Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Visitas guiadas gratuitas a los museos y monumentos de València

Los museos y monumentos municipales de València ofrecen varias visitas guiadas para conocer las exposiciones de cada uno de estos. Hasta el 27 de septiembre podrás visitar el Museo de la Ciudad de València, el Museo de Ciencias Naturales, la Casa Museo Benlliure, la Casa Museo Blasco Ibáñez, el Palacio de Cervelló, el Refugio Serranos, la Almoina, la Galería del Tossal y el Museo de Historia de València, a través de visitas guiadas, visitas teatralizadas y visitas con talleres.

El acceso a estos será limitado y gratuito con la reserva previa de la visita guiada.

Accede en el programa con los horarios y toda la información aquí.

Además, en cada uno de los museos y monumentos municipales de la ciudad encontrarás diferentes actividades para toda la familia. Conoce toda la programación aquí.

Actividades familiares en los museos y monumentos de València

Los museos y monumentos municipales de València ofrecen varias actividades culturales gratuitas en los museos y monumentos de la ciudad, durante el verano 2020. De martes a viernes y los domingos se podrá disfrutar de las propuestas de los diferentes museos. En el programa completo se podrán encontrar actividades en el Museo de Historia de València, en el Palacio de Cervelló, en el Refugio de Serranos, en la Casa Benlliure, en el Museo de la Ciudad, en el Centro Arqueológico la Almoina, en el Refugio del Ayuntamiento, en la Casa Museo Blasco Ibáñez y en el Museo del Arroz de València.

El aforo es limitado y reducido, por esta razón es necesaria inscripción previa llamando a cada uno de los centros.

Accede al programa completo aquí.

Además podrás disfrutar de las visitas guiadas a museos, monumentos y espacios culturales que se organizan en la ciudad de València. Aquí encontrarás toda la información.

Enigmas en los museos

La Campaña “Museus a casa” incluye, entre sus propuestas, un juego de pistas para toda la familia que pondrá a prueba vuestro ingenio: enigmas en los museos.

A través de este juego os podréis sumergir en los misterios de los museos y disfrutar de una experiencia compartida para conocer nuestro patrimonio de una forma diferente y divertida.

Enigmas en los museos consiste en una serie de casos por resolver que tendrán como escenario los museos de la Delegació de Patrimoni y Recursos Culturals de l’Ajuntament de València y a sus habitantes como objeto de investigación.

REGLAS DEL JUEGO:

  1. Tendréis que seguir toda la información sobre el programa que se ha publicado en las redes sociales de Cultural València.

  2. Cada día os comunicaremos la publicación de una nueva prueba en esta sección.

  3. Junto a la prueba encontraréis una recompensa que sólo podréis abrir si habéis resuelto correctamente el desafío, ya que la solución será la clave para abrir cada recompensa.

  4. Cada día publicaremos la resolución de la prueba anterior para aquellos que no hayáis podido hallarla.

  5. Las claves para abrir las recompensas serán siempre un número o una palabra.

  6. Con todas las recompensas conseguidas estaréis más cerca de la resolución final.

CASO 2. EL FANTASMA DEL PALACIO CERVELLÓ:

Durante las obras de restauración que se llevaron a cabo en la primera planta del Palacio de Cervelló, los trabajadores notaron una presencia extraña… ¿quizás un fantasma?

Ayúdanos a descubrir el misterio.

Prueba 1.

Recompensa 1.

Clave 1.

Prueba 2.

Recompensa 2.

Clave 2.

Prueba 3.

Recompensa 3.

Clave 3.

Prueba 4.

Recompensa 4.

Clave 4.

Prueba 5.

Recompensa 5.

Clave 5.

Prueba 6.

Recompensa 6.

Clave 6.

Prueba 7.

Recompensa 7.

Clave 7. 

Prueba 8.

Recompensa 8. 

Clave 8.

Prueba 9.

Recompensa 9. 

Clave 9.

Prueba 10.

Recompensa 10.

Clave 10.

Prueba 11.

Recompensa 11.

Clave 11.

Prueba 12.

Recompensa 12.

Clave 12.

Prueba 13.

Recompensa 13.

Clave 13.

Prueba 14. 

Recompensa 14.

Clave 14.

CASO 1. EL ROBO DE LA MEMORIA DE LA FAMILIA  BENLLIURE:

La Casa Museo Benlliure, inaugurada en 1957, guarda la memoria de una de las sagas de artistas más reconocidos de nuestra ciudad: la familia Benlliure.

En ella se pueden recorrer tanto las estancias recreadas de la casa familiar, como parte de la producción artística de José y Peppino Benlliure, custodiada en el Museo.

Pues bien, alguien ha robado el álbum familiar de los Benlliure que custodia la Memoria de la familia y todavía no hemos dado con él. Si no cerramos este expediente se perderá en el olvido toda la información de éste gran pintor valenciano.

Puedes conocer más detalles de este caso en el siguiente enlace.

Prueba 1.

Recompensa 1.

Clave 1.

Prueba 2.

Recompensa 2.

Clave 2.

Prueba 3.

Recompensa 3.

Clave 3.

Prueba 4.

Recompensa 4.

Clave 4.

Prueba 5.

Recompensa 5.

Clave 5.

Prueba 6.

Recompensa 6.

Clave 6.

Prueba 7.

Recompensa 7.

Clave 7.

Prueba 8.

Recompensa 8.

Clave 8.

Prueba 9.

Recompensa 9.

Clave 9.

Prueba 10.

Recompensa 10.

Clave 10.

Prueba 11.

Recompensa 11.

Clave 11.

Prueba 12.

Recompensa 12.

Clave 12.

Prueba 13.

Recompensa 13.

Clave 13.

Prueba 14.

Recompensa 14.

Clave 14.

Prueba 15.

Recompensa 15.

Clave 15.

Imprimibles de #museusacasa

Los imprimibles de #musesuacasa son un recurso educativo pensados para toda la familia, relacionados todos ellos con los Museos de la Regidoria de Cultura i Recursos Culturals de l’Ajuntament de València.

Cada semana se publicarán diferentes propuestas de actividades que podrás imprimir o bien trabajarlos directamente desde el ordenador con ayuda de un programa de edición.

Las actividades son muy variadas y adaptadas a los diferentes grupos de edad:

Pasatiempos: Cada semana se publicará una ficha diferente que trabaja un aspecto concreto de uno de los Museos Municipales. Cada ficha se acompaña de un pequeño texto explicativo y una propuesta de actividad. Al finalizar la colección, publicaremos las portadas del coleccionable para obtener una revista fantástica de los personajes, objetos, obras de arte, esculturas, etc. que puedes encontrar en los museos municipales de Valencia.

ACCEDE A LAS FICHAS:

  1. Conchita Piquer triunfa en América.
  2. Blasco Ibáñez desde el país del sol naciente.
  3. El caso de Sorolla desaparecido.
  4. Un palacio con mucha historia.
  5. El nuevo domicilio de los Benlliure.
  6. La canción del momento.
  7. Nueva edición de un clásico contemporáneo.
  8. Un hallazgo de peso.
  9. Un mensaje del pasado.
  10. Una colección incompleta.
  11. Una portada para «La Lirio».
  12. Blasco Ibáñez y un retrato inacabado.

– Juga+: Los participantes podrán utilizar una serie de materiales y su ingenio para realizar las diferentes fichas didácticas. Las temáticas giran en torno a momentos significativos de la historia de nuestra ciudad.

  1. 5 sentidos en Madina Balansiya.
  2. 5 sentidos en la Valentia Imperial.
  3. «Pillat!» Los oficios del pasado.
  4. «Pillat!» El mundo de la arqueología.
  5. 5 sentidos en la València Modernista.
  6. «Pilla’t» El mundo de los museos. 
  7. 5 sentidos en la València del Siglo de Oro.
  8. «Pilla’t!» Técnicas artísticas.
  9. 5 sentidos en la València Gótica.
  10. «Pillat!» El mundo del cine.

Percibimos la realidad a través de nuestros sentidos, pero ¿realmente sabemos describirla?
Mediante esta ficha didáctica os invitamos a viajar a través del tacto, el olfato, la vista, el gusto y oído a la València del siglo XI.

– ‘Posem el fil en l’agulla‘: Una actividad práctica en cada descargable. Mostraremos una serie de contenidos de diversa índole, que llevarán un pequeño ejercicio de carácter reflexivo. También incluirá alguna propuesta de producción propia o actividad experiencial.

UNA RECETA CON HISTORIA:

  1. Portada recetario.
  2. Receta romana ‘El Garum’.
  3. Receta medieval ‘Allos quesos’.
  4. Receta romana ‘Muslum’.
  5. Receta romana ‘Moretum’.
  6. Receta medieval ‘Salsa vert’.
  7. Receta romana ‘Posca’.
  8. Receta romana ‘Guisantes Vitelianos’.
  9. Receta medieval ‘Panades d’aucells’

Y cuando todo pase y los museos de nuevo abran sus puertas, podrás acercarte con tus imprimibles y comprobar, en vivo y en directo, todo lo que has trabajado y descubierto de los Museos Municipales.

APROPA’T A…

  1. Museo Histórico Municipal de València.
  2. Centro Arqueológico de l’Almoina.

A través de una serie de actividades podremos descubrir algunos objetos y espacios del Museo Histórico Municipal.

‘Balcones con historia’

‘Balcones con historia’ es la nueva propuesta de la Delegación de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València, dentro de la campaña ‘Museus a casa’, para acercar los museos de y la cultura de la ciudad a las casas de la ciudadanía.

Esta vez, en colaboración con los equipos de educadores, se lanza una serie de historias a través de la red social Instagram, para contar aspectos sobre los balcones de los museos de València. El objetivo de esta es plantear una nueva forma de acercar a la sociedad la mirada de los antiguos habitantes de estos balcones: la vista de la plaza del Ayuntamiento, el río que veía Benlliure, la playa de la Malvarrosa que inspiró a Blasco Ibáñez…

Nuevamente desde casa, la gente podrá conocer todas las curiosidades que esconden los museos y continuar nutriéndose de cultura a pesar del confinamiento, consecuencia de la crisis sanitaria.

Curiosidades sobre el arroz

El Museo del Arroz de València acerca a las casas la cultura del arroz a través de las redes sociales, dentro de la campaña ‘Museus a casa’, promovida por la Delegación de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de València. No te pierdas las propuestas culturales de este para conocer las diferentes variedades, la historia, la tradición y las curiosidades alrededor del arroz.

Entre las propuestas del museo encontramos cursos en directo sobre cocina y sobre la cultura del arroz martes y jueves a las 12 horas en el perfil de Instagram del Museo del Arroz de València (@museodelarroz_valencia).

Conoce además todo sobre el arroz a través de su perfil de Twitter (@MuseuArrosVlc) y de Facebook.

Antonio Galera, piano

Llega al Almudín el cuarto concierto de la ‘Cambra al Palau‘, del Palau de la Música de València. El sábado, 21 de marzo de 2020, el concertista valenciano Antonio Galera se enfrenta a las sonatas nº 12, 27 y 28, así como la mundialmente famosa nº 14 “Claro de Luna”, sobre todo por su primer movimiento y que el genio alemán compuso cuando nacía el siglo XIX.

La integral de las 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven, se sitúa como una referencia en el repertorio camerístico de todos los tiempos, hasta el punto que algunas de ellas son conocidas por el público no melómano.

‘Cachada’

El miércoles, 11 de marzo, se proyecta en el Salón de Actos Octubre, Centro de Cultura Contemporánea, el documental ‘Cachada’ de Marlén Viñayo, sobre el teatro como herramienta de empoderamiento de la mujer en El Salvador. Seguidamente tendrá lugar un coloquio con Rosa Guiralt, Milagros Nuñez i Mari Pau Pons.

Sinopsis:

El ciclo de violencia es perverso, pero la fuerza del teatro es más poderosa.

Cinco vendedoras ambulantes de El Salvador exponen sus vidas en un taller de teatro. Allí hablan de sus vivencias en los mercados y en sus hogares, lo que les permite revivir los traumas que han sufrido a lo largo de su vida.

A través de este experimento liderado por la profesora Egly Larreynaga, estas mujeres -Magaly, Magda, Piedad, Chileno y Wendy- viven una transformación profunda que les permitirá descubrir su propia voz y darse cuenta de los efectos que ha provocado en ellas y en sus hijos la realidad violenta y machista que las rodea. A través de los ensayos, estas mujeres solteras y trabajadoras serán conscientes de que el ciclo de la violencia se reproduce con facilidad en ambientes donde los hijos crecen sin haber digerido el dolor del pasado.

Después de formar una pequeña compañía llamada La Cachada Teatro, aceptan el reto de crear una obra profesional interpretándose a sí mismas para contar sus historias y experiencias vitales. Un proceso sincero y liberador que refleja la valentía de estas mujeres para afrontar su pasado y los secretos más profundos con una generosidad alentadora.

‘Pensar la mirada sobre el mundo y la imagen contemporánea’

Las Naves ofrece esta propuesta expositiva sobre el mundo y la imagen contemporánea, a través del análisis de temas como el género, los patrones socioeconómicos o la cuestión medioambiental.

Por otra, se plantea la necesidad de reflexionar acerca de cómo las nociones de lo que hasta ahora considerábamos que era el mundo han cambiado y que nos llevan a la obligatoriedad de hacer un diagnóstico, de reflexionar acerca de qué cosas se han alterado y de cómo nos afectan dichas transformaciones.

Los autores que la conforman son muy jóvenes, han nacido con internet, su principal herramienta de contacto son las redes sociales y utilizan la imagen como herramienta principal de comunicación.

Inauguración ‘Falles experimentals. Història d’una dissidència’

‘Falles experimentals. Història d’una dissidència’ es una muestra de aquellos artistas falleros, incomprendidos y muy criticados desde los sectores tradicionales, que iniciaron rotundos cambios formales en el universo fallero. La exposición realiza un recorrido por las comisiones agrupadas en la sección de Fallas I+E en las que se incluyen también a las comisiones que plantean una crítica integral a la jerarquizada fiesta fallera y a sus manifestaciones religiosas.

Las fallas experimentales se realizan con materiales no contaminantes y de combustión más limpia (es uno de los criterios para la concesión de los premios de esta sección) y plantean una relación más compleja con el espacio en el que se plantan recuperando, en algunos casos, la pared del edificio como soporte, o desarrollando su narración en espacios concebidos a modo de instalación de arte contemporáneo, en donde los ninots ya no se ubican rodeando un eje central sino esparcidos por un espacio acotado o transitable sin vallas perimetrales.

Casual Concert

Teatro Principal

La Orquesta de València presenta su “Casual Concert” dentro de la temporada del Palau de la Música de València, el viernes 13 de marzo, a las 19:30 horas. Se trata de un espectáculo en el que la formación sinfónica valenciana interpreta un programa desenfadado, destinado a todos los públicos, que será dirigido por Michael Thomas y que en esta ocasión tendrá lugar en el Teatro Principal de València. El cantante lírico y showman José Manuel Zapata, acompañado por el guitarrista Juan Francisco Padilla, el violonchelista y viola da gamba Rubén Rubio y el Orfeón Universitario de València, conducirá y cantará en un programa muy divertido con obras muy conocidas que comprenden desde Johann Sebastian Bach hasta Iron Maiden, Bjork o Radiohead.

Servicio de venta de entradas en el Teatro Principal de 18.00 a 20.00 horas.