Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

María Dolores Vivó, flauta

El viernes, 28 de febrero, el director británico Alexander Soddy debuta al frente de la Orquesta de València, con un programa centroeuropeo en el que destaca el clasicista Concierto para flauta y orquesta en sol mayor, op. 30 de Franz Krommer, que será interpretado por la solista de la propia formación sinfónica, María Dolores Vivó.

La obertura “Rosamunda” de Franz Schubert y la Sinfonía nº 4 de Franz Schmidt, completan el programa. Soddy es actualmente director musical del Mannheim National Theater. Debutó en 2018 en el Metropolitan Opera en Nueva York (La bohème), Vienna State Opera (Il barbiere di Siviglia), Semperoper in Dresden (Der Freischütz), y la English National Opera en Londres (Midsummer Night’s Dream).

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas.

Laboratorio ecopoético

Un laboratorio que se basa en el intercambio de saberes entre personas mayores y jóvenes en torno a la ecología y con la poesía como medio de expresión de dicho intercambio. Facilitado por un equipo transdisciplinar de poetas, periodistas, historiadores e integradores sociales, busca abordar temas como sostenibilidad, decrecimiento, reruralización, reciclaje o la soberanía alimentaria, para crear poemas y generar con ellos textos, vídeos, acciones… que se pondrán en común en el marco del Festival de Poesía de València, Vociferio 2020.

Fechas:

6, 13, 20 y 27 de febrero

5, 12 y 26 de marzo

2, 16, 23 y 30 de abril

7, 14, 21 y 28 de mayo

4 de junio y recital colectivo el 18 de junio dentro del festival de poesía Vociferio 2020

‘Científicas, gorilas y selvas’

Dentro del ciclo de conferencias por la igualdad, organizadas por la asociación por la igualdad de género en la cultura ‘Clásicas y Modernas’, que acogen las Bibliotecas Municipales de Valencia: ‘Ni brujas, ni princesas’, el 26 de febrero tendrá lugar la conferencia ‘Científicas, gorilas y selvas’, con Joaquín del Turia (biólogo y divulgador científico), en la Biblioteca Arrancapins – Eduard Escalante.

Las conferenciantes y autoras visibilizarán historias de mujeres, su impacto científico y cultural, y se acercan con una visión crítica, a la cultura clásica, la filosofía, los nuevos lenguajes, la ciencia y las creadoras valencianas.

¿Comisariado pedagógico?

Dentro de la línea de investigación de PERMEA sobre lo pedagógico en la práctica curatorial, sus fines y modos de hacer, el Consorcio de Museos de la Comunidad Valenciana abre una sesión con Gabriel Pérez Barreiro. Esta tiene como finalidad, establecer una aproximación a esta práctica que se formula desde el potencial educativo de la exposición y las narrativas que la conforman y se despliega a través de herramientas y dispositivos tanto artísticos como educativos formulados para activar el diálogo con los públicos en distintos momentos del proceso expositivo.

 

“La música en las palabras de Cyrano de Bergerac”

Nueva cita del ciclo “Las Artes en Paralelo”, que dirige Ángeles López Artiga y coordina Rafael E. González. En esta ocasión será un Concierto-lectura
dramatizada bajo el título “La música en las palabras de Cyrano de Bergerac”, que contará con la presencia del actor valenciano Juanjo Prats y la pianista María Abad, con música de la propia López Artiga.

Reparto de entradas una hora antes de cada concierto en el Almudín (Plaza San Luis Bertrán, 1).

CCCContes

Todos los sábados y domingos, hasta julio de 2020, los más pequeños pueden disfrutar del programa de cuenta cuentos a cargo de Rebombori Cultural, en el Centre del Carme Cultura Contemporània.

Con este se busca descubrir a niñas, niños y adultos los personajes que habitan en el museo: mujeres, personajes, historias o seres fantásticos que les acompañan en un recorrido por los claustros del CCCC y sus exposiciones.

Dirigido a niñas y niños a partir de 4 años.

‘Les nits de Salustiana’

El sábado 28 de febrero se estrena la obra de teatro ‘Les nits de Salustiana’, de Marc Rosich y Rafa Cruz, en La Máquina Teatro, de la cual podrá disfrutarse hasta el 5 de abril de 2020, con 10 funciones únicas.

‘Les nits de Salustiana’ es el reflejo de una mujer que lucha en un mundo donde las normas están dictadas por los hombres. ¿Qué pasaría si por unos minutos fueras fallera mayor infantil y resulta que es una equivocación? ¿Qué les pasa a esas personas a las que la vida les va a la contra, pero siempre ríen? Esas suelen ser la heroínas de la vida, no las de los libros. Las de la vida.

 

Ópera ‘Il viaggio a Reims’ de G. Rossini

El jueves 27 de febrero, a las 19:30 horas,  el Casino de Agricultura de València acoge la conferencia de D. José Prefaci sobre la ópera ‘Il viaggio a Reims’ de G. Rossini, que se representará en el Palau de Les Arts Reina Sofía.

La acción se sitúa en el balneario ‘La Azucena de oro’ en la localidad francesa de Plombières-les-Bains, en mayo de 1825. Madame Cortese, propietaria del establecimiento, se encuentra preocupada por la atención que recibirán los huéspedes, que pernoctan allí camino de Reims para presenciar la coronación de Carlos X. De la satisfacción de los clientes depende el futuro de su negocio, que conoció tiempos mejores.

Exposición ‘Phllowers y Severinni’

‘Phllowers y Severinni’ es la primera exposición individual de la artista Fátima Calderón (La Puebla de Cazalla, Sevilla, 1986) comisariada por Alegría y Piñero (Alegría Castillo Roses, Córdoba 1985; José Antonio Sánchez Piñero, Chiclana de la Frontera, 1975) dentro del programa Cultura en pie de igualdad del CMCV y  la Asociación In-Arte. Se trata de un programa de inclusión social a través del arte, con el que se da un paso más hacia la igualdad en el ámbito artístico y cultural en la Comunitat Valenciana, con acciones que no sólo entienden el arte como herramienta para la integración y la participación sino que se reivindica la capacidad de todas las personas a ser creativas, poniendo en valor el trabajo de los artistas con diversas capacidades.

La muestra recoge una selección de sus dibujos y una videocreación de animación, sobre la vida de dos familias concretas, familia Phllowers y familia Severinni, ofrecen al espectador la posibilidad de asomarse a su singular mundo. En un intento por comprender mejor su propio imaginario, la artista se esfuerza por generar una coherencia espacio temporal que soporte su ficción.

Grigory Sokolov, pianista

Grigory Sokolov, uno de los pianistas más queridos por el público valenciano, vuelve al abono del Palau de la Música el jueves 20 de febrero, para interpretar un recital con obras maestras del clasicismo y romanticismo alemán.

El público asistente podrá disfrutar del Preludio (Fantasía) y fuga en do mayor, KV 394 (383a), la Sonata nº 11 en la mayor, KV 331 (300i) y Rondo nº 3 en la mayor, KV 511 op. 6 nº 2, de Wolfgang Amadeus Mozart, así como Bunte Blätter, op. 99 de Robert Schumann. Considerado como uno de los mejores pianistas del mundo, sus recitales suelen ser calificados de titánicos y llenos de musicalidad, de intimismo, de técnica, de virtuosismo y con unas propinas de gran complejidad y duración que parecen una tercera parte del programa.

Servicio de venta de entradas en el Palau de les Arts de 18:00 a 20:00 horas. Martes 11 de febrero a partir de las 14:00, taquillas del Palau de la Música cerradas.

 

Inauguración ‘Yo también fui piquetera’

Una propuesta de Andròmines, en la cual todas las mujeres podemos encontrar aquí una manera de participar en la huelga feminista y encontrar un lugar para situarse, puesto que las posibilidades de participar son diferentes para cada una. Porque hay cambios culturales, en las ideas, actitudes, relaciones y en el imaginario colectivo. Se pretende denunciar la represión contra el movimiento feminista por parte de las instituciones de la Estado Español.

Y se reclama que basta de represión y criminalización de la protesta. Ante esto se plantea el lema: Yo también fui piquetera!

Vetlada Desclowntrolada

Un espectáculo que aplaca la ira y favorece la digestión, exclusivamente para adultxs.

Se atribuyen efectos beneficiosos para la salud y el bienestar a la risa, dado que libera endorfinas.

Sin embargo cada vez se ríe menos. Existe gente que raramente se ríe, e incluso algunas personas que no sienten la necesidad de reírse. Mucha gente desconoce los buenos y ventajosos efectos de la risa sobre la salud y el bienestar.

Este es el objetivo de la Velada Desclowntrolada, espectáculo espontáneo, fresco e impredecible donde el público da las pautas para que Totocla (Carmen Rubio), Tufi (María Colomer), Sisismoto (Placid Rosaleny) y Violín (Miguel Arnau), improvisen un espectáculo repleto de humor y descontrol. Diferente en cada ocasión, donde además se rescata desde una óptica contemporánea la figura del payaso para adultos.

Una reunión excepcional de estos cuatro profesionales del humor.

Tras el espectáculo (1h aprox) habrá vino y queso de honor.