y 22 de diciembre podréis disfrutar de la magia de los cuentos a través de la tradición oral, en el Centre del Carme Cultura Contemporània, desde las 10: 30 horas.
Se trata de una actividad para reivindicar la tradición del cuentacuentos, rendir homenaje a los cuentos y disfrutar en familia.
PROGRAMACIÓN:
Sábado 21 diciembre
10.30 – Taller de Personajes
11.30 – Jauria Teatre – Contes dels germans Grimm
12.30 – Premio de Narración Breve
13.00 – Amparito – El Xicotet Príncep
18.00 – Felip Kervarec – Contes de Maleta.
19.00 – Almudena Francés – La Casa de Carmeta
20.00 – Rebombori Cultural – Història Interminable
22.00 – Domingo Chinchilla – Històries que Conten
Diumenge 22 desembre
10.30 – Taller de Marionetas
11.30 – Laia Serna
12.30 – Prosa Elástica: Premio Profesor destacado por su labor docente en la Comunidad Valenciana
12:45 – L’Esglai Teatre – Plutja de contes
17.30 – Andrea Belmont – Andrea Motxillera
18.30 – Taula Redonda – Homenatge a Llorenç
19.00 – Concierto de Dani Miquel
Antes del anochecer (Before Midnight, Richard Linklater, EUA i Grècia, 2013, 109’)
Sinopsis: Han pasado casi dos décadas desde que Jesse y Céline se conocieron en un tren que les llevaba a Viena. Se reencontraron en París años después, Jesse se separó de su esposa e iniciaron una vida juntos. Tras estos nueve años de relación, la pareja ha formado una familia y se enfrenta a los problemas mundanos de cualquier matrimonio. Al final de sus vacaciones en Grecia, sus amigos los convencen para que pasen una noche solos en un hotel del pueblo, mientras ellos cuidan de sus hijas..