Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

El Viaje Submarino – Cía. La Estrella

El Viaje Submarino de Cuchufleta y Coscorrito

FECHAS: 9,10,16,17,23,24 de febrero y 2,3 de marzo de 2019

Coscorrito y Cuchufleta son dos bébés-payasos que en la playa empiezan a descubrir el mundo y el juego. Luego viene una clase de natación como preparación a un fantástico “viaje submarino” con el que Bomba y Cuchu nos haran disfrutar y en el que acabará participando todo el público asistente.

Feria del libro antiguo y de ocasión 2019

El acontecimiento organizado por el Gremio de Libreros de ocasión de la Comunidad Valenciana podrá visitarse hasta el 24 de marzo, contando con la participación de librerías que ofrecerán su fondo de libros antiguos, ejemplares especiales y curiosos, ediciones descatalogadas y de ocasión, así como revistas, cómicos, álbumes de cromos, postales y publicidad antigua, carteles, etc. Una oferta interesante y muy variada para todo tipo de públicos.

Pasionaria

Imagina ese lugar del que todos hablan. El lugar en el que vamos a convertir todo esto. Ese mundo creado a partir de todos nuestros esfuerzos a lo largo de este tiempo. Ese lugar al que llamamos progreso. Pasionaria podría ser el nombre de ese lugar, de ese planeta. Allí viven unos seres similares a nosotros, perfectamente diseñados para imitarnos. Lo que llamamos vida se ha convertido en un paisaje artificial y sus habitantes en artilugios tecnológicos que han perdido cualquier tipo de pasión.

El presente en el que vivimos nos lleva a imaginar un futuro en el que simplemente hemos dejado de sentir. Un futuro en el que ya ni siquiera aspiramos a diferenciarnos, a sentir que estamos viviendo nuestra propia vida. El poeta Leopoldo María Panero decía: “yo me destruyo para saber que soy yo y no todos ellos.” Entendemos que el dolor y las pasiones son lo que nos diferencia de los robots o de las estatuas, y es en esos cuerpos inertes dónde queremos mirarnos en esta pieza, para encontrar las diferencias, para descubrir si todavía estamos vivos.

‘Elles qüestionen’

La Universitat Popular de València celebra cada año su aniversario con un programa de actividades en torno a su ideario fundacional, el pensamiento crítico y el acceso universal a la cultura. Este año celebra su 116 aniversario bajo el lema ‘Elles qüestionen’ y con diferentes actos sobre la visión crítica en la era de la desinformación, las nuevas estrategias de comunicación, las noticias falsas y su repercusión en la construcción de ciudadanía. Entre las ponentes contaremos con las periodistas Rosa María Calaf y Lola Bañón, la artista visual Yolanda Domínguez, la crítica de cine Áurea Ortiz y la directora de Photon festival, Tania Castro.

Anna-Eva Bergman. De norte a sur, ritmos

Su relación con España se inicia en 1933, cuando se instala durante un año en Menorca junto a su pareja, Hans Hartung. El viaje a Andalucía el año 1962 será, sin embargo, el más determinante para su obra: allí comienza a elaborar sus primeros horizontes, motivo que retomará al contactar con los paisajes noruegos.

Este vínculo entre Noruega y España -norte y el sur- desemboca en una formalidad semejante entre ambos paisajes, que adquieren, por otra parte, tonalidades muy diferentes.

Oci ací

Després de la primera jornada d’obertura del projecte, les possibles taules / context generades en ‘A quatre potes’ van prenent forma a través de les idees, dibuixos, paraules, materials i intervencions de les persones que ens van acompanyar, i van donar una nova mirada a els materials recuperats dels magatzems del Centre del Carme.

Ara volem que aquestes taules s’activen a partir dels nodes de treball desenvolupats en col·laboració amb diversos agents del teixit social del barri i de la ciutat. Aquests nodes són: Menjar i gentrificació, Espai públic vs espai privat i Oci sense consum. Aquests temes són les potes de la taula que estem construint.

Però, i la quarta pota? Un espai ongoing d’edició en obert, una mena de cuina de papers, que funcionarà durant tota la jornada en paral·lel a les activitats, i planteja pensar, posar en diàleg i realitzar els possibles materials que formaran part de la publicació del projecte.

Volem que aquestes quatre potes no siguen estàtiques, volem construir cada taula abans d’usar-la, volem que tots aquests continguts arriben de manera vivencial i no només a través de la paraula unidireccional, volem crear un espai transgeneracional, volem esmorzar juntes, volem activar el joc, volem fer ràdio, volem menjar productes de l’horta, volem mostrar realitats diverses, volem fer una publicació participativa, volem menjar al migdia per celebrar l’acció quotidiana d’estar juntes i junts.

En col·laboració amb Lluc Mayol, Jodie Dinapoli, Creixem al Carme, Vorasenda, la barraka de la Llum, Mijo Miquel, grup de lectura sobre pedagogies de UBA – Meme, David Estal i Ràdio Klara.

‘A quatre potes’ és un projecte de Nyamnyam que forma part d’Estètiques Transversals – Ecosistemes de l’Oci, un projecte d’Idensitat en col·laboració amb el Consorci de Museus de la Comunitat Valenciana.

CCCCirc. Taller d’equilibris i acrobàcies

En aquesta sessió de CCCCirc aprendrem a fer equilibris i acrobàcies. Treballarem en equip, concentrats en buscar l’equilibri entre el nostre cos i la nostra ment.

Acostat al Centre del Carme a descobrir els diferents equilibris circenses de la mà dels especialistes del Circ Gran Fele.

CCCCINEMA

Desde el 6 de octubre y cada quince días, todos los sábados se desarrollará el ciclo de cine de animación dentro del programa CCCCCinema. Las películas han sido cuidadosamente seleccionadas para ofrecer una variedad de estilos, historias y temáticas para niñas y niños. El ciclo tiene un interés didáctico y que representa una serie de mundos en los que está representada la diversidad de nuestra sociedad. Igualmente, los referentes de las películas del ciclo son tanto masculinos como femeninos.

En el ciclo habrá proyecciones en castellano y en valenciano y cada película posee una recomendación de edad. De entre los títulos cabe destacar En lo alto del mundo, Grand Prix a la muntanya dels invents, El regal de la Molly Monstre, Nieve y los árboles mágicos.

Próximas sesiones:

Marzo:

2/3/2019 El techo del mundo (+6)
23/3/2019 El diari de Florentina (+3)

Abril:

6/4/2019 Petzi i la mar salada (+3) V. Valencià
19/4/2019 L’estiu i la tardor al regne d’Escampeta (+4) V. Valencià
20/4/2019 Laban i Labolina (+2) V. Valencià
21/4/2019 Les malifetes d’Emil (+6) V. Valencià
26/4/2019 El techo del mundo (+6)
27/4/2019 El diari de Florentina (+3)
28/4/2019 Petzi i la mar salada (+3) V. Valencià

Perfomance ‘Ob Skené’

Microrelats performatius que accionen amb el públic amb la finalitat de posicionar-se enfront d’eixa etapa en la vida en la qual deixes la infància i t’enfrontes a la joventut. Una acció que tracta de buscar trets en la identitat de l’espectador, bé perquè els recorda, bé perquè els ha oblidats o pot ser que encara els està vivint.

Presentació del llibre ‘Entre sueños y realidad’

Balandra Edicions presenta el llibre ‘Entre sueños y realidad. Un viaje de ida y vuelta’ de Gustavo Zaragoza; una col·lecció de relats i microrelats, ben escrits, àgils i de lectura fàcil, amb freqüents diàlegs suggeridors, i alguna cosa en el fons que ens convida a pensar.

L’expressivitat del títol, ‘Entre sueños y realidad’, no requereix explicacions sobre el contingut es reflecteix a primera vista i es comprova després de la primera línia.

No és el primer treball intel·lectual que analitza aquesta relació ni serà l’últim. Els somnis ocupen una bona part de la nostra vida i analitzar-los sempre ha sigut una de les obstinacions de molts científics i filòsofs. Tal vegada per això ‘La realitat està equivocada; els somnis són reals’, va escriure Tupac Shakur.

Cine Fórum Ruzafa

Ciclo de cine de temática social, organizado por la Junta de Ruzafa y la Plataforma por Ruzafa, con el pase de una película y posterior debate sobre el tema en cuestión en cada sesión (vivir la belleza, la violencia de género, la desigualdad, la prostitución, la crisis económica, la discriminación LGTBI).