Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Transversalia 2019

Poden les pràctiques artístiques contemporànies activar pedagògicament en el context de l’Escola de manera autònoma i en relació a sabers múltiples? Són les formes, mètodes i discursos de l’art contemporani susceptibles de transformar críticament els relats de l’educació?

A l’espai latent que sorgeix en formular aquestes preguntes se situa transversalia, un projecte que indaga en les relacions entre les pràctiques artístiques i educatives a través de tallers, seminaris i recursos en línia. Aquestes experiències operen com a espais propositius, laboratoris pedagògics des dels quals formular respostes a aquestes qüestions i dissenyar experiències, situacions i materials per activar a les aules.

En aquests tallers transformarem el format expositiu en relat crític susceptible de ser abordat i transformat des de múltiples perspectives. L’exposició es transformarà en veu i relat, en material de treball flexible a partir del qual i de la mà d’artistes, comissaris i educadors traçarem aproximacions pedagògiques vinculades al currículum, a la vida a l’aula i els aprenentatges compartits.

Enguany l’eix a tractar serà el d’identitat, i es realitzarà els dies 22 i 23 de febrer. Explorarem aquesta qüestió a través de les pràctiques artístiques contemporànies i després activareu la vostra pròpia proposta en l’aula. És un tema molt interessant i pertinent per a les aules de secundària.

Les jornades consisteixen en una formació semipresencial de 20 hores. Cada província comptarà amb una sessió final específica el 18 de maig.

La persona que introduirà el tema serà Alba Braça. Comissària d’exposicions i coordinadora de projectes culturals i de mediació artística en Culturama SL.

Clara Boj serà l’encarregada de portar les propostes a l’àmbit educatiu i d’obrir les possibilitats pedagògiques que ofereix el tema.

Propostes de Transversalia 2018 en el curs passat ací.

Ccccirc. Un dia entre patins

Vols passar un dia entre patins? Vols compartir amb els artistes del Circ Gran Fele les seues habilitats sobre rodes?

Treball en equip, companyerisme, esforç, ganes de sempre tornar a alçar-se… Són coses que necessitaràs portar en la teua motxilla per a fer l’activitat, a més dels teus patins!

Confiar en el teu company. Treball en grup, esforç i superació. Dos artistes del Circ Gran Fele, t’ensenyaran a volar sobre els patins. Quan el patinar es converteix en una habilitat.

«Sent doncs existim»

Visita comentada en la qual es treballarà seguint la proposta de comissariat de Nerea Ubieto qui realitza una reflexió entorn de el ‘sentir’ i el ‘estar’. Durant el recorregut per l’exposició treballarem amb sentits que habitualment releguem a un segon pla en el museu per a posar especial recalcament en els mateixos. Tacte, oido i fins i tot l’olfacte seran els nostres guies per l’exposició. Ací el sentir en els seus diferents vessants jugarà un paper fonamental i serà activat mitjançant diferents dinàmiques que ens permetran reflexionar entorn de la dicotomia individualitat-col·lectivitat.

Aquesta visita guiada ha sigut proposada per l’alumnat del Màster PERMEA a partir de l’activitat de PERMEA Obert, ‘Hackaton de Mediació’.

Real Fiction

Es obvio que en la segunda década del siglo XXI, las nuevas expresiones del Arte Contemporáneo se están consolidando un marco de actuación creativa, dejando atrás un modelo de modernidades que durante todo el siglo XX, estaba asociado a los diferentes -ismos. Todas las corrientes de ruptura del siglo pasado propusieron un esquema diferente de percepción de la realidad y por tanto de su representación. Pero nunca hasta ahora, la libertad de interacción entre la creatividad artística, la realidad y la ficción, habían sido tan activas, y por qué no, efectivas. Vivimos tiempos, en que la actualidad hiperconectada nutre de forma inmediata la creación artística, dando como resultado nuevas tipologías de obras como las que componen esta exposición, obras que van desde las representación artística de un insider interestelar en la soledad de parajes deshabitados espaciales, hasta elementos de teriomorfismo, ciberpunk y post-pop. Realizadas bajo una utópica realidad paralela e inquietante, plasmada por propuestas estéticas creativas que componen esta exposición creada bajo tres manos que dibujan una alternativa ficción real.

Visita sonora a cargo de Joan Cerveró + Finnmark

Describir con música una imagen, o viceversa, ha sido una aspiración eterna de los artistas y creadores de todas las épocas. Hay innumerables ejemplos en la historia de la música, la pintura o la literatura que nos lo confirman, desde la metáfora sonora de la Ascensión a los cielos, la descripción sonora de la violencia de las tormentas y tempestades, al poema sinfónico que narra una historia solo con música.

El concierto de Finnmark plantea este encuentro entre las artes partiendo desde la obra pictórica de Anna- Eva Bergman: un mundo expresivamente abstracto que nos vincula a los espacios sugeridos en sus cuadros, un viaje que transita desde los áridos y melancólicos paisajes noruegos hasta la diáfana luz del Mediterráneo. La ‘luz del norte’, los paisajes, el mar, los desiertos helados… La búsqueda de una belleza sin atributos ni adornos a través de los sonidos: la melodía serena, los confines del mundo y del Hombre, un viaje desde el exterior al interior a través de la imagen hecha música.

Finnmark nace como proyecto del compositor Joan Cerveró cuya propuesta musical entabla una relación directa con su época a través de la utilización de técnicas y procesos de composición actuales que, sin embargo, no olvidan la tradición y la memoria sonora, especialmente a través de la melodía y la armonía. De formación variable, sus componentes se adscriben al proyecto siempre con la exigencia y rigor necesarios para cada propuesta, siendo todos ellos músicos profesionales reconocidos y solistas del Grup Instrumental de València, ensemble con el cual han adquirido una larga y dilatada experiencia a través de más de 500 conciertos en España y diferentes países por los cuales han recibido diversos premios y reconocimientos. Finnmark es un proyecto de composición e interpretación especialmente creado para la exposición de Anna-Eva Bergman en el Centre d’Art Bombas Gens.

Exposición Fotografía Científica. Luis Monje

La fotografía científica es una herramienta fundamental para el avance de la Ciencia, la Industria y la Educación. La Ciencia, en casi todas sus ramas, avanza a base de realizar observaciones visuales.

La fotografía científica tiene una doble función: por un lado ilustrar y fijar esas observaciones y por otro ha de ser capaz de registrar numerosos fenómenos que resultan invisibles a nuestra vista, bien por su pequeño tamaño (microscopía), su débil luz (astrofotografía de cielo profundo), su rapidez o lentitud extrema (fotografía de alta velocidad y time lapse), o por ser nuestra vista ciega a un tipo de radiación (Rx, UV, IR, termografía…). La fotografía científica no es una especialidad, sino un conjunto de complejas técnicas fotográficas que abarcan más de treinta ramas, veinte de las cuales les presentamos aquí de la mano de Luis Monje, uno de los pocos fotógrafos científicos del mundo que ha dedicado la mayor parte de su vida a estudiarlas, practicarlas y difundirlas.

La lluna, la pruna

La lluna, la pruna es una compilación de poemas y canciones, un espectáculo muy visual, a base de formas sencillas y colores que menean. Una puesta en escena original, donde los elementos configuran un universo peculiar.

El espectáculo ilustra con imágenes, música y pequeñas dramatizaciones; canciones y poemas que forman parte del incipiente bagaje cultural de los más pequeños. Cada uno de los poemas y canciones se presenta como una pequeña historia dramatizada.

La lluna, la pruna, juega con elementos conocidos de los niños y niñas: melodías, ritmos, cadencias que identifican sin dificultad; esto despierta su interés y a la vez los facilita la comprensión.

Cineclub agricultura

Projecció de la pel·lícula: “Lladre de bicicletes” de Vittorio de Sica. Presenta Yuri Aguilar, Gerent a Aguilar Cinematografia. En finalitzar tindrà lloc un col·loqui a càrrec de Maite Orduña.
Projectada en 35 mm.

Presentació del catàleg de l’exposició temporal “L’Argila de la Mitja Lluna”

El dijous 24 de gener, a les 19 h, tindrà lloc en el Museu d’Història de València la presentació del catàleg de l’exposició temporal “L’Argila de la Mitja Lluna. La ceràmica islàmica a la ciutat de València. 35 anys d’arqueologia urbana”.

L’acte comptarà amb la presència de la Regidora de Patrimoni i Recursos Culturals, Gloria Tello, el comissari de la mostra, José Vicente Lerma Alegría,  i l’editora del catàleg,  Pau Armengol Machí.

El viaje de las Palabras

En el Viaje de las Palabras surcaremos las páginas de los libros en busca de aquellas figuras reconocidas a lo largo del tiempo y de aquellas que no lo son tanto, prestando especial atención al papel de la muer en la historia de la literatura. ¿Han tenido el reconocimiento que se merecen? ¿Cómo se las ha tratado en la literatura y en la vida?

Ficha técnica:
Director: Pep Sanchis i Carles Sanchis
Actores: Irene González, Rocío Chico, Jaime Francés y Carles sanchis
Escenografía: La Trinxera
Técnico: Lucas aguilar
Vestuario: Mª Ángeles Camacho
Diseño Gráfico: Carles Sanchis
Texto: Rocío Chico y Carles Sanchis

Brindis al Sol: 20 años de la editorial Media Vaca

Media Vaca cumple 20 años. El día 18 de diciembre de 1998, exactamente, se presentaron los tres primeros títulos en una librería-galería de Valencia, ya desaparecida. Antes de que todos, libros y lectores, desaparezcamos (durarán más los libros), la celebración del aniversario parece una buena oportunidad para provocar el encuentro entre lectores y autores y dar a conocer un catálogo que, a pesar del tiempo transcurrido y el prestigio ganado por la editorial, todavía es muy desconocido.

Ese catálogo se compone en la actualidad de 65 títulos divididos en seis colecciones: Libros para niños, Últimas lecturas, Grandes y pequeños, Mi hermosa ciudad y El mapa de mi cuerpo. Son siempre libros muy ilustrados, dirigidos a los niños de todas las edades y también a los no-niños. El afán de los editores es contribuir a formar una biblioteca en la que se puedan encontrar asuntos muy variados que interesen a personas de distintas edades o a la misma persona en edades distintas.

Media Vaca solo publica tres libros al año, seleccionados con especial cuidado, y dedica a cada uno de sus proyectos el tiempo necesario, porque no se trata de hacer muchos libros, sino de hacerlos bien y que salgan buenos. De ahí su compromiso con el cumplimiento con unas buenas prácticas editoriales que le han merecido, este mismo año, el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural, distinción honorífica otorgada por el Ministerio de Cultura y Deporte.

Fique: historia y futuro de una fibra vegetal

La exposición «Fique: historia y futuro de una fibra vegetal» se inaugura el jueves 24 de enero a las 17 h en el Museo de Ciencias Naturales de Valencia, situado a los Jardines del Real (Viveros). En el acto participan Gloria Tello (Regidora de Patrimonio y Recursos Culturales), Neus Fàbregas (Regidora de Cooperación al Desarrollo y Migración), Margarita Belinchón (Directora del Museo de Ciencias Naturales de Valencia) y Consuelo Vidal (Directora de Proyectos de la ONGd Atelier). El acto incluye una visita guiada a la exposición.

Una veintena de piezas y paneles informativos, entre imágenes, documentos históricos, textiles, artesanía y maquinaria componen esta exposición.