Dani Mateo, JJ Vaquero y Raúl Cimas
Espectáculo Solidario a favor de S.V.P.A.P
Espectáculo solidario en el que se podrá asistir a una pieza teatral protagonizada por los artistas Dani Mateo, Raúl Cimas y JJ Vaquero, y que será a favor de la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas, entidad que trabaja para paliar los efectos del abandono animal, intentando evitarlo y buscando una segunda oportunidad de vida para los animales abandonados. Así mismo realiza una gran labor educativa, informativa y divulgativa entre los ciudadanos con el fin de sensibilizar a todas y a todos, fomentando las relaciones con el mundo animal. Hoy en día su refugio alberga unas 300 vidas aproximadamente.
La exposición (fruto de la colaboración entre la Real Academia de San Carlos y el Ajuntament de València) recopila medio centenar de cuadros que, gracias al Premio Nacional de Pintura Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (2000-2018), han pasado a los fondos académicos del Museo de Bellas Artes de Valencia, como ganadores del certamen.
Ejemplo de mecenazgo, llevado a cabo con la colaboración de Ámbito Cultural de El Corte Inglés, que ha permitido que tales obras de arte contemporáneo, constituyan una colección, como patrimonio de los valencianos.
El Museo de Bellas Artes de Valencia y el IVAM han trazado una línea de trabajo conjunta para los próximos años que se inicia con la exposición Teníamos todo a nuestro favor en el Museo de Bellas Artes, a través de la cual se genera un diálogo entre los diferentes movimientos artísticos y se muestra cómo las creaciones de los siglos XX y XXI recuperan una y otra vez los géneros clásicos del arte a través del bodegón, el retrato y el paisaje.
Así, un total de 66 obras de 24 artistas de arte moderno y contemporáneo de la colección del IVAM comparten espacio con obras de 36 creadores de la colección permanente del Museo de Bellas Artes, fechadas entre los siglos XIV y XX.
La exposición toma su nombre de la cita escogida por Claes Oldenburg (Estocolmo, 1929) y Coosje van Bruggen (Groningen, 1942 – Los Ángeles, 2009) para el exterior de la pieza Bottle of Notes, model (ca. 1989-1990). Se trata de una cita del diario del primer viaje del Capitán Cook en 1769 al océano Pacífico que decía: «Teníamos a nuestro favor todo lo que pudiéramos desear para observar el paisaje completo del planeta Venus desde la órbita del sol». Esta escultura de Oldenburg y Van Bruggen, con la que se inicia la exposición, es una metáfora del viaje que la colección del IVAM hace desde la calle Guillem de Castro hasta el Museo de Bellas Artes, y constituye el hilo conductor de la exposición.
En ella se encentran piezas de artistas destacados del IVAM como Pablo Picasso, André Dérain, Ana Peters, Carmen Calvo, Markus Lupertz o James Rosenquist, además de las de otros 20 grandes creadores de proyección internacional, con nombres de grandes artistas de la colección del Bellas Artes como Antonio Muñoz Degraín, Salvador Abril, Joan de Joanes, El Bosco o Francisco Ribalta, que además de conformar una diálogo, componen una retrospectiva a la historia del arte y su evolución en paralelo a los avances de la sociedad y la realidad y contexto de cada época.
Programa
José Manuel León, viola
Manuel Segarra, violín
HARMONIE ORCHESTRA
Pascual Cabanes, director
E.Grieg: Holberg Suite op. 40
C.M von Weber: Andante y rondó húngaro para viola y orquesta, op. 35
E. Elgar: Serenata op. 20
C. Saint – Saëns: Introducción y rondó caprichoso para violín y orquesta. op.35
M. Ravel: Tzigane para violín y orquesta
Programa
Las Artes en Paralelo
QUINTETO CASULANA
“ENTRE EL CLAVEL Y LA ESPADA”
Antología española de amor y de muerte
Esther Vidal, violín
Sabrina Pacucci, violín
Pilar Parreño, viola
Cristina Aguilera, violonchelo
Renata Casero, piano
Obras de Falla, Granados y López Artiga
Dirige: Ángeles López Artiga
Coordina: Rafael E. González
Programa
Emmanuel Pahud, flauta
ORCHESTRE DE CHAMBRE DE PARIS
Douglas Boyd, director
Wolfgang A. Mozart: Fantasía sobre La flauta mágica (arr. R. Fobbes-Janssens)
Jacques Ibert: Concierto para flauta y orquesta
Maurice Ravel: Le tombeau de Couperin
Wolfgang A. Mozart: Sinfonía nº 35 en re mayor, KV 385
Sala Iturbi
Programa
Carmina Burana
Coro de la Universidad Politécnica de València
Orquesta Sinfónica de España
Kynan Johns, director
El Museu de Prehistòria de València acoge una exposición dedicada a la cabeza trofeo y a su significación desde la antigüedad hasta el mundo contemporáneo. En esta producción itinerante del Museu d’Arqueologia de Catalunya se presentan ejemplos arqueológicos y etnográficos de diversos museos, así como una iconografía artística y recursos audiovisuales que ilustran este fenómeno por todo el mundo, y que permiten conocer sus raíces y la amplia dimensión cultural consolidada.
Durante casi 40 años Franco gobernó España con mano de hierro. Desde la victoria en abril de 1939 hasta su muerte el 20 de noviembre de 1975, el Caudillo dirigió un régimen totalitario de cariz nacionalcatolicista que, a pesar de sufrir sus crisis internas, mantuvo su esencia antidemocrática hasta el final.
Orgue al Palau
ARTURO BARBA, órgano
Concierto de presentación del CD:
«BACH y su tiempo»
Dietrich Buxtehude: Wie schön leuchtet der Morgenstern BuxWV 223
Johann Sebastian Bach: Nun komm, der Heiden Heiland BWV 659
Fantasía y Fuga en la menor BWV 561
Nicolaus Bruhns: Preludio en mi menor
Johann Sebastian Bach: Wo pocilga ich fliehen het BWV 646
Toccata fa mayor BWV 540
Johann Pachelbel: Ciacona fa menor
Johann Sebastian Bach: Herr Jesu Christ, dich zu unos wend BWV 709
Toccata y fuga en re menor BWV 565
Conferencia que tratará el tema del turismo desde la perspectiva del arte, en un lugar como València, ciudad que está teniendo un gran impacto turístico. La conferencia será el punto de partida de la posterior conversación que tendrán Manuel Borja-Villel y Daniel García Andújar en torno de la exposición ‘Sistema Operativo. Colecciones’.
‘Oh! Monstruo’ es un proyecto que invoca la posibilidad de un cuerpo colectivo, mutante, cómplice y afectivo. La posibilidad del estar fuera del margen, en un nuevo tiempo, el tiempo-ahora, donde poder hacer que la nieve arda, reviviendo carbones encendidos que fueron hoguera y que llegaron también a ser ceniza.