Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

X Carnaval de Russafa 2020

Llega la décima edición de Carnaval de Russafa a València, este año bajo el lema ‘X Diversidad X Memoria”.

El sábado, 8 de febrero, a partir de las 13.00 horas, el Parque Central acogerá “Las Llamadas” Creauades de Batukades, que supondrá “el llamamiento al Carnaval”.

El próximo 15 de febrero será el turno del desfile del carnaval, la salida del cual se situará en el Parque Granero a las 17:00 horas. Participarán un total de 60 grupos artísticos y colectivos sociales de diferentes países, 17 bandas de la coordinadora de sociedades musicales de València y 30 agrupaciones de batukadas y movimientos sociales

Además, se podrá visitar, del 8 al 29 de febrero, la exposición que se habilitará en el Centro Municipal de Juventud de Russafa para conocer la historia de esta fiesta.

Exposición del Ninot 2020

La Exposición del Ninot abre sus puertas un año más en el Museo de las Ciencias. Del 1 de febrero al 15 de marzo podrán visitarse las múltiples obras de arte que formarán parte de cada una de las fallas, que llenarán nuestras calles en marzo.

Los horarios de visita serán de 10 a 20 horas de lunes a jueves y de 10 a 21 horas de viernes a domingo.

Nuevamente, se volverá a celebrar la Nit del Ninot, con un horario extraordinario el próximo 6 de marzo hasta la medianoche.

El cierre de la exposición será a las 15 horas el día 14 de marzo, para las secciones infantiles, y el 15 de marzo. Posteriormente se procederá a la lectura del veredicto de los dos muñecos indultados de este año.

La Exposición del Ninot se complementará con otras actividades como la Feria del Coleccionismo Fallero, la presentación del Libro Fallero y una nueva edición del ciclo de cine «Fallas de Celuloide». Además, el Museo Fallero, perteneciendo a la Concejalía de Cultura Festiva, organiza también actividades paralelas relacionadas con la divulgación del patrimonio fallero.

Cuentos lejanos, niñas lejanas…

El pajarito Filí Fulá emprende una nueva aventura: ¡Quiere ser actor de cine… como los grandes protagonistas de las películas antiguas!

Pero para hacer una película, hay que conocer mucho mundo y encontrar los lugares adecuados. Así que Filí Fulá emprende un viaje alrededor del planeta. Pronto conocerá otras realidades…. otros mundos… otras gentes. Niñas cuyas existencias no son tan plácidas como las del mundo occidental donde vivimos.

Temática: Igualdad, derechos fundamentales de los niños.

 

‘Es tiempo de… vivir’

El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Envejecimiento Activo, organiza y publica cada cuatrimestre un programa de animación sociocultural que tiene como protagonistas las personas mayores de nuestra ciudad.

“Es tiempo de… vivir” es una de las múltiples ofertas que se realizan desde el consistorio para reforzar el compromiso municipal con un modelo de envejecimiento que sea activo, saludable y participativo. Esta incluye una gran cantidad de actividades, como conferencias, talleres o bailes, desde enero hasta abril de 2020.

Entre las actividades más destacadas se encuentran:

– Celebración de San Valentín con la representación teatral de la obra «Los hombres son de Marte y las mujeres de Venus» en el Teatro Olympia de València.
– Elaboración de una paella para 2.000 personas mayores, para celebrar las Fallas 2020.
– IV Certamen de Teatro para Personas Mayores “Mayores a escena”.
– XVII Concurso de Pintura de la Ciudad de València.

Consulta todo el programa.

Jorge Drexler presenta ‘Silente’

El ciclo “Rock, pop…, al Palau”, recibe la visita del cantante uruguayo Jorge
Drexler ganador el año pasado de tres Grammy Latinos por «Salvavidas de hielo», uno como mejor álbum de cantautor, otro como canción del año y
también por grabación del año (en los dos casos gracias a la composición
“Telefonía”).

Ahora se presenta con dos conciertos, el 12 y 13 de febrero en el Espai Rambleta donde presentará su último montaje, “Silente”. Se trata de una
propuesta especial, en la que Drexler repasa su discografía con una puesta en escena cargada de significado visual y sentimental. Un concierto íntimo, con un formato de guitarra y voz, junto a una cuidada escenografía.

Horario de taquillas  de La Rambleta de 19.30 a 21.30 horas.

‘Simone de Beauvoir no quiso ser una joven formal’

Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 12 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Simone de Beauvoir no quiso ser una joven formal’, con Rosa Mª Rodríguez Magda (filósofa, escriptora i coordinadora del cicle), en la Biblioteca Arrancapins – Eduard Escalante.

Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.

La Sinfónica de Bamberg

Vuelve la violonchelista Sol Gabetta al abono del Palau de la Música, el martes, 11 de febrero, a les 19:30 horas, en el Auditorio de Les Arts.

En estecaso con la Bamberger Symphoniker, bajo la dirección de su titular, el maestro checo Jakub Hrůša. La concertista argentina interpretará el Concierto para violonchelo y orquesta nº 1 de Camille Saint-Saëns, una obra considerada por muchos compositores, incluyendo a Shostakóvich y Rachmáninov el mejor de todos los escritos por el compositor francés. La Obertura “Egmont” y otra maestra de la historia de la música como es la romántica Sinfonía nº 1 de Johannes Brahms, completan el programa.

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas. Martes 11 de febrero a partir de las 14:00, taquillas del Palau de la Música cerradas.

El 4º concierto de Beethoven

La Orquesta de València y el joven pianista Juan Pérez Floristán interpretan el concierto núm. 4 de Beethoven con las variantes que no se suelen interpretar y una obra de Marianne von Martínez coetánea del genio alemán, el 6 de febrero, a las 19:30 horas, en el Auditorio de Les Arts.

Se trata de un programa enmarcado dentro del ciclo «Beeth2020», con motivo del 250 aniversario de su nacimiento, y que pertenece a la programación del Palau de la Música.

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas. Jueves 6 de febrero a partir de las 14:00, taquillas del Palau de la Música cerradas.

Coloquio con Pepe Mujica

Con motivo del Premio Derechos Humanos otorgado por la Fundación por la Justicia i el Consejo Valenciano de Colegios de Abogados a Pepe Mujica, el expresidente de Uruguay ofrecerá una charla en el Centre del Carme Cultura Contemporània el próximo 6 de febrero, a las 13:00 horas. Se trata de un acto único durante su visita a València en el que mantendrá un coloquio abierto con el público.

II Ciclo de conciertos Ateneo

El Ateneo Mercantil de València acogerá por segundo año consecutivo un ciclo de conciertos de sociedades musicales de la ciudad de València. Alrededor de 200 músicos pertenecientes a 4 sociedades formarán parte de este ciclo organizado por la Coordinadora de Sociedades Musicales de la ciudad (COSOMUVAL).

Las actuaciones de las diferentes agrupaciones tendrán lugar los domingos 2, 9 y 16 de febrero.

El primer concierto estará a cargo de la Banda de la Sociedad Musical Barrio de Malilla; el segundo, será realizado por la banda Asociación Cultural ‘Falla Jerónima Gales – Litógrafo Pascual y Abad’; y el último día habrá un festival de orquestas pertenecientes a la SIOAM de Benimámet y a la ‘Unió Musical L’Horta de Sant Marcel·lí’.

Lo simbólico, los ecos y los restos. Una visita desde el cuerpo y el sonido a Sheela Gowda

El viernes, 7 de febrero, se puede disfrutar en el Centro de Arte Bombas Gens de una visita desde el cuerpo y el sonido con Ángela Verdugo (bailarina y coreógrafa) y Avelino Saavedra (músico percusionista), a partir de la obra de Sheela Gowda: «Sheela Gowda. Remains». De esta manera, se potencia el efecto, la apertura y la multiplicidad de posibles significantes de la obra.

Se realizarán dos sesiones: a las 19.30 y a las 20.30 horas. Para asistir hay que inscribirse previamente.