Más de 120 personajes desfilan ante nuestros ojos de la mano de los seis músicos-actores, en un fascinante y divertido viaje que narra, a través del humor y del relato, la historia de tres generaciones de la familia Lheman desde su ascenso hasta su caida. Desde que Henry Lehman, hijo mayor de un comerciante judio de ganado sale de Baviera en 1844 y llega a Estados Unidos en busca del sueño americano y una vida mejor, hasta la caida de Lehman Brothers, uno de los mayores bancos de inversión en 2008, que desencadenó la peor crisis financiera en el mundo de la que aún sufrimos sus consecuencias.
Archivos: Actividades
Carmen.maquia
Calificada por el Chicago Sun como obra maestra, es la pieza culminante del trabajo de Gustavo Ramírez al fente de LUna Negra, en Chicago. Estrenada por esta formación en 2012, es enla actualidad una pieza de referencia que otras compañías como el Ballet Hispánico de Nueva York o el Ballet Met de Columbus incluyen en su repertorio.
CARMEN.maquia es una versión contemporánea del clásico de Merimée que mantiene el argumento original y qu cuenta con la colaboraciñón de David Delfín en el diseño de vestuario.
What is love? Baby don’t hurt me
Una boda es la celebración del amor. Ivanov se casa hoy con Alexandra, la chica que perdió la cabeza por él. Ana, su anterior mujer, murió después de una larga enfermedad y de quien Ivanov no se encargó. Eugenio, el médico que estaba enamorado de Ana, pretende desenmascararlo ante todos los invitados. Bárbara, una joven viuda, busca en el placer la forma de paliar su soledad. Algo similar le ocurre a Miguel, el unico amigo de Ivanov, que no para, porque si para llora. Ivanov es el centro gravitacional de unos seres que intentan encontrar el amor y el sentido de la vida. Pero Ivanov lo único que siente es una melancolia atroz, una pereza… y unas ganas de quitarse la vida.
Susan y el diablo
2008. Paul Wilkins, periodista del Black Star entrevista en la prisión a Susan Atkins, condenada a cadena perpetua por el asesinato de siete personas, entre ellas la estrella de cine Sharon Tate,y miembro de la famosa «familia» de Charles Manson.
Un cáncer terminal que pone fin a su vida, y su único deseo es poder morir fuera de la prisión que ha sido su hogar durante los últimos 40 años. Durante la entrevista, Susan recuerda su terrible pasado, su redención y descubrirá un tremendo secreto, que ligara su vida a la de la periodista.
Tirant
Mientras los hombres hacen política y ganan guerras, las mujeres tratan de burlar la represión sexual impuesta por la moral cristiana y el linaje. Con gran ironía, Joanot Martorell mueve su protagonista, Tirant lo Blanc, entre estos dos mundos llenando su cuerpo y su alma de heridas: las heridas de la guerra y las heridas, quizás más dolorosas, del amor.
El gran clásico valenciano y universal del siglo XV (la primera novela moderna según muchos estudiosos) da pie a un montaje que huye de la recreación museística, dialoga con el presente y apuesta por la palabra y el teatro físico.
Tórtola
Carmen Tórtola Valencia (Triana 1882 / Barcelona 1955). La musa del perfume. La maja. La viajera antropóloga. La gran coleccionista. La chamana mestiza. Nuestra Isadora Duncan que revolucionó la danza a principios del siglo XX. La irreverente. La poliédrica farsante. El valor de querer ser y hacer contra toda regla. La necesidad de reinventarse para poder sobrevivir al estigma de haber nacido mujer. La utopía… La obra de Begoña Tena nos habla de todo esto en un gran melodrama musical que rescata del olvido nuestra extraordinaria protagonista.
Somni
El Sueño de una noche de verano de Shakespeare sirve de base a esta adaptación libre que empuja los personajes hacia una mágica noche de fiesta bajo el embrujo de una gran luna roja. Una noche de verano húmeda que huele a pino y sudor, de azufre y de mar, de puerto y de pez, de sexo sucio y salado.
Junto a unas fábricas y una ciudad que empieza a dar la espalda a la mar (Castelló, finales de la década de 1960), hay un bosque profundo donde las parejas bailarán, se mirarán de reojo y se abandonarán a sus impulsos hasta que el amanecer restauro la orden inicial. O quizás no.
La lucha por el agua y la vida
Exposición de un cómic que recoge las resistencias de los pueblos indígenas de Guatemala, desde la época colonial, hasta el actual modelo económico, fundamentado en el extractivismo. Los autores del cómic son Emma Gascó y Martin Cúneo.
IV Biennal València Ciutat Vella Oberta 2019
La Bienal, que tiene varias sedes, entre ellas el Museo de la Ciudad, es un evento artístico multidisciplinar cuyo objetivo es dinamizar y proyectar, desde la Comunidad Valenciana, el panorama artístico del casto histórico de la Ciudad.
Además, los visitantes podrán disfrutar del trabajo de artistas nacionales e internacionales reconocidos y emergentes que, por invitación, han incluido sus obras en la muestra.
INAUGURACIÓN:
martes, 5 de noviembre, a las 19 h
PERÍODO DE EXHIBICIÓN:
del 5 al 25 de noviembre de 2019
Presentación del libro de Luisa Bastidas “A quien pueda interesar (siglo XX)”
Presentación del libro de Luisa Bastidas “A quien pueda interesar (siglo XX)”, relatos de Venezuela a comienzos del S. XX. El acto consistirá en una entrevista a la escritora y un coloquio posterior sobre su obra y su actividad creativa.
II Festival Brasileño Amarelo Mango
El Festival brasileño Amarelo Mango ofrece a la ciudad de Valencia un día repleto de música, gastronomía, danza, exposiciones de productos, talleres para niños y tantas otras manifestaciones culturales.
Un Festival capaz de reunir brasileños, españoles y nacionales de otros países para un día de celebraciones.
Debido al éxito de la edición anterior, este año la organización del evento pretende duplicar el número de asistentes y actividades. Tratándose de Brasil, la música será el punto fuerte del festival que contará con la participación de diversos grupos con sus variados estilos, entre ellos Samba & Afins y el pop rock brasileño de Alex Finardi Trio.
Los asistentes tendrán también la oportunidad de degustar platos y bebidas de varias regiones de Brasil como la feijoada, el pan de queso, la caipirinha, la famosa coxinha y tantos otros productos. Un espacio dedicado a los más pequeños será construido con actividades como talleres de musicoterapia, capoeira, confección de muñecas y pintacaras.
Toda la renta del festival será revertida para el desarrollo de los proyectos culturales generales y de Mininiños, un programa creado por la Casa Brasil de Valencia en 2016 cuyo objetivo es fomentar la transmisión de la lengua portuguesa y los valores de la cultura brasileña para los hijos y hijas de brasileños nacidos o residentes en Valencia.
El evento cuenta con el apoyo de diversas entidades brasileñas y españolas, profesionales liberales, voluntarios, así como del Consulado General de Brasil en Barcelona y de la Cámara de Comercio Brasil-España.
Desdémona
Luces y sombras para contar un clásico.
La idea de hacer “Desdémona” nace de la rabia y perplejidad que nos produce escuchar, casi a diario, que una mujer ha sido asesinada a manos de su pareja.
Elegimos contar “Otelo” (obra de teatro de William Shakespeare escrita allá por el año 1603) porque habla de los celos y lo que conlleva dejarse arrastrar por ellos.
La historia, en nuestro caso, la cuenta Desdémona, esposa de Otelo y víctima de sus celos: Desdémona vuelve de la muerte para tratar de entender lo su-cedido y, salvando la distancia de cuatro siglos, su drama es muy actual. Ella irá desentrañando las causas de su asesinato y reflexionando sobre su papel como mujer.
Pensamos que Desdémona es una obra urgente y necesaria porque, a la luz de la realidad y a 400 años de escrita esta tragedia, todavía hay Otelos y Desdémonas…
Dirección: Claudio Hochman y Cecilia Silva
Intérprete y sombras: Cecilia Silva
Producción: El Ombligo y la Pelusa