Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Las Fallas

La fiesta de las Fallas es la fiesta grande de la ciudad de Valencia y tiene un fuerte arraigo popular, puesto que son los ciudadanos de toda condición organizados en comisiones falleras (más de 345) los verdaderos protagonistas de la fiesta. El año 2016, las Fallas fueron declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Sant Blai

En el barrio de Russafa la fiesta de Sant Blai se celebra el 3 de febrero y los devotos del santo lo veneran en la parroquia de San Valero y San Vicente Mártir como el protector más popular contra males y problemas de la garganta. Su imagen procesional es expuesta junto al templo para venerar su estola y adquirir las coquetes de Sant Blai.

San Vicente Mártir

El 22 de enero se celebra la festividad de San Vicente Mártir o de la Roda, patrón de la ciudad y de su término municipal (o cómo se decía antes, «de cruces para adentro»). La fiesta grande viene precedida de la salida a la calle, el día 22 de enero, de la recreación popular del bautizo de San Vicente Ferrer y su cortejo de personajes de la época.

San Antonio Abat

La festividad del protector de los animales se celebra el 17 de enero, a pesar de que la noche del 16 se enciende la tradicional hoguera a la calle Sagunto (barrio de Morvedre). Organizada por la Hermandad de Sant Antoni Abat, la fiesta empezó a celebrarse tal como hoy la conocemos a mediados de siglo XIX, con la bendición de los animales del campo. Sant Antoni es el patrón de estos animales, aunque actualmente también son protagonistas los animales domésticos o mascotas, que participan a la primera parte del desfile y reciben la medalla de Sant Antoni.

La calle Sagunto de Valencia es el lugar de celebración del desfile y son tres los rectores que, situados a la tribuna, borde la puerta del Colegio de los Salesianos, dan la bendición.

Cabalgata de los Reyes

La cabalgata de los Reyes de Oriente de Valencia se celebra la tarde del 5 de enero, víspera de la festividad de la Epifanía. Se trata de una celebración de la fantasía y la ilusión destinada a los más pequeños, pero que disfrutan todas la familias que van a verla.

Nochevieja

La Nochevieja, tal como pasa en los centros otras grandes ciudades del mundo, la plaza del Ayuntamiento de Valencia es el escenario multitudinario de las campanadas que marcan la entrada en un nuevo año, que van acompañadas de actividades musicales y espectáculos luminotécnicos y pirotécnicos para una celebración colectiva.

Ciclo Palau Electrònic

Palau Electrònic es un ciclo al aire libre y gratuito organizado durante todo el año por el Palau de la Música, que reúne a la terraza que da a la cama del río, los mejores sonidos electrónicos y de vanguardia actuales. Se desarrolla los sábados donde los dj’s preparan los sonidos funky y disco, pasando por el afrobeat al pop, haciendo un recurrido a través de la historia de la música de baile, desde sus orígenes, hasta su evolución actual. El formado vinilo juega un papel importante en esta propuesta, que rescata clásicos originales y descubre algunas joyas del pasado apto para todos los públicos.

Ciclo Emergents al Palau

Palau de la musica

Emergents al Palau es otra propuesta del Palau Obert, un ciclo organizado por el palacio de la Música con 10 conciertos y 20 grupos, que alcanza estilos musicales como el pop, indie, rock, folk, canción de autor, jazz, blues o hip hop, dando la oportunidad a propuestas musicales alejadas del ámbito más comercial. Además, se les da de alta en la Seguridad Social y la mayor parte de la recaudación es para los grupos y artistas del mismo concierto.

Ciclo Jazz a Poqueta Nit

El ciclo Jazz a Poqueta Nit está enmarcado dentro del Palau Obert, organizado por el Palau de la Música. Reúne desde octubre a junio a grupos y músicos de jazz valencianos, que tienen a Sala Rodrigo su lugar donde desarrollar sus últimos trabajos. Se trata de un proyecto surgido con la premisa de dar presencia y una mayor visibilidad a un colectivo muy importante valenciano, no sólo al Festival de Jazz del Palau de la Música.

Día de la Diversidad Cultural

La celebración de esta jornada que se celebra el 18 de mayo, surgió de un acuerdo plenario al cual se propuso la organización de una programación específica para este día, aunque la diversidad cultural es un tema prioritario que se trabaja desde la transversalidad al Ayuntamiento de Valencia, y de una forma continuada a lo largo de todo el año.

Con este objetivo, se planteó un programa de actividades abierto a la participación de los diferentes colectivos y entidades que trabajan al ámbito de la promoción, divulgación e integración de las diferentes manifestaciones culturales que conviven en la ciudad, que coordinado desde el Servicio de Recursos culturales, se materializó mediante contacto con el Centro de Atención a los Inmigrantes, poniendo en común las diferentes líneas de actuación que tanto desde la concejalía de Cooperación al Desarrollo como desde la concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales se realizan a lo largo de todo el año dentro del ámbito de la promoción de la diversidad cultural.

Cultura als Pobles de València

Consulta la programación completa de CULTURA POBLES 2019

Es una iniciativa de la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, que surge como una apuesta por la descentralización de la cultura, el acceso libre e igualitario de la ciudadanía a la oferta cultural de la ciudad y la puesta en valor de los núcleos de población singulares cómo son los Pueblos de Valencia.

Una ocasión para ofrecer unas programaciones culturales que dan protagonismo en los diferentes espacios de la ciudad, entendidos como escenarios perfectos para disfrutar de la cultura en su más ancha muestra de manifestaciones artísticas; una propuesta de participación activa y una invitación a la ciudadanía para reivindicar los espacios de proximidad como generadores y receptores de actividad cultural.

Cultura als Pobles de València quiere ser una herramienta de comunicación que acerco el lenguaje común de la cultura a la ciudadanía de los diferentes espacios de la ciudad. Es también una muestra del valor que otorgamos a la diversidad, al territorio y a las personas con el deseo que los 18 núcleos de población que conforman los Pueblos de Valencia disfruten y hagan propio este proyecto.

Pueblos norteños, Pueblos del Sur y Pueblos del Oeste comparten el protagonismo de la programación diseñada desde el área de Cultura, con el objetivo de constituir una pieza más del quebradizo cultural que enriquece la ciudad, junto con el resto de iniciativas de participación cultural que se desarrollan gracias a la gestión descentralizada en todos los ámbitos municipales.

Cultura als Pobles de València es una campaña que se hizo por primera vez a la primavera de 2017; es por lo tanto una iniciativa cultural joven, en proceso de crecimiento y consolidación.

 

Circuito Bucles 2019

Circuito Bucles es un festival de danza pero también es de gente, espacios y propuestas no convencionales. Su objetivo es integrar la danza en la sociedad creando un circuito de danza y ofreciendo al público una experiencia artística subversiva, a través de piezas de danza de pequeño formato mostrándola en un marco diferente al convencional, creando un circuito de danza en barrios y sus singulares espacios, tanto urbanos como privados, para aproximar las últimas tendencias de danza a nuevos públicos.