Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Conferencia «Estado de la cuestión de las cerámicas islámicas del Sharq al-Andalus», por Guillem Rosselló Bordoy

Continuando el ciclo de conferencias en torno a la exposición temporal “L’Argila de la mitja lluna”, el próximo 28 de febrero, a las 19 h., tendrá lugar en el Museu d’Història de Valencia la segunda ponencia  programada, con el título «Estado de la cuestión de las cerámicas islámicas del Sharq al-Andalus”, a cargo del destacado especialista Guillem Rosselló Bordoy.    

Presentació de l’obra de Virginia Luque.

El dia 20 de febrer, a les 19 h., Virginia Luque Gallegos presentarà el seu llibre “El legado de Al-Ándalus. La herencia andalusí y morisca en el Magreb”, una obra en la qual relata les aportacions i influències de la cultura musulmana hispana al Magrib, tot un llegat que ha influït en l’arquitectura, l’urbanisme, les tradicions artesanals, les manifestacions artístiques, la llengua, la gastronomia, la música, … obres i pensament que continuen evolucionant.

Mus ‘n’ parents

El grup de reflexió ‘Mus’n’Parents’ parteix de la cerca d’un espai on les famílies senten que formen part de l’espai museístic, descobrint així la seua contribució, aportant idees, solucions i eines perquè aquest espai estiga viu i cresca tenint en compte a tots els seus usuaris.

Es tracta d’un total de nou sessions de dues hores cadascuna cap a les quals s’exigeix un compromís d’assistència. Les sessions seran els dimecres de vesprada des del 9 de gener i fins al 13 de març. A més, se celebraran tres sessions privades del taller Mus’n’Babies en els dies 27 de gener i 24 de febrer a les 10:15 hores en el Centre del Carme. A les sessions dels dimecres només assistiran els adults (pares, mares o tutors/tutores legals), mentre que en dos dels Mus’n’Babies sí participaran els/les xiquets i xiquetes d’entre 0 i 6 anys.

Cine y debate. XII Ciclo de Cine Intergeneracional. Derechos y libertades

Proyección de una película dentro de la doceava edición de un ciclo de cine y debate que aborda el grado de implantación real de aquellos derechos sociales universales – trabajo, vivienda, sanidad, educación – que permiten a los ciudadanos desenvolverse con autonomía, igualdad y libertad.

PROGRAMA:

Lunes, 04 de marzo de 2019, 17.00 horas. La Tapadera (The Firm, Sidney Pollack, EE.UU., 1993, 154’).

Lunes, 15 de abril de 2019, 17.00 horas.
El Gran Carnaval (Ace in the Hole, Billy Wilder, EE.UU., 1951, 111’).

Lunes, 06 de mayo de 2019, 17.00 horas.
Manchester frente al mar (Manchester by the Sea, Kenneth Lonergan, EE.UU., 2016, 135′)

Rapunzel

Basado en un cuento de los Hermanos Grimm, este musical nos muestra cómo dejarnos guiar por el corazón para tener la vida que deseamos. Nos enseña a rodearnos de la gente a la que queremos sin miedo a lo desconocido.
Rapunzel, una joven con ganas de ver mundo, se encuentra encerrada en un alto torreón con su “madre”, una bruja que la arrebató de las manos de sus padres al nacer. Un día, un ladronzuelo intenta ocultarse de unos vándalos y escala la torre. Éste conoce a Rapunzel y la vida de ambos cambia desde ese mismo instante.
Juntos se embarcarán en una intensa aventura, aprendiendo el uno del otro, descubriendo el poder de la amistad, divirtiéndose bailando en las fiestas de la primavera y mucho más.

¿Qué hazañas vivirán nuestros protagonistas? ¿Qué pasará cuando la bruja se entere de que Rapunzel se ha ido? ¿Volverá Rapunzel a la torre?
Ven a adentrarte en este cuento lleno de color, de magia, efectos especiales, lugares cambiantes, personajes variopintos y canciones que no dejarás de cantar.

“Rapunzel: Un musical muy peliagudo” es tu oportunidad de soñar. ¡No te lo pierdas!

Llopis

«Llopis» es la historia de uno que quiso ser alguien. Todos pensamos en algún momento de nuestra vida que nos gustaría ser otro si pudiéramos volver a empezar de cero. Llopis vio ET y quiso ser Elliot. Vio Top Gun y quiso ser piloto. Llopis no quiere dejar de ser del montón, pero él prefiere ser de los de la parte de arriba del montón. De los que sin dejar de ser del montón aprietan al resto. Comedia ácida sobre la invisibilidad humana, sobre el falso éxito americano traído a una España sin raíz, sobre la hamburguesa poco hecha y la horchata demasiado amarga. Llopis es un hombre solitario, o un cowboy de polígono, que se cruza todo los días ante nuestras narices. Lo vemos arrastrando sus botas y dejando un surco que acaba siendo una trinchera. Hasta lo saludamos. Y esta Llopisiana soledad se traslada al escenario. Un sólo actor. No hay técnicos, no hay músicos, no hay nadie más que Llopis/Giménez accionando su mundo. Un universo minúsculo de luces caseras, cámaras domésticas, comida rápida, planetas lejanos, banjos y una fabulosa historia que contar, la de este llanero solitario que es Llopis.

¿Qué te gustaría ser si no fueses tú? ¿Por qué mola más decir Alabama que Álava? Que alguien me lo explique. Llopis puede.

The Soul of a Woman

La Sala Off celebra el Día Internacional de la Mujer con “The Soul of a Woman”. Este espectáculo honrará a grandes mujeres en la música Soul, con himnos de empoderamiento de mujeres como Aretha Franklin, Whitney Houston, Nina Simone y muchas más, explorando la magia, la belleza y la fuerza de todas las mujeres.

Gamers

Pete y Mei son dos amigos a los que les encanta jugar a videojuegos online. Su vida cambiará radicalmente cuando reciben un misterioso paquete que contiene unas gafas de realidad virtual. Los dos se verán atrapados dentro de un videojuego. ¿Serías capaz de pasarte todas las pantallas?

Margarida

La compañía de teatro Las Libélulas presenta el estreno de ‘Margarida’. La Sala Off de Valencia acogerá los días 16, 17, 23 y 24 de febrero esta obra que tiene como protagonista a Margarida Borràs, una mujer trans que fue ejecutada en la Valencia medieval. Interpretada por Paula Santana y Andrés Espí, la obra fue estrenada en versión breve en el pasado Festival Russafa Escènica 2018.

Margarida se presenta como un diálogo a través de los tiempos, un diálogo entre el pasado y el presente, entre el dolor y el éxtasis, entre el llanto y la sonrisa.