Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Concierto Simona Zaksaité

La Sociedad Musical La Unión de Tres Forques ha organizado un concierto de música de cámara. Tendrá lugar el próximo sábado 26 de enero a las 19:30 horas. Se trata de un concierto muy variado en el cual se interpretarán obras de Bach, Debussy y Schubert, entre otras, a cargo de Simona Zaksaité (piano), Guillermo Pérez (violonchelo), Dámaris Moreno (piano) y Belén Roig (soprano).
El concierto tendrá lugar en el auditorio de la sociedad (c/ Músico Ayllón S/N, junto al CEIP Sector Aéreo). La entrada es libre.

Menut Palau

Una nova edició del programa especial per a xiquets Menut Palau arriba per a 2019. En aquesta ocasió recull 8 projectes, que s’oferiran a les sales Iturbi i Rodrigo del Palau, tots ells a un preu general de 6 euros.

Ciclo de conciertos de música de cámara en el Ateneo Musical del Puerto

El Ateneo Musical del Puerto ha organizado el I ciclo de conciertos de música de cámara que se celebrará en el Auditorio Jenaro Millán (Calle de Francesc Baldomar, 40) desde el próximo sábado hasta el 22 de junio.

La primera cita musical tendrá lugar el sábado 26 de enero a las 19h con la actuación de Boheme Cuarteto e Irene Renart. El ciclo continuará el 23 de febrero a las 19 horas con Fors Quinteto y el 23 de marzo con el Ensemble Benlliure.

Al mes de abril será el turno de Hals Trío, que actuará el día 27 a las 19:30 h. El programa se completará el 25 de mayo con la pianista María Jiménez Fenellós y el 22 de junio con Polina Spizhavka Scherbak, también con el piano.

Programación:

Sábado 26 de enero: 19 h -> Boheme Cuarteto + Irene Renart
Sábado 23 de febrero: 19 h -> Fors Quinteto
Sábado 23 de marzo: 19 h -> Ensemble Benlliure
Sábado 27 de abril: 19.30 h -> Hals Trío
Sábado 25 de mayo: 19.30 h -> María Jiménez penellós-piano
Sábado 22 de junio: 19.30 h -> Polina spizhavka Shcherbak-piano

Exposición Ortifus

Exposición del humorista gráfico Ortifus. Una selección de 300 viñetas de la última década organizadas en tres temas, relacionados con el marítimo, compromiso social y medioambiental, y de cultura valenciana. Dentro del tema de cultura valenciana hay una sección de las fallas que hizo el autor, con fotografías, maquetas e incluido un muñeco indultado. La exposición permanecerá abierta hasta el 3 de marzo y es gratuita.

Kikamori

KIKAMORI es youtuber, hater, profesional de la Chatroulette y ferviente activista del movimiento por el extincionismo humano. Mediante su website y encerrada permanentemente en una suerte de Peep Show del siglo XXI, pretende adoctrinar a un ejército de estériles parafílicos para cesar con la propagación de la especie. K Pertenece al nuevo eslabón superior de los neo-humanos que optan por aislarse de la sociedad voluntariamente, viven en su propia realidad virtual y sienten verdadera aversión por el contacto físico. Así que ven, paga y mira, pero no toques…

“Vuestras pantallas son los nuevos úteros de plasma sobre los que eyacular…”

Un proyecto del Colectivo Miss Panamá creado al 2017 residencia de Carme Teatre con texto y dirección de María Salguero, Escenografía de Blanca Añón, Luces de Marc Gonzalo, Video de Jonathan Cremades y Vestuario de Rocío Juarez.

Presentación de la revista de la Casa-Museu Blasco Ibáñez

Hoy, 21 de enero a las 13:00h, tendrá lugar la presentación de la revista de la Casa Museo Blasco Ibámez Prometeo y del libro de Vicente Blasco Ibáñez Prometeo i del llibre de Vicente Blasco Ibámez Aventura veneciana y otros cuentos en Salón de Cristal del Ayuntamiento de València.

Xarxa Arreu

El Grup Arreu de arte colaborativo tiene expuesta su obra «Xarxa Arreu» en el Centro Social Senabre del barrio de l’Hort de Senabre  al distrito de Jesús de Valencia. Esta obra colectiva fue parte de la primera exposición que se realizó por la convocatoria pública que el Ayuntamiento convocó el 2016, la exposición se celebró en las Atarazanas del Grao y permaneció de octubre a diciembre.

Animación, conciencia, mediación” Laboratorio animado para una cultura inclusiva

El proyecto pretende generar en Las Naves un espacio de creación, aprendizaje, discusión, encuentro y escucha; abierto a la diversidad, accesible y participativo, sensible a la realidad individual y grupal de las personas y desde una perspectiva Intercultural, intergeneracional y de género.
La idea precursora de «Animación, conciencia, mediación» es la de consolidar un espacio para la animación como mediación social, centrado principalmente en acercar este arte audiovisual a la ciudadanía mediante la visualización de animación de autor, el aprendizaje de sus técnicas y la participación en el proceso de realización de un film animado a través de los talleres, los diferentes colectivos de la sociedad podrán sentirse reconocidos y participar de un acceso libre a la cultura.

Encuentro FEMDevs

  • El encuentro (informal) de aficionadas y profesionales del desarrollo de videojuegos vuelve a Las Naves. 
  • La cita es el viernes 18 de enero a las 18.30 horas, con Sara Costa, programadora de World Domination Project Studio (WDP) que estrena su juego el próximo 31 de enero.

Se trata de un acontecimiento organizado por FemDevs, un colectivo creado por y para mujeres que se centra en mostrar el papel de estas como desarrolladoras de videojuegos, proporcionar recursos y apoyo tanto a las cuales ya están dentro, como las interesadas y denunciar las situaciones de desigualdad en el entorno laboral.

Las Naves colabora a través de Conecta Cultura en la línea de apoyo a las Industrias Creativas y Culturales, así como al fomento de actividades que promuevan la perspectiva de género.

Reunión del Cercle Valencià dels Videojocs

El Cercle Valencià dels Videojocs es un grupo de trabajo, impulsado por Las Naves, abierto e inclusivo, que pretende dinamizar el sector de la creación y desarrollo de videojuegos y contenidos digitales afines, potenciando sinergias entre los distintos agentes del sector del videojuego y las industrias creativas digitales en la Comunidad Valenciana, apostando por el talento local y ayudando a generar más y mejores oportunidades de negocio y empleo para todos. Estos objetivos están recogidos en el Manifiesto del Cercle, un documento ágil que se irá revisando y actualizando periódicamente.

Creado en noviembre de 2017 por varios profesionales del sector, y con el apoyo de Las Naves – Centro de Innovación en Valencia, el Cercle Valencià dels Videojocs busca crear estrategias de colaboración y co-creación entre empresas, profesionales independientes, universidades, escuelas y centros de formación, instituciones públicas y privadas, lanzaderas, aceleradoras e incubadoras de empresas, medios de comunicación, grupos inversores, asociaciones sectoriales, y otras entidades profesionales de este sector.

Conciertos Ateneo Mercantil de València

La Coordinadora de Sociedades Musicales  de la ciudad de Valencia (COSOMUVAL) ha puesto en marcha un ciclo de conciertos con el objetivo de dar visibilidad a las actividades que realizan las distintas agrupaciones de sus sociedades musicales.

El lugar elegido para celebrarlos es el Ateneo Mercantil de Valencia, que ha cedido su salón de actos para que estas entidades muestren su cultura fuera de su escenario habitual. Así, a partir del domingo 20 de enero y durante cuatro jornadas, pasarán por el Ateneo corales, orquestas, bandas juveniles y bandas sinfónicas que ofrecerán distintos repertorios interpretados por los músicos que conforman las diferentes plantillas.

El primer concierto se celebrará el domingo 20 de enero a las 11:30 horas y consistirá en un encuentro coral en el que participarán la coral del Centro de Música y Danza de Natzaret y el coro polifónico de la Unión Musical Santa Cecilia de Castellar-Oliveral.