Un homenatge a Carlos Gardel
Después de la exitosa presentación en el Teatre Talía de ‘La Dona i el Tango’, vuelve a este emblemático teatro la cantante argentina Analía Bueti con un emotivo espectáculo de tango, ‘La noche que me quieras. Un homenatge a Carlos Gardel’.
¡Cuidado, precaución, warning! Este espectáculo puede entusiasmarte y reconectarte con la ilusión que siempre tuviste de niño. ¿Te acuerdas de lo feliz que eras entonces? ¿Cómo te levantabas de un brinco de la cama? ¿De lo entusiasta y divertido que te parecía el mundo? Entonces… ¿qué ha pasado? ¿Por qué ahora estás siempre triste o malhumorado?
El surrealismo y sobre todo el humor es el vehículo que lleva a estas dos mujeres vestidas de rojo a hacer en el escenario lo que les da la gana y creérselo. A través de sketches, Marta y Lorena (Donas Moviles) pintan situaciones paradójicas llenas de comicidad. En ellas reflexionan sobre la condición femenina, sexo, política, pijerio… y ponen en tela de juicio los típicos clichés, riéndose hasta de su sombra.
Como remake de los 90 que es, no faltan las hombreras, la música de baile, ni los cigarritos en escena. Y como espectáculo de hoy, los vídeos virales de youtube, y la interacción con el público a través de los móviles también están presentes.
Patricia Sornosa y Patricia Espejo, llegan a los monólogos de Las noches del Talia para mostrarte su punto de vista más cómico en un show de monólogos que te hace sobrevolar a mil por hora las verdades más incomodas.
La originalidad y el dinamismo de sus planteamientos hacen de su humor un aliciente brillante para ver la vida a golpe de risas. Sin duda un espectáculo imprescindible donde transitar las emociones y los miedos por los que nunca podrías caminar si no es de mano de la risa. Dos cómicas que te harán creer en lo ficticio más que en la realidad.
Vuelve el original y genuino espectáculo de improvisación que lleva 25 años consecutivos sorprendiendo a espectadores de todo el mundo sin repetirse nunca. Dos actores, un músico, un director y un iluminador disponen… pero es el público quien propone. ¡Tú nunca sabrás lo que vas a ver! ¡Ellos tampoco saben lo que van a hacer!
El estreno en 1994 de Imprebís marcó un punto de inflexión en la trayectoria de la compañía L´OM. Su presentación en Alicante, el estreno en el Teatre Talía de Valencia, con tres prórrogas consecutivas y la entusiasta respuesta del público con llenos diarios, ya presagiaba lo insólito del espectáculo.
«Más allá de los sueños» es un espectáculo diferente cada vez. Cuatro viajes distintos por el mundo donde se difumina lo posible y lo imposible.
El primer episodio es un viaje por el tiempo, una ilusión de la mente humana. El segundo, será por el mundo de la imaginación, de la capacidad de crear con nuestra mente una realidad alucinante. En el tercer episodio serán las emociones las protagonistas y en el cuarto viajaremos por el mundo onírico.
Madre no hay más que una (Gracias a Diós) es un monologo en el que se va hablar de las madres, de cómo son (porque todas son muy parecidas) de cómo hablan, de las frases que utilizan para comunicarse contigo, de lo que les preocupa (que casi nunca es lo mismo que te preocupa a ti) de porque si ellas tienen frío te abrigan a ti y no a ellas, todas estas cosas que aunque no te hayas dado cuenta, forman parte del clan secreto de las madres.
En el imperio de la clase media las ideologías se convierten en grupos de consumo. Compramos camisetas Inditex con eslóganes feministas y la palabra «revolución» aparece a las campañas de las grandes multinacionales después del 15M.
¿Dónde empieza y acaba la clase media? ¿En un país con poca industria, existe la clase obrera? ¿Un camarero es clase obrera? ¿Lo es un futbolista ¿Estamos explotados? ¿Comprendemos el significado de explotación? Y por último, ¿cuándo explotará todo?
Creació i direcció
Carla Chillida
Repartiment en curs
Producció
Institut Valencià de Cultura
Las cinco emociones básicas: alegría, tristeza, miedo, ira y asco, son la base de esta propuesta escénica que trata de acercar la danza contemporánea a todo tipo de públicos y especialmente a un segmento joven de espectadoras y espectadores.
Qué mejor manera que el lenguaje universal del cuerpo para jugar con las emociones y transmitirlas desde el escenario al patio de butacas.
Direcció i coreografia
Noèlia Liñana
Repartiment en curs
Producció
Institut Valencià de Cultura
Si Alejandría era la base de datos más grande del mundo antiguo, ¿Google es la Alejandría moderna? ¿Quién soy yo según la nueva Alejandría? ¿Quién decide la información personalizada que me llega? ¿Se puede destrozar la vida de una persona en 280 caracteres? ¿Dejamos grabada en ceros y unos, para siempre, una imagen de nosotros que no controlamos? ¿Somos esclavos de la nueva Alejandría?