Un ejercicio de recomposición en directo del sonido del cortometraje ‘Navel and A-Bomb‘ de Eikoh Hosoe, pieza centrada en el gesto y el baile butoh como reflexión en torno a los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki. Para ello se lleva a cabo un acercamiento que trata de eliminar la barrera separatoria entre composición musical y diseño de sonido, buscando renovar la relación del sonido con la imagen dentro de la susodicha pieza a través de herramientas contemporáneas.
Archivos: Actividades
‘Els titelles al País Valencià’
El viernes, 24 de enero, de 19:30 a 21 horas, se presenta el libro ‘Els titelles al País Valencià’, con el autor Jaume Lloret. El acto tendrá lugar como parte de la celebración del 22 Cumpleaños de El Marionetari. Habrá un foro, proyecciones y vino de honor.
El libro hace un recorrido exhaustivo por la historia de los títeres en el País Valenciano, desde los orígenes hasta la actualidad. En él se explican, en su contexto histórico, todos los géneros, técnicas y formas de expresión que ha tenido este arte dramático a lo largo del tiempo. También aparecen los principales protagonistas que han hecho arraigar en nuestra tierra este arte milenario, popular y universal.
Exposición ‘Páginas amigas’
El viernes, 24 de enero, a las 19:30 horas, se inaugura la exposición ‘Páginas amigas. Perspectivas alrededor del dibujo’ de Las Naves. Esta propone una exploración por diferentes maneras de entender el dibujo, desde una perspectiva pedagógica y desde la exploración gráfica. En ‘Páginas amigas’ participan artistas de diferentes edades, tradiciones y procedencias, con el objetivo de generar diálogos intergeneracionales y culturales.
Una muestra que irá, además, acompañada de charlas y talleres.
Fest In València 2020
Del 24 de enero al 2 de febrero de 2020, el IVAM organiza el Festival de Arte y Gastronomía, una experiencia gastrocultural vinculada con el mar Mediterráneo. A esta se suma Bombas Gens Centre d’Art, en colaboración con Ricard Camarena Restaurant, entre otros espacios culturales, para ofrecer varias actividades gratuitas hasta completar aforo (con inscripción previa). Entre ellas podéis encontrar un debate gastronòmico, visitas a las exposiciones de arte, …
Consulta todo el programa.
Quinteto Penderecki
Nueva cita del ciclo “Les Arts en Paral·lel” que dirige Ángeles López Artiga y coordina Rafael E. González, uno de los más veteranos de la programación del Palau de la Música, que interrelaciona las diversas disciplinas artísticas. En esta ocasión, el público asistente podrá asistir al concierto del Quinteto Penderecki, formado por los violinistas Martín Buchalter y Pablo Borreguero, la viola Yazmina Romero, la violonchelista Claudia Panach y la clarinete Lidia Tejero, que interpretará el quinteto de Wolfgang Amadeus Mozart y el de Alexander Glazunov.
La actuación gratuita, tendrá lugar en la sala L’Almodí, el jueves 23 de enero de 2020, a las 19:30 horas.
‘RITTERBALLET. Un baile de Corte para Carnaval’
El sábado, 25 de enero, a las 12 horas, dentro de la programación del Palau de la Música de València, los más pequeños podrán disfrutar de las audiciones para escolares de la Orquesta de València y EBC Danza. Una actuación recomendada para niñas y niños a partir de 8 años.
Un joven Beethoven de 20 años escribe para el conde Ferdinand Waldstein un ballet casi desconocido con motivo de Carnaval A través de este pequeño “ballet para caballeros” y otros fragmentos de Beethoven vinculados a la danza, nos adentramos en aspectos menos conocidos del mundo del compositor, del que celebramos su 250 cumpleaños.
Servicio de venta de entradas en el Teatro El Musical 10:30 a 12:30 y de 17:00 a 19:00 horas. (Taquillas del Palau de la Música cerradas).
Circuito Café Teatro València
Ven a disfrutar de las noches de humor del Circuito Café Teatro València. Todos los fines de semana actuaciones con espectáculos de monólogo, magia cómica, mentalismo, café teatro y mucho más.
El viernes 24 de enero y el sábado 25 de enero, el Circuito hará disfrutar a los espectadores con el espectáculo único de humor ‘Salta a la vista’, a manos del valenciano Rafa Forner.
Además, vuelve Paco Enlaluna, showman, guionista y músico, con sus canciones, para presentar el espectáculo ‘Besarse de Risa’, el domingo 26 de enero.
Y para finalizar el fin de semana, Darío Piera aportará el toque mágico con su espectáculo de metalismo ‘Wow!’, el domingo 26 de enero.
VISITAS GUIADAS a la exposición «SANT VICENT FERRER: entre la realitat i el mite»
En torno a la exposición «SANT VICENT FERRER: entre la realitat i el mite», inaugurada el pasado 12 de diciembre en el MhV, se han organizado algunas actividades complementarias, que incluyen visitas guiadas, comentadas por Óscar Calvé y Vicent Moreno, comisarios de la exhibición.
Estas visitas guiadas son con entrada gratuita y se han de concertar con reserva previa.
INFORMACIÓN y RESERVAS: 96 370 11 05
Horario de atención telefónica: de lunes a viernes, de 9 a 14 h.
CICLO PALMARES
Los próximos martes, 21 y 28 de enero, con motivo de la próxima edición de la Bienal Internacional Mujer y Cine, tendrá lugar el CICLO PALMARES, con proyecciones audiovisuales realizadas por mujeres en el Centre de Cultura Contemporània Octubre.
Se proyectarán algunas películas ganadoras de la última edición:
- 21 de enero, SASHINKA (78′), de Kristina Wagenbauer – Mención especial Largometraje Ficción Mujer y Cine 2019.
Debate posterior sobre salud mental con Pilar Conde Almalé (Psicóloga especializada en transtorno mental grave) y Cristina Sanchis (Terapeuta en Associació Àmbit).
- 28 de enero, EVERYTHING IS BETTER THAN A HOOKER (56′), de Ovidie – Mejor Largometraje Documental Mujer y Cine 2019.
Debate posterior sobre violencia contra las mujeres y el estigma de la prostitución.
Taller de Robótica y ODS. Las migraciones por las guerras
El viernes, 17 de enero, se realiza el taller gratuito ‘Robótica y ODS. Las migraciones por las guerras’, de 17 a 20 horas, en la Biblioteca Municipal El Castellar-L’Oliveral Matilde Ramos. Una actividad para estudiar la migración de población en los diferentes países, así como los motivos. Además, se hará un repaso sobre la agenda 2030 y los ODS. Podrán inscribirse las niñas y niños de 10 a 14 años.
Exposición ‘Ernesto Casero. Una historia no tan natural’
Hasta el 2 de febrero se puede visitar la exposición ‘Ernesto Casero. Una historia no tan natural’ en el Centre del Carme Cultura Contemporània.
Esta plantea la posibilidad de generar otros relatos no escritos sobre la historia de la biología, y los articula desde la misma imagen. Compuesta por doce dibujos, parte del collage como combinatoria donde la lógica, presente en las narrativas hegemónicas, no siempre opera, y ofrece una multiplicidad de perspectivas que dificultan el anhelo de una uniformidad teórica en cuanto al pensamiento científico y a las configuraciones culturales.
Presentación de bocetos de Fallas
Como cada año, la agrupación de fallas del Carmen presenta los veinticuatro proyectos de las doce comisiones de la agrupación, que plantarán sus fallas el próximo mes de marzo.
Tendrá lugar el domingo 12 de enero, a las 13 horas, en el Centre del Carme Cultura Contemporània.