Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

VISITAS GUIADAS a la exposición «SANT VICENT FERRER: entre la realitat i el mite»

En torno a la exposición «SANT VICENT FERRER: entre la realitat i el mite», inaugurada el pasado 12 de diciembre en el MhV, se han organizado algunas actividades complementarias, que incluyen visitas guiadas, comentadas por Óscar Calvé y Vicent Moreno, comisarios de la exhibición.

Estas visitas guiadas son con entrada gratuita y se han de concertar con reserva previa.

INFORMACIÓN y RESERVAS:   96 370 11 05

Horario de atención telefónica: de lunes a viernes, de 9 a 14 h.

 

CICLO PALMARES

Los próximos martes, 21 y 28 de enero, con motivo de la próxima edición de la Bienal Internacional Mujer y Cine, tendrá lugar el CICLO PALMARES, con proyecciones audiovisuales realizadas por mujeres en el Centre de Cultura Contemporània Octubre.

Se proyectarán algunas películas ganadoras de la última edición:

  • 21 de enero, SASHINKA (78′), de Kristina Wagenbauer – Mención especial Largometraje Ficción Mujer y Cine 2019.

Debate posterior sobre salud mental con Pilar Conde Almalé (Psicóloga especializada en transtorno mental grave) y Cristina Sanchis (Terapeuta en Associació Àmbit).

Debate posterior sobre violencia contra las mujeres y el estigma de la prostitución.

Taller de Robótica y ODS. Las migraciones por las guerras

El viernes, 17 de enero, se realiza el taller gratuito ‘Robótica y ODS. Las migraciones por las guerras’, de 17 a 20 horas, en la Biblioteca Municipal El Castellar-L’Oliveral Matilde Ramos. Una actividad para estudiar la migración de población en los diferentes países, así como los motivos. Además, se hará un repaso sobre la agenda 2030 y los ODS. Podrán inscribirse las niñas y niños de 10 a 14 años.

Exposición ‘Ernesto Casero. Una historia no tan natural’

Hasta el 2 de febrero se puede visitar la exposición ‘Ernesto Casero. Una historia no tan natural’ en el Centre del Carme Cultura Contemporània.

Esta plantea la posibilidad de generar otros relatos no escritos sobre la historia de la biología, y los articula desde la misma imagen. Compuesta por doce dibujos, parte del collage como combinatoria donde la lógica, presente en las narrativas hegemónicas, no siempre opera, y ofrece una multiplicidad de perspectivas que dificultan el anhelo de una uniformidad teórica en cuanto al pensamiento científico y a las configuraciones culturales.

Presentación de bocetos de Fallas

Como cada año, la agrupación de fallas del Carmen presenta los veinticuatro proyectos de las doce comisiones de la agrupación, que plantarán sus fallas el próximo mes de marzo.

Tendrá lugar el domingo 12 de enero, a las 13 horas, en el Centre del Carme Cultura Contemporània.

Presentación cartel: ‘Cant de l’Estoreta Velleta’

El viernes, 10 de enero, a las 20 horas, en el Aula Capitular del Centre del Carme, tendrá lugar la presentación del cartel anunciador del LVIII Festival Concurso Infantil “Cant de l’Estoreta Velleta”. En el acto se hará el nombramiento del diseñador/a que ha resultado ganador/a de este concurso para la edición del próximo ejercicio fallero.

Jornadas ‘Literatura Universal: altra mirada’

El CEFIRE Específico de Plurilingüismo organiza las Jornadas ‘Literatura Universal: altra mirada’, dirigidas especialmente a profesorado de lenguas que imparta la asignatura de Literatura Universal en su centro.

Tendrán lugar los días 9, 10 y 11 de enero en el Centre del Carme Cultura Contemporània.

De entre sus objetivos cabe destacar: discutir y revisar el concepto de canon literario y de clásico literario, introducir el cine como recurso didáctico en el aula de Literatura Universal , descubrir escritoras olvidadas de la literatura universal y conocer propuestas didácticas para el aula de Literatura Universal.

Las inscripciones pueden realizarse aquí.

Concierto Orquesta de València

El viernes, 17 de enero, a las 19:30 horas, tendrá lugar el Concierto de la Orquesta de València fuera de abono y en el bellísimo edificio
del gótico valenciano civil que es la Lonja de València.

Bajo la dirección de Josep Caballé Domenech, la formación sinfónica valenciana interpretará “Orient and Occident” y “Psalom”, ambas del compositor estonio Arvo Pärt, así como la monumental Sinfonía nº 6 en la mayor del austriaco Anton Bruckner. Caballé Doménech ha sido nombrado recientemente Director principal del Festival de Moritzburg (Alemania) y se encuentra en su octava temporada como Director Musical de la Colorado Springs Philharmonic (EE. UU.).

El Mozart de Mitsuko Uchida

Vuelve la genial pianista japonesa Mitsuko Uchida con la Mahler Chamber
Orchestra, en la que será su segunda visita a València tras el éxito en 2018
interpretando los Conciertos para piano nº 17 y 25 de Wolfgang Amadeus
Mozart.

Podrás disfrutar de su actuación el próximo 15 de enero, a las 19:30 horas, en el Auditorio del Palau de les Arts Reina Sofia.

Mitsuko Uchida interpretará otros dos conciertos del genio salzburgués y del que está considerada como una consumada especialista, como son el nº 2 y el nº 13. Asimismo dirigirá el Cuarteto de cuerdas nº 2 “Cuarteto de corales” de Jörg Widmann. Se trata del estreno absoluto de la nueva versión del compositor para orquesta de cuerdas.

‘La niña interior, la mujer salvaje’

El lunes, 13 de enero, de 17:30 a 19:30 horas, tendrá lugar en la Biblioteca Municipal Constantí Llombart el taller de crecimiento interior para mujeres adultas partiendo de la lectura, la meditación y el movimiento corporal consciente.

Visita al Jardín del Centre d’Art Bombas Gens

El domingo 5 de enero de 2020, de 11 a 14 horas, podrás disfrutar del jardín del Centre d’Art Bombas Gens. Un espacio de 1.147 m2 con más de 100 especies de plantas y árboles. Hereda la tradición modernista de su arquitectura para crear un jardín frondoso y colorista. Y en el cual se incluye la pieza de Cristina Iglesias, A través, expandiendo así el espacio expositivo del centro de arte hacia el exterior.