Sala Iturbi
Archivos: Actividades
Solitudes
Vuelve a Rambleta ‘Solitudes’, una historia universal cargada de sensibilidad, ingenio y humor. Kulunka Teatro nos trae la obra ganadora del Premio Max de 2018 al Mejor Espectáculo de Teatro, una obra que apela a las emociones, capaz de emocionar y divertir a partes iguales.
El espectáculo de la compañía vasca Kulunka Teatro está impregnado de la misma sensibilidad y poesía que el primero de sus trabajos André y Dorine, de gran éxito internacional.
Animación para transformar el mundo
Esta exposición forma parte del Festival internacional Prime the Animation
Este proyecto expositivo pretende generar en Las Naves un espacio de creación, aprendizaje, discusión, encuentro y boy escout, abierto a la diversidad, accesible y participativo, sensible a la realidad individual y grupal de las personas y desde una perspectiva Intercultural, intergeneracional y de género.
La idea precursora de Animación para transformar el mundo nace dentro del Festival Internacional de estudiantes Prime the Animation, para consolidar un lugar en el cual la animación actúo como mediador social. Para llevar a cabo este planteamiento innovador hemos contado con la participación de cuatro autorxs compromesxs con el social desde este arte, quienes a través de sus obras y talleres con diferentes colectivos, ofrecen propuestas concretas, con el objetivo final de dinamizar las relaciones de conciencia y buen trato entre los participantes, su entorno y sus creaciones:
Coke Riobóo, la mirada critica y reflexiva sobre las ilusiones rotas del migrante o los tópicos ideológicos en nuestra sociedad.
Lourdes Villagómez mezcla imágenes de la vida diaria de las mujeres y sus objetos cotidianos, en una fusión de lenguajes para construir un discurso propio desde el femenino creador.
Isabel Herguera imagina historias que lleva a cabo en varios lugares del mundo, llenas de humanidad y empatía con los más desfavorecidos y que suceden en “escenarios que caben en una maleta”.
Mario Torrecillas, director de Pequeños Dibujos Animados (PDA) y guionista, trabaja a través de talleres con el objetivo de educar en cine y diversidad cultural, dando voz a jóvenes, niños y mayores a través de la animación, el dibujo y la música. Todxs ellxs son creadores y creadoras por la conciencia y el cambio a través de la animación para transformar el mundo.
Cine por venir: taller «desvíos desde el cine o esto no es (ya) una película»
Dentro de las jornadas tituladas ‘Esto no es una película’ (que se llevarán a cabo del 23 de octubre al 20 de diciembre de este año en el IVAM, Las Naves, La Posta y la Filmoteca), Cine miedo venir organiza el taller “Desvíos desde el cine o esto no se (ya) una película”. Las jornadas culminarán con la presentación de un número completo de la revista ‘Concreta’ enteramente dedicado al proyecto.
El taller en Las Naves (días 19, 20 y 21 de noviembre) pretende realizar desvíos desde el cine hacia otras esferas de acción, creación e implicación, así como activar el boy escout de los contextos actuales y la generación práctica de nuevos contextos (virtuales o no) de producción, circulación y recepción de imágenes.
Sesión 1: “Desvíos desde el cine”, a partir de las experiencias de Alvaro de los Angeles, Ali A. Maderuelo y Miguel Angel Baixauli.
Sesión 2: “La escucha del contexto”, sesión práctica con Sonia Martínez. Reflexión sobre nuevos contextos con el equipo al completo de Cine miedo venir.
Sesión 3: Elaboración práctica de proyectos con participantes del taller.
El taller acabará con un encuentro con colectivos locales el día 24 de noviembre en Las Naves, colectivos que trabajan desvíos desde el cine hacia prácticas colectivas de implicación social, comunitaria y política.
David Amor: Fuera de sitio 3.0
Humor fresco, actual y esas dosis de retranca gallega que sólo David Amor es capaz de darle a sus monólogos.
Conocido por sus apariciones en programas de TV como El Club de la Comedia, Gym Tony o El Club del chiste, el cómico llega a Rambleta el 13 de enero con su espectáculo ‘Fuera de sitio 3.0’. Estamos ante un original monólogo unipersonal que está triunfando por toda la geografía española. Un espectáculo que cuenta de humor elaborado e innovador.
Billy Boom Band: Lorca Pop
Lorca POP es un concierto para todos los públicos, niños y mayores, que reinterpreta en forma de canciones y de la mano del grupo Billy Boom Band, algunos de los poemas de Federico García Lorca.
El proyecto nace de una relectura de nuestro poeta más internacional que los chicos de Billy Boom Band han convertido en un disco de canciones para niños diferente, con una perspectiva de los versos de Lorca muy personal, fuera del canon y bajo una interpretación libre, original y contemporánea.
SUU en concierto
Pop, reggae, ska, calypso o la rumba mezclados con una fuerza y con una personalidad inimitable.
Suu es ya una de las jovenes promesas musicales más seguidas y escuchadas de la actualidad. Por petición popular llega su esperadísimo primer disco «Natural» (Halley Records, 2018). El éxito conseguido a través de sus redes sociales se explica por su naturalidad, por su particular timbre de voz y por su don innato para la composición, virtudes que la han llevado a publicar un disco sin filtros donde estilos como el pop, el reggae, el ska, el calypso o la rumba se mezclan con una fuerza y con una personalidad inimitable. Date el placer de descubrirla en tu ciudad.
Los ineludibles de Alhambra: Morgan
Toni Pons: Despierta
‘Despierta’, l’evolució del reeixit espectacle de Toni Pons ‘Sent’, suposa una volta de rosca amb una posada en escena tan espectacular i cuidada com mai abans has vist. Experiències mentals d’alt impacte en una atmosfera d’absoluta impossibilitat i autèntica hipnosis on els voluntaris viuen experiències increïbles, sempre des del més absolut respecte.
Toni Pons, un dels millors mentalistes-hipnotistas del panorama actual, torna a Rambleta amb un espectacle original i únic que et mantindrà literalment pegat a la butaca sense pestañear.
Circo Gran Fele – ‘Lunáticos: Cambalaches de Cachivaches’
Vuelve el Circo Gran Fele por Navidad: tensión, riesgo, fantasmagorías, aVuventuras y un sinfín de trucos.
Una docena de lunáticos procedentes de la luna… o no…. Que intentan regresar a ella usando el más variopinto “cambalache de cachivaches». Pero mientras consiguen regresar, sus aventuras y peripecias dejan un rastro indeleble de su paso por la Tierra. Seres magníficos que se alimentan de arte y pagan con poemas. ¡Esto les pone en más de un aprieto! Seres normales que realizan cosas extraordinarias. Este es el argumento de lunáticos (cambalache de cachivaches), pero si no te gusta, tengo más.
Gran Fele es más que un circo de Navidad, es un espectáculo de circo multidisciplinar, con música en directo y salpimentado con efectos, fantasmagorías, transparencias y un sinfín de trucos.
El Cascanueces del Russian Classical Ballet
El Lago de los Cisnes por el Russian Classical Ballet
La representación de los personajes en esta historia, particularmente en el confronto entre la pureza del Cisne Blanco y, la intriga, por la duplicidad del Cisne Negro, requiere virtuosismo y talento dramático.El prestigio y la notoriedad intemporal alcanzada por El Lago de los Cisnes están motivados por la música, pero también, por la coreografía inventiva y expresiva de Marius Petipa que, relacionando el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, revela la genialidad de su potencial coreográfico y de su creatividad artística.
La obra transcurre entre el amor y la magia, enlazando en sus cuadros la eterna lucha del bien y del mal. La protagonizan el príncipe Sigfrido, enamorado de Odette, joven convertida en cisne por hechizo.