Ivo Dimchev, extraordinario cantautor, presenta en un concierto en directo las canciones que ha creado durante su carrera como coreógrafo y performer.
La enorme musicalidad y su remarcable don vocal han sido la firma personal de todas sus creaciones. En este programa íntimo, Ivo agrupa una selección de canciones de sus performances creadas en los últimos 15 años, liberadas de su forma y contexto original se presentan como opuses independientes e individuales.
Bajo la cálida y brillante luz del sol y una cuidada selección gastronómica, los Aperitivos Alhambra reunirán a gente que ama y apuesta por la vida. Nadie puede faltar a estos domingos en los que conviven ocio y cultura. En familia o con amigos, vive un aperitivo aderezado con sorprendentes y originales propuestas artísticas. El momento más feliz del fin de semana en la terraza de Rambleta.
En esta ocasión, un encuentro lúdico entre público e ilustradores tendrá lugar. En formato de pequeñas batallas, los artistas se enfrentan entre sí, representando conceptos propuestos por el público. Los espectadores votarán a mano alzada qué ilustrador es elegido para pasar a la siguiente ronda.
Una iniciativa cuyo principal objetivo es acercar la ilustración y el proceso creativo al público en un formato lúdico y participativo, incluyendo a los espectadores en el desarrollo y creación de obras plásticas.
Una ventana para presentar nuevos talentos en el campo de la ilustración, graffiti, collage, etc.
– Ilustradores participantes:
Carmen Frontera
Victor Visa
Fore
Plati
– Presentador del Combate de Ilustradores:
Sixto García.
La directora Silvia Munt lleva a escena este clásico de Arthur Miller
Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. Dentro de poco tiempo, la casa debe ser demolida y Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su esposa Esther convocan el hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares. Todo va bien, hasta que los recuerdos hacen despertar los fantasmas cerrados en este viejo ático.
TIC-TAC es un musical sobre la necesidad de la ficción en nuestra vida, aquell territorio mágico donde los sueños se hacen realidad. TIC-TAC es también un viaje hacia la redención entre un padre y un hijo. TIC-TAC es una comedia musical sobre como la pintura, la música y el teatro -en definitiva, el arte- nos hablan del alma de las personas y pueden llegar a transformar nuestras vidas y llenarlas de esperanza. TIC-TAC es el tiempo, el paso del tiempo y la historia de 15 minutos que lo puede cambiar todo.
Mayores de 12 años. la obra está representada en Valenciano.
Vender el alma a cambio de la juventud eterna y disfrutar de los placeres mundanos o acceder al conocimiento ilimitado, son los motores más conocidos de Fausto: mito fundamental de nuestra cultura occidental.
Convertimos en materia teatral la gran obra alrededor de este mito que escribió Goethe (uno de los iniciadores de la conciencia común europea), partiendo de una puesta en escena llena de fuerza estética e intensidad interpretativa.
Mayores de 14 años. La obra está representada en valenciano.
Adaptación/texto
Arturo Sánchez Velasco i Jaume Policarpo
A partir del clásico de J. W. Goethe
Dirección
Jaume Policarpo
Intérpretes
Enric Benavent, Empar Canet, Rosanna Espinós, Vicent Domingo, María Caballero y Jorge Valle
Producción
Institut Valencià de Cultura
Festival de una jornada dedicada al metal subterráneo con actividades paralelas. Las primeras bandas confirmadas para Dissabte Negre son: Traidor, Nashgul y Black Panda.
Tendrá lugar la presentación del Dissabte Negre: el sábado 19 de enero en La Residencia.
La confraria de la Mare de Déu del Carme organitza la seua festivitat cada 16 de juliol, en la parròquia de la Santíssima Creu del Barri del Carme.
És costum celebrar la tradicional missa de descoberta i la missa major, mentre que els floristes venen margarides i marialluïses típiques per a regalar en este dia. Després de la processó té lloc un dels actes més multitudinaris, el cant de la Carxofa, interpretat per un escolà acompanyat de música i cors. També s’oferix una cantà i dansà en honor a la Mare de Déu. Les clavariesses, nombrosos fallers del barri del Carme, les clavariesses de Sant Vicent i distintes personalitats també participen en l’ofrena de flors.
El día 9 de octubre se celebra el Día de la Comunidad Valenciana, que conmemora la creación del reino cristiano de Valencia.
Este día todo tipo de instituciones convocan actos reivindicativos con el objetivo de celebrar la identidad colectiva de los valencianos. La víspera se puede visitar la Real Señera al Salón de Cristal del Ayuntamiento, asistir a una muestra de bailes tradicionales valencianos y por la noche tiene lugar un festival de fuegos artificiales en el Jardín del Turia.
Uno de los actos más representativos que se celebra en la Gran Feria de Valencia es la tradicional y centenaria Batalla de las Flores.
Se trata de un espectáculo que en 2016 cumplió 125 años de antigüedad (la primera Batalla se celebró en 1891), y que consiste en una batalla festiva de flores entre las diversas carrozas y coches de caballos que desfilan y el público espectador. El cortejo tiene lugar el último domingo de julio y pone el punto final a la Gran Feria. La víspera se celebra en la Ciudad del Artista Fallero la Noche de la Pinchó, en la cual los maestros carroceros acaban de pinchar la flor en las carrozas que desfilarán a la Batalla de Flores.
La noche del solsticio de verano se celebra multitudinariamente en Valencia desde hace unas décadas con una gran asistencia a las playas valencianas.
Antes era ya costumbre en los Poblados Marítimos que la gente acudiera a cenar bajo las estrellas y a bañarse, o a saltar las olas. Pero el ritual se extendió después del 750 aniversario de la conquista de la ciudad, cuando la gente empezó a ir, animada por la construcción del Paseo Marítimo. La celebración cuenta con antecedentes en el siglo XIX, cuando era vista como una apertura de la playa, el inicio de la época de baños.
La Mare de Déu del Desemparats és la patrona de València i la seua festa se celebra el segon diumenge de maig.
El canvi de llocs de culte de les festes marianes, l’intent de no eclipsar els cultes franciscans i jesuítics a la Puríssima i l’avanç de la devoció a la Mare de Déu dels Desemparats, Innocents, Folls i Orats, va provocar en el segle XVIII un ofici propi per a atorgar a la Verge el títol de Mare dels Desemparats, celebrada litúrgicament el dissabte anterior al segon diumenge de maig.
La Semana Santa Marinera es la gran celebración de los Poblados Marítimos, que se vive cada primavera por las calles de los barrios del Grado, el Canyamelar y el Cabanyal.
Una secular tradición, hereditaria entre las familias, que tiene el nombre de «marinera» porque su origen se encuentra cerca de la mar y porque sus precursores fueron marineros, que en sus travesías se encomendaban a los santos de su devoción, especialmente a los Cristos, que tienen una profunda significación en esta Semana Santa y que sus fieles traen sobre el pecho.