SALA ITURBI
Violincheli brothers
«Desconchertantes»
Dos joves intèrprets talentosos i desafiants, Pablo i Alejandro, de 12 i 14 anys, oferixen un viatge musical impactant, imprevisible i «Desconchertante» amb Chafer Jazz trio. Els Violincheli brothers pretenen acostar als oïts dels xiquets i el públic familiar la seua nova i personal ullada de l’univers musical i conviden a un recorregut per una selecció de les millors peces musicals de tots els temps en les obres clàssiques i modernes, des de Bach, Vivaldi i Mozart fins a Paco de Lucia, Django Reinhardt o Coldlplay, incloent-hi, a més, algunes composicions pròpies del duo on s’aprecien el talent d’estos joves artistes.
Cuentacuentos y taller en inglés, para niños entre 4 y 8 años, desarrollado por John Canning.
SALA RODRIGO
HERE THE CAPTAIN SPEAKING, THE CAPTAIN IS DEAD + EL FUTURO PEATÓN
Nova cita del cicle “Emergents al Palau”, que dóna l’oportunitat a bandes, solistes i grups valencians d’estils molt diferents i, que estan fora dels circuits comercials, per a expressar-se artísticament a la Sala Rodrigo de l’auditori valencià. L’inici de «Here the Captain speaking, the Captain is dead» es remonta als inicis de 2017. Els seus membres són Lucas Burguet, Adrian Camañez, Josu Tarín i Xavi Gómez. Els membres del grup El Futuro Peatón utilitzen l’electrònica, els sons industrials i les melodies pop per fer cançons que representen amb videocreacions, dansa i interpretació teatral.
Presentación (conjuntamente con la Càtedra L’Horta de València, territori metropolità) del libro de Ferran Esquilache Els constructors de l’Horta de València. Origen, evolució i estructura social d’una gran horta andalusina entre els segles VIII i XIII (Valencia, Publicaciones de la Universitat de València, 2018).
____________________________________________________________________________________________________________________________
Dentro de las actividades complementarias a la exposición « L’argila de la Mitja Lluna », el martes 2 de abril de 2019, a las 19 h., se presentará, en la Sala de Usos Múltiples del Museo de Historia de Valencia, el libro de Ferran Esquilache “Els constructors de l’Horta de València. Origen, evolució i estructura social d’una gran horta andalusina entre els segles VIII i XIII”.
El acto ha sido organizado conjuntamente por la Càtedra L’Horta de València, territori metropolità de la Universitat de València —de reciente creación— y por la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, a través del Museo de Historia de Valencia.
En la presentación hablarán, además del autor de la obra, Ferran Esquilache, Enric Guinot, Director de la Cátedra, Josep Torró, Profesor del Departamento de Historia Medieval y Javier Martí, por el Museo de Historia de Valencia.
Leila Josefowicz es una violinista canadiense de raza que siempre combina calidad y virtuosismo, con presencia escénica, dedicación, fuerza y un lenguaje gestual muy intenso y expresivo cuando no toca.
Visita el Palau después de 14 años de ausencia para interpretar con la Orquesta de Valencia y con la dirección de Ramón Tebar el Concierto para violín y orquesta en re mayor del compositor ruso Igor Stravinski, verdadero ensanche del estilo neoclásico del compositor.
El público también podrá escuchar la célebre “Pavana para una niña difunta” en versión orquestal y el “Daphnis te Chloé”, las dos de Maurice Ravel y otra Pavana, del también compositor francés Gabriel Fauré.
Leila Josefowicz, violí
ORQUESTRA DE VALÈNCIA
Ramón Tebar, director
Gabriel Fauré: Pavana hace sostenido menor, op. 50
Maurice Ravel: Pavana para una niña difunta (versión orquesta)
Igor Stravinski: Concierto para violín y orquesta en re major
Maurice Ravel: Daphnis te Chloé
ABONAMENT 29
Massarrojos acogerá el próximo viernes 29 de marzo a partir de las 18:30 horas el 3er Festival de Escuelas de Percusión, que tendrá lugar en el auditorio municipal.
El acontecimiento incluirá la actuación individual de cada una de las escuelas participantes en el festival, pertenecientes a las sociedades musicales de la Pobla de Farnals, Albuixech, Ateneo Musical del Puerto y Agrupación Musical de Massarrojos.
El festival finalizará con la actuación conjunta de todos los educandos, a la queseguirá un piscolabis para todos los participantes.
El festival de Arquitectura Open House Valencia -OHV-, que tendrá lugar el primer fin de semana del mes de mayo de 2019, constituye una privilegiada cita de la ciudad con su más preciada arquitectura. Más de 48 edificios abrirán sus puertas, exhibiendo su singularidad funcional, tipológica y formal.
Se trata de una iniciativa solidaria, sin ánimo de lucro y transversal, basada en la cohesión social y en la participación del mayor número de actores urbanos: estudiantes, jóvenes, profesionales, técnicos, artistas, músicos, comerciantes…
Architecthon es un concurso–experiencia en el que 60 estudiantes de arquitectura de diferentes universidades de ámbito internacional, distribuidos en 15 equipos, conviven 24 horas promoviendo reflexiones y propuestas de mejora sobre un espacio de la ciudad de Valencia.
Architecthon es una iniciativa que tiene por objeto promover la universidad como laboratorio de pensamiento por –y para– la ciudadanía.
El nuevo espectáculo de Mus’ Babies contará con su peculiar interpretación musical, además de con la Grecia y la Roma antiguas y el arte urbano más actual, elementos que componen la exposición ‘PichiAvo. Evreka’ en el Centro de Carme. Una visión musical para los más pequeños y pequeñas de la mitología grecorromana y el grafiti.
Décima sesión de Arte D’, Ciclo de arte de acción. Se presenta el trabajo del ‘Trío Poesía Acción’, integrado por Laura Tejeda (vocalista y actriz), Alain Goudard (cantante, director de coro, percusionista) y Bartolomé Ferrando (poeta sonoro, performer, plástico).
Los artistas se encontraron en abril de 2018 en el festival 7bis Chemin de Traverse (Bourg-en-Bresse, Francia), donde unieron su talento para la escritura y la performance y dieron luz a una pieza vocal inédita: ‘On voudrait finir’, escrita e interpretada conjuntamente.
Este tiempo de encuentro permitió trabajar en un repertorio común desde principios del siglo XX, iniciado con una pieza importante de la poesía dadaísta: ‘El almirante busca casa para alquilar’ de Tzara, Huelsenbeck y Janco, interpretada a tres voces. Después de este encuentro fructífero, estas tres voces que concuerdan entre la palabra, el ruido y el canto decidieron continuar su colaboración, que desarrollan generosamente en Arte De, Ciclo de arte de acción.
Ven a disfrutar de las noches de humor con el Circuito Café Teatro Caja Popular. Todas las semanas actuaciones de jueves a domingo con espectáculos de monólogo, magia cómica, mentalismo, café teatro y mucho más.
Esta semana tendremos con nosotros a la madrileña Coria Castillo, que después de su gran éxito en la primera programación de la temporada, vuelve al Circuito para hacernos reír con su humor absurdo, rápido y divertidísimo. Además, podremos disfrutar del humor crítico a manos del valenciano Arnau Soler.
Iguales Teatro llega con sus sketches de humor sobre él, ella… y una guitarra. También contaremos con la magia cómica de uno de los protagonistas de “Magnífics” como es Rubén Aparisi y con el espectáculo donde se unen magia, humor y mentalismo a manos de Darío Piera.
Toda la programación la podéis consultar en nuestra web, ¡Las risas están aseguradas!
Durante cinco años, Laura Silleras se ha pateado las calles de su vecindario para construir una propuesta fotográfica que trasciende el aspecto visual y nos ofrece una forma nueva de aproximarnos a la realidad de un barrio que está en medio del debate público y que es fruto de tensiones urbanísticas, políticas y sociales. Inspirándose en una cita de La historia interminable, de Michael Ende, la serie se propone como un recorrido por el Cabañal en el cual la idea del tiempo juega un papel fundamental.
Ahora, el ambicioso proyecto de Silleras se materializa en una exposición que se podrá visitar en el MuVIM desde el 28 de marzo hasta el 21 de junio de 2019.
Una selección fotográfica que, bajo el título “–Quisiera que siempre fuera así– dijo él. –Siempre es sólo un momento– respondió ella.”, configura una de las piezas fundamentales de Fragments, una iniciativa de la Unió de Periodistes Valencians que este año ha premiado a Silleras con la producción de este ensayo fotográfico sobre la realidad contemporánea de la Comunitat Valenciana: una beca que pretende servir de banco de pruebas para investigar la relación entre los lenguajes visuales y los hechos informativos y así proponer un mejor uso de las imágenes en este contexto.
Violeta nunca quiere irse a la cama. La única forma de conseguir que se duerma es que su padre le cuente un cuento.
En el cuento de hoy, Violeta viajará a un mercado persa donde conocerá a Namir, un niño que está buscando a sus padres. En su camino se encontrará con camellos que hablan, con saltimbanquis, encantadores de serpientes y todo un mundo lleno de música y baile.
Un sueño divertido y lleno de magia.