Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 4 de marzo tendrá lugar la conferencia ‘Contem històries de dones d’ací’, con Rosa Roig i Manola Roig (escritora y artista plástica), en la Biblioteca del Cabanyal-El canyamelar Casa de la Reina.
Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.
El viernes, 6 de marzo, el Palau de la Música y la Orquesta de València interpretan un concierto extraordinario con motivo del Día Internacional de la Mujer, que será dirigido por Anne Manson. Esta directora norteamericana ha conseguido algunos hitos históricos, como ser la primera mujer que dirigió en el Festival de Salzburgo con la Wiener Philharmoniker. En el programa figuran tres obras de las compositoras del siglo XX Ethel Smith, Grażyna Bacewicz y Elizabeth Maconchy, así como el Concierto nº 5 para violín y orquesta de Wolfgang Amadeus Mozart, que será interpretado por la solista de la propia orquesta, la concertista valenciana Esther Vidal.
Servicio de venta de entradas en el Teatre El Musical una hora antes del concierto.
Un fin de semana más el Circuito Café Teatro Valencia ofrece las noches de humor con espectáculos de monólogo, magia cómica, mentalismo, café teatro y mucho más.
El mes de marzo empieza fuerte con la presencia de Manu Badenes y su show “Manu desencadenado”. Bajando de su gira por teatros de manera momentánea, llega al Circuito para hacernos reir con un monólogo ágil y más irónico que nunca.
Seguidamente, llega Manu Baeza para hablarnos de las etapas que tienen las relaciones, desde el amor adolescente hasta el matrimonio. Un monologuista sevillano que invita al público a participar y formar parte del espectáculo.
Además, los espectadores también disfrutarán de la magia cómica a manos de Rubén Aparisi y del café teatro de Machirulos, una pareja de cómicos valencianos que no dejarán a nadie indiferente.
Y por si esto fuera poco, Arnau Soler estará a La Flama con su nuevo show “Tenemos que hablar” donde podremos reírnos con Arnau más ácido y canalla.
La feria, organizada por Gremio de Libreros de Lance de la Comunitat Valenciana, es punto de reunión de libreros de la Comunitat Valenciana y del resto de España, quienes darán la opción a los visitantes de adquirir libros de cualquiera de las 30 librerías presentes de esta edición, librerías venidas desde distintos puntos de España.
La inauguración de la XLIII edición de la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión de Valencia tendrá lugar a las 13:30 horas del viernes 28 de febrero de 2020 con la presencia de la Directora General de Cultura y Patrimonio, Carmen Amoraga Toledo, y la Regidora de Recursos Culturales del Ajuntament de València, Glòria Tello Company.
En la feria, los libreros ofrecen su fondo de libros antiguos y de ocasión, ediciones de libros descatalogados, así como también álbumes de cromos, postales y publicidad antigua, carteles y otros muchos más artículos de coleccionismo, ofreciéndose así una oferta muy variada.

El 29 de febrero de 2020 tendrá lugar el ‘VI Encuentro nacional de docentes de Ciencias Sociales’, una sesión a nivel estatal donde se reúne profesorado de Geografía, Historia e Historia del Arte.
Se trata de un fin de semana, en el que los asistentes compartirán experiencias de aula y proyectos docentes. La jornada principal será la del sábado en el Centro de Cultura Contemporánea del Carmen, mientras que la de viernes y domingo se dedicarán a visitas turísticas y de convivencia en la ciudad.
En la jornada del sábado se realizarán ponencias y talleres así como varios momentos de descanso y aperitivo, para los cuales utilizaremos diversos espacios.
Formulario de asistencia
Formulario de participación
Esta semana, Sil de Castro vuelve con su nuevo show #MazodivaCLUB al Circuito Café Teatro Valencia, el sábado 29 de febrero. Un espectáculo feminista en el que cuenta sus experiencias como cómica de carretera, traumas, sueños, deseos… con un toque de cabaret.
Además, contaremos con Manu Badenes, el domingo 1 de marzo, a las 19:00 horas, que bajará temporalmente de la su gira por los teatros para volver donde todo nació, al Circuito. Presenta su
espectáculo “Manu desencadenado”, un show ágil e irónico.
Por último, Igualas Teatro, también el domingo 1 de marzo, pero a las 20:00 horas, llegan a Tocado para ofrecer una noche divertida con las aventuras y desventuras de una pareja. A través de varios sketches, harán que el público se adentre en su historia de amor. Él, ella… y una guitarra.
El viernes, 28 de febrero, el director británico Alexander Soddy debuta al frente de la Orquesta de València, con un programa centroeuropeo en el que destaca el clasicista Concierto para flauta y orquesta en sol mayor, op. 30 de Franz Krommer, que será interpretado por la solista de la propia formación sinfónica, María Dolores Vivó.
La obertura “Rosamunda” de Franz Schubert y la Sinfonía nº 4 de Franz Schmidt, completan el programa. Soddy es actualmente director musical del Mannheim National Theater. Debutó en 2018 en el Metropolitan Opera en Nueva York (La bohème), Vienna State Opera (Il barbiere di Siviglia), Semperoper in Dresden (Der Freischütz), y la English National Opera en Londres (Midsummer Night’s Dream).
Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas.
Un laboratorio que se basa en el intercambio de saberes entre personas mayores y jóvenes en torno a la ecología y con la poesía como medio de expresión de dicho intercambio. Facilitado por un equipo transdisciplinar de poetas, periodistas, historiadores e integradores sociales, busca abordar temas como sostenibilidad, decrecimiento, reruralización, reciclaje o la soberanía alimentaria, para crear poemas y generar con ellos textos, vídeos, acciones… que se pondrán en común en el marco del Festival de Poesía de València, Vociferio 2020.
Fechas:
6, 13, 20 y 27 de febrero
5, 12 y 26 de marzo
2, 16, 23 y 30 de abril
7, 14, 21 y 28 de mayo
4 de junio y recital colectivo el 18 de junio dentro del festival de poesía Vociferio 2020
Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 26 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Científicas, gorilas y selvas’, con Joaquín del Turia (biólogo y divulgador científico), en la Biblioteca Arrancapins – Eduard Escalante.
Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.
Dentro de la línea de investigación de PERMEA sobre lo pedagógico en la práctica curatorial, sus fines y modos de hacer, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana abre una sesión con Gabriel Pérez Barreiro. Esta tiene como finalidad, establecer una aproximación a esta práctica que se formula desde el potencial educativo de la exposición y las narrativas que la conforman y se despliega a través de herramientas y dispositivos tanto artísticos como educativos formulados para activar el diálogo con los públicos en distintos momentos del proceso expositivo.
Nueva cita del ciclo “Las Artes en Paralelo”, que dirige Ángeles López Artiga y coordina Rafael E. González. En esta ocasión será un Concierto-lectura
dramatizada bajo el título “La música en las palabras de Cyrano de Bergerac”, que contará con la presencia del actor valenciano Juanjo Prats y la pianista María Abad, con música de la propia López Artiga.
Reparto de entradas una hora antes de cada concierto en el Almudín (Plaza San Luis Bertrán, 1).
Todos los sábados y domingos, hasta julio de 2020, los más pequeños pueden disfrutar del programa de cuenta cuentos a cargo de Rebombori Cultural, en el Centre del Carme Cultura Contemporània.
Con este se busca descubrir a niñas, niños y adultos los personajes que habitan en el museo: mujeres, personajes, historias o seres fantásticos que les acompañan en un recorrido por los claustros del CCCC y sus exposiciones.
Dirigido a niñas y niños a partir de 4 años.