Domingo 15 dic-12 h. Entrada gratuita.
Actividades complementarias a la exposición temporal «SANT VICENT FERRER: ENTRE LA REALITAT I EL MITE».
Domingo 15 dic-12 h. Entrada gratuita.
Actividades complementarias a la exposición temporal «SANT VICENT FERRER: ENTRE LA REALITAT I EL MITE».
La Junta de Ruzafa, en colaboración con el Festival València Negra, ofrece el próximo lunes 16 de diciembre el taller ‘Introducción al cine negro clásico americano’, a partir de las 19 horas.
Tendrá lugar en la Universidad Popular de Rovella (C/ Arabista Ambrosio Huici) y durará 90 minutos. Se tratará la historia de este género y se proyectarán algunas escenas emblemáticas de los grandes clásicos.
El taller será impartido por Santiago Álvarez, fundador del festival y escritor.
La entrada es libre y las plazas limitadas, por lo cual se recomienda hacer reserva previa a través de este correo, indicando nombre, apellidos y teléfono.
Una nueva edición de la gran fiesta de las Feretes valencianas tendrá lugar los días 3 y 4 de enero de 2020, desde las 10 horas, al Palau de la Música de València.
Los más pequeños podrán disfrutar de las canciones de grupos como los ‘Ramonets’, ‘El Diluvi’, ‘Los Bíters’ o ‘La Fúmiga’. Además, habrá juegos tradicionales, ludotecas infantiles y varios talleres para hacer malabares o realizar máscaras.
Consigue tu entrada: www.palauvalencia.com
El próximo 12 de diciembre de 2019, a las 18 horas tendrá lugar la ópera ‘Don Pasquale’ de G. Donizetti por D. José Prefaci Cruz, coordinador de la sección de ópera y música del Casino de Agricultura.
‘Don Pasquale’ es una ópera bufa en tres actos con música de Gaetano Donizetti (Bérgamo, 1797 – Bérgamo, 1848) y libreto en italiano del propio compositor y de Michele Accursi, pseudónimo de Giovanni Ruffini, basado en el libreto de la ópera Ser Marco Antonio que Angelo Anelli escribiera para el compositor Stefano Pavesi.
El jueves 12 de diciembre, a las 12 horas, se inaugura la exposición, resultado del taller ¿Me ves?, coordinado por Pilar Cortés, en el Centro San Rafael de Alicante.
Un proyecto que nace con la intención de visibilizar y empoderar a personas con diversidad funcional intelectual, siendo los sujetos principales del proceso creativo.
A través de la fotografía se ha trabajado las emociones y se han relacionado con el entorno y su gente.
Dentro del Ciclo ‘Cuidados entre el capitalismo y el patriarcado’ organizado por el Centre del Carme, en esta sesión titulada ‘Maternidad, cuerpo, naturaleza’ se proyectarán dos mediometrajes y dos cortometrajes.
Caracol (Katatsumori, Naomi Kawase, Japón, 1994, 45’)
Sinopsis: Tras ser abandonada por sus padres biológicos, la tía abuela de Naomi Kawase se encargó de cuidar de la cineasta durante su infancia. Años después, la directora realiza un íntimo homenaje a su madre adoptiva, documentando el trabajo y rituales de la anciana en el huerto, desde la siembra de las semillas hasta la recolección de las verduras, que vincula a esta figura maternal con el cuidado de la naturaleza.
Nacimiento y maternidad (Tarachime, Naomi Kawase, Japón, 2006, 40’)
Sinopsis: Una anciana de noventa años, desnuda y con las heridas de la vida a flor de piel, rompe a llorar ante los reproches de su hija adoptiva, la propia cineasta Naomi Kawase, que no escatima sinceridad en la búsqueda de su lugar en el mundo. En poco tiempo, la joven experimentará en primera persona la maternidad y la despedida: tendrá un hijo y deberá partir, dejando a su abuela sola en el hogar, consciente de que su vida se apaga.
Window Water Baby Moving (Stan Brakhage, EE. UU., 1959, 13’)
Sinopsis: A petición de su mujer, el cineasta Stan Brakhage asiste y filma el parto de su hijo en su propia casa.
Alumbramiento (Víctor Erice, España, 2002, 11’)
Sinopsis: 1940, una casa rural del norte de España. Después de los ajetreos del parto, la joven madre y su hijo duermen. Una gota de sangre brota en los pañales del bebé de improviso, pero nadie se entera, y los habitantes del lugar continúan sus labores.
Fish Tank (Andrea Arnold, Países Bajos y Reino Unido, 2009, 124’)
Sinopsis: En un barrio obrero inglés de los suburbios, una adolescente frustrada y rabiosa, huérfana de padre y cuya madre apenas se ocupa de ella, pasa los días bailando hip-hop. La joven se enfada cuando se entera de que su progenitora tiene un nuevo y atractivo novio, cuya llegada, sin embargo, promete cambiarlo todo.
Declaración de guerra (La guerre est déclarée, Valérie Donzelli, Francia, 2011, 100’)
Sinopsis: Dos jóvenes se conocen una noche en un bar, se enamoran, empiezan a vivir juntos y pronto tienen un hijo. Las cosas parecen ir rodadas para ellos, pero su felicidad frena en seco el día en que le diagnostican un cáncer al niño.
El próximo 12 de diciembre, a las 18 h, se presentará en el Museo de Historia de València la nueva exposición temporal “SANT VICENT FERRER: ENTRE LA REALITAT I EL MITE”, que quiere mostrar la imagen del santo valenciano en la memoria popular de la ciudad.
La Universitat de València inaugura la 14ª Bienal Martínez Guerricabeitia con el lema ‘Naufragios’ el martes 10 de diciembre de 2019, a las 19 horas, en el Museo de la Ciudad de València.
Una exposición que contará con una veintena de obras de artistas procedentes de todo el Estado español, entre las que habrá una o varias
ganadoras que enriquecerán la colección de arte contemporáneo de la Universitat de València.
Cada artista aborda desde su perspectiva y enfoque personal la idea de los naufragios de ideologías, proyectos a diferentes escalas geográficas y humanas, optando por una amplia variedad de técnicas y apoyos.
La Bienal MG ha sido el vehículo que ha permitido incrementar, paulatinamente, los fondos de la Colección Martínez Guerricabeitia (CMG). Gracias a la adquisición de obras (27 en total) entre las presentadas en las trece ediciones celebradas hasta el momento,que la familia de Jesús Martínez Guerricabeitia decidió donar a la UVEG en 1999.
El objetivo de esta ha sido siempre ser un fomento del arte contemporáneo, incentivando la creatividad de jóvenes artistas españoles, con una clara voluntad de mecenazgo.
Biblioteca Serrano Morales – Exposición temporal –
El miércoles 4 de diciembre, a las 19 h., se presenta en el Palau de Cervelló (Biblioteca Serrano Morales) la exposición “Un paseo por la Ciudad de València a través de sus guías (1738-1898)”.
La regidora de Patrimonio y Recursos Culturales se complace en invitarles a la presentación del libro que tendrá lugar el próximo día 3 de diciembre a las 12:00 horas al Hemiciclo.
Intervendrá en el acto Gloria Tello, Regidora Delegada de Patrimonio y Recursos Culturales, Rafael Company, director del MuVIM y Nestor Morente y Martín el autor de la obra.