El lunes, 23 de diciembre, a las 18:15 horas, se presenta el libro «Història de la Ciutat de València. VIII. Relat urbà», que cuentacon la dirección científica de Francisco Taberner y la coordinación de Javier Marti y Pau Armengol.
Se trata del volumen correspondiente al VIII Curs d’història de la ciutat de València, celebrado entre los meses de abril y mayo de este año. Un libro de alta divulgación para quien quiera conocer el estado de la investigación sobre la ciudad de Valencia.
En la presente edición, se han expuesto dieciséis ponencias, dedicadas a la arqueología, la historia, la arquitectura y el urbanismo de la ciudad.
La presentación del libro correrá a cargo de la Concejala de Patrimonio y Recursos Culturales, Gloria Tello, el Presidente del Colegio Territorial de Arquitectos de València, Mariano F. Bolant, y el director del curso, Francisco Taberner.
Ser y tener (Être et avoir, Nicolas Philibert, Francia, 2002, 104’)
Sinopsis: En una escuela rural, un grupo de alumnos de entre cuatro y diez años, reunidos en una misma aula, se forman en todas las materias bajo la tutoría de un solo profesor de extraordinaria dedicación.
Todos los sábados y domingos hasta julio de 2020, las niñas y niños de 6 a 14 años podrán asistir de forma gratuita a este taller, que pretende a través de diferentes actividades relacionadas con el entorno construido, incrementar la capacidad de observación y exploración de los más jóvenes.
Las inscripciones se realizarán en la entrada del Centre del Carme, a partir de las 11 horas, hasta completar aforo.
La infancia desnuda (L’enfance nue, Maurice Pialat, Francia, 1968, 83’)
Sinopsis: François, un niño de nueve años que fue abandonado por sus padres, es acogido por una familia obrera. Pronto se dan cuenta de que el niño tiene graves problemas de comportamiento y se convierte en una carga para ellos. Los servicios sociales le buscan una nueva familia, una vieja pareja que cuida de otro niño desamparado.
Festival Contamón. I Festival de cuentacuentos de la ciudad de València.
El 21 y 22 de diciembre podréis disfrutar de la magia de los cuentos a través de la tradición oral, en el Centre del Carme Cultura Contemporània, desde las 10: 30 horas.
Se trata de una actividad para reivindicar la tradición del cuentacuentos, rendir homenaje a los cuentos y disfrutar en familia.
PROGRAMACIÓN:
Sábado 21 diciembre
10.30 – Taller de Personajes
11.30 – Jauria Teatre – Contes dels germans Grimm
12.30 – Premio de Narración Breve
13.00 – Amparito – El Xicotet Príncep
18.00 – Felip Kervarec – Contes de Maleta.
19.00 – Almudena Francés – La Casa de Carmeta
20.00 – Rebombori Cultural – Història Interminable
22.00 – Domingo Chinchilla – Històries que Conten
Diumenge 22 desembre
10.30 – Taller de Marionetas
11.30 – Laia Serna
12.30 – Prosa Elástica: Premio Profesor destacado por su labor docente en la Comunidad Valenciana
12:45 – L’Esglai Teatre – Plutja de contes
17.30 – Andrea Belmont – Andrea Motxillera
18.30 – Taula Redonda – Homenatge a Llorenç
19.00 – Concierto de Dani Miquel
Antes del anochecer (Before Midnight, Richard Linklater, EUA i Grècia, 2013, 109’)
Sinopsis: Han pasado casi dos décadas desde que Jesse y Céline se conocieron en un tren que les llevaba a Viena. Se reencontraron en París años después, Jesse se separó de su esposa e iniciaron una vida juntos. Tras estos nueve años de relación, la pareja ha formado una familia y se enfrenta a los problemas mundanos de cualquier matrimonio. Al final de sus vacaciones en Grecia, sus amigos los convencen para que pasen una noche solos en un hotel del pueblo, mientras ellos cuidan de sus hijas..
Passion Fish (John Sayles, EE.UU., 1992, 134’)
Sinopsis: Una actriz de televisión queda parapléjica a causa de un accidente de coche. Su mal humor empeora cada día que pasa, y se convierte en una insoportable paciente para todas las profesionales que acuden a cuidarla. Un día aparece Chantelle, una enfermera que también tiene sus propios problemas.
Del 21 de diciembre de 2019 al 19 de enero de 2020, no te pierdas en la Sala Off ‘Hechizados. El príncipe y la princesa que viajaron a nuestro tiempo’, el musical para toda la familia repleto de sorpresas, magia, humor y canciones que nos hará descubrir nuestro propio final feliz.
Un escritor de novela negra en plena crisis creativa y personal es incapaz de encontrar el final perfecto para su novela. Hasta que llega a sus manos un extraño y mágico libro del que surgen un principie y una princesa a los cuales un malvado hechicero, les ha arrebatado su final feliz.
El Christmas Design Festival 2019 llega al centro de innovación de Las Naves los días 20, 21 y 22 de diciembre. Un evento público, gratuito y repleto de actividades para toda la familia. Entre ellas se podrán encontrar, talleres, exhibiciones, música y mucho más.
El festival contará además con un mercado navideño que incluye 20 paradas e productos de diseño relacionados con la ilustración, decoración, moda, serigrafía y complementos.
La inauguración del mercado navideño, y del resto de actividades, será el próximo viernes 20 de diciembre a las 17:00 horas. Y tendrá horario de 11:30 a 20:00 horas el sábado, y el domingo de 12:00 a 20:00 horas.
Consulta toda la programación.
El 20 de diciembre de 2019, a las 19:30 horas, se inaugurará esta exposición, resultado de un proyecto presentado a la convocatoria pública “Trajectòries. 2018-2020” del Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.
Se presenta una revisión de la producción de esta artista con una cuidada selección de su obra, realizada durante cincuenta años de intensa y extensa creatividad.
El último (Der letzte Mann, F. W. Murnau, Alemania, 1924, 77’)
Sinopsis: El portero de un lujoso hotel, un anciano orgulloso de su trabajo y respetado por todos, es bruscamente degradado a mozo de los lavabos. Privado de su antiguo trabajo y del uniforme que le identifica, intenta ocultar su nueva condición, pero su vida se va desintegrando lentamente.
‘Redistribuir, revalorizar, poner en el centro: estrategias feministas pera reorganizar el trabajo de curas’
En el marco del ciclo de cine ‘Cuidados, entre el capitalismo y el patriarcado’ el Centre del Carme propone una mesa redonda que, en relación con las proyecciones, abre un debate que permite abordar, con mayor profundidad y diversidad de puntos de vista, las diferentes estrategias feministas actuales en torno al cuidado, las maternidades y condiciones sociales de la crianza, las nuevas paternidades, la división sexual del trabajo, la atención a la tercera edad o a la dependencia.
La mesa redonda, moderada por el investigador cinematográfico, Pablo Hernández, contará con:
– María Llopis, escritora y artista feminista.
– Carmen Castro, economista y especialista en políticas públicas de género.