Política de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

X

Ciclo de Conferencias Historia de la Ciudad VIII

El Ayuntamiento de València apoya desde el año 2000 la celebración de los Cursos de Historia de la Ciudad. Lo que comenzó como un proyecto de alta divulgación sobre la evolución histórica de nuestra ciudad, impulsado desde el CTAV (Colegio Territorial de Arquitectos) en colaboración con el Ayuntamiento de Valencia, se ha convertido a lo largo de estos dieciocho años en un referente de primera línea para conocer el estado de la investigación en arqueología, historia urbana, historia de la arquitectura y urbanismo en Valencia, …  Una investigación recogida hasta ahora en siete magníficos volúmenes de cuidada edición.

Tras estos años, ha llegado el momento de dar un nuevo impulso al proyecto, que pasa a organizarse por la Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales, a través del Museu d’Història de València.

Xats a la Fundació: Ignacio Martínez de Pisón y Gabino Diego

Centro Cultural Bancaja

El novelista Ignacio Martínez de Pisón y el actor Gabino Diego serán los protagonistas de una nueva entrega de XATS a la Fundació, un certamen organizado por los creadores de VLC Negra y la Fundación Bancaja que propone conversaciones sobre temas de interés social entre un escritor consagrado y un personaje relevante de la sociedad. La tercera entrega de la temporada de XATS pone sobre la mesa un tema del que algo sabemos los españoles: “País de antihéroes”.

“Un país de Sancho Panzas”

Según Santiago Álvarez, codirector de XATS a la Fundació, “el nuestro es más un país de Sancho Panzas que de Quijotes. Nuestra larga historia camina codo con codo con la miseria, la lucha contra la desgracia. Hay un tipo de héroe muy reconocible por nosotros, personas modestas en silenciosa pugna con la adversidad y el mal, ante el que no pueden hacer otra cosa que tropezar, caer, levantarse y reírse de sí mismos. Estos héroes modestos nos rodean a diario, viven entre nuestros amigos, en nuestras familia. ¿Pero acaso no somos antihéroes todos?”.

El antihéroe es una figura presente en la literatura de Martínez de Pisón, cuyas últimas novelas son La buena reputación (2014), Derecho natural (2017) y Filek: el estafador que engañó a Franco (2018), todas publicadas por Seix Barral. Por su parte, el actor Gabino Diego también tiene experiencia con la figura del antihéroe, pues ha encarnado a varios a lo largo de su dilatada trayectoria.

III Workshop de Estudios Interdisciplinares de la Obra Pública: «Arcos y conductos: aportaciones a la historia de la ingeniería hidráulica

El dominio de los usos del agua constituye un hito humano en torno a la capacidad humana para crear infraestructuras. Al respecto, el territorio valenciano presenta vestigios notorios desde la Antigüedad, algunos celebérrimos, otros ignotos.

Procedentes de diversas disciplinas, reputados especialistas en la materia, desde diferentes especialidades, abordarán las heterogéneas construcciones de la ingeniería hidráulica que antaño organizaron el empleo del agua, sin descuidar el impacto que generó en culturas posteriores.

 

El seminario, gratuito y abierto al público, incluye la apertura y visita la exposición «Rius per l’aire. Aqüeductes de la Comunitat Valenciana».

Inauguración exposición «Ríos por el Aire. Acueductos de la Comunidad Valenciana»

La ingeniería hidráulica es una de las actividades que mayor incidencia tiene en la vida del ser humano y ha generado un patrimonio de interés arquitectónico, tecnológico, cultural y hasta vital en su capacidad evocadora y de transgresión de lo cotidiano. Bajo el título «Rius per l’aire. Aqüeductes de la Comunitat Valenciana», la exposición precisa que el objeto de interés son los acueductos de la Comunitat Valenciana hasta mediados del siglo XIX, momento en el que se generaliza el abastecimiento contemporáneo de agua a las poblaciones. Son los arcuationes, los acueductos elevados sobre arcos de dovelas, los que permitieron desde la Antigüedad aligerar los muros y atravesar grandes obstáculos orográficos, los protagonistas de este proyecto.

II Festival Titelles al Cabanyal

Segunda edición del Festival Titelles al Cabanyal que nace de la colaboración de los dos teatros del barrio el Teatre El Musical y el Teatro La Estrella. Tres días de actuaciones de las mejores compañías de teatro de marionetas de España y de Europa. Además, habrá pases al aire libre gratuitos y talleres de construcción de marionetas.

Consulta la programación completa

Animales inanimados: Rutas escultóricas por la ciudad de València

Presentación de la publicación «Animales inanimados: Rutas escultóricas por la ciudad de Valencia», de Laura A. Aceituno, Patricia Ruiz Marín y Margarita Belinchón García, en el Museo de Ciencias Naturales.

«Animales inanimados» es una guía sobre la riquísima iconografía zoológica representada en los edificios de la ciudad para enseñar a mirar con otros ojos estas construcciones.

Al acabar el acto de presentación, se harán las rutas de los Jardines del real y Monforte.

Versat i Fet

Versat i Fet es un evento matinal de poesía que se celebra el último domingo de cada mes. La próxima cita será el 21 de abril a las 12:30h en el Convent Carmen. El público decide la temática y elige al ganador que protagonizará el siguiente evento.

Concierto casual gratuito “para Zapata y Orquesta” con la Orquesta de València

La Orquesta de València ofrecerá el miércoles 17 a las 20.30, un divertido y original concierto lírico-sinfónico en la Plaza del Ayuntamiento con el título “Concierto para Zapata y Orquesta”. Dirige y canta el tenor José Manuel Zapata, con dirección escénica de Paco Mir.

El programa, con arreglos de Juan Francisco Padilla, estará compuesto por obras de G. Rossini, J. Strauss, G. Verdi, J.F. Padilla, P.I. Chaikovski, Zapata-Mir-Padilla, R. Schumann, J. Brahms y L. van Beethoven.

Fira del Llibre 2019

Consulta la programación completa de FIRA DEL LLIBRE 2019

La Fira del Llibre de València es una actividad que organiza la Fundació Fira del Llibre de València y el Gremi de Llibrers de València. Se desarrolla con periodicidad anual en la ciudad de Valencia para promover el libro, la lectura y la actividad de las librerías. Es la segunda feria de España, tanto por volumen comercial como por la gran cantidad de actividades culturales que se organizan alrededor del libro y la lectura.

Desde 1985 la Fira del Llibre se ubica en un emplazamiento gratificante, céntrico y accesible como son los Jardines de Viveros de Valencia.

Este año celebra la 54 edición, que tendrá lugar del 25 de abril al 5 de mayo de 2019.

Día Internacional de los Monumentos y Sitios. Ayuntamiento de València. Concejalía de Patrimonio y Recursos Culturales. Actividades.

En 1982 ICOMOS (International Council of Monuments and sites) estableció el 18 de abril como el  Día Internacional de los Monumentos y Sitios. La UNESCO aprobó la propuesta el año siguiente durante su 22ª Conferencia Anual. Desde entonces, el 18 de abril se ha convertido en un día para celebrar y promover el patrimonio cultural y en una oportunidad para generar conciencia sobre su diversidad, relevancia y vulnerabilidad, así como de la necesidad de preservarlo y los beneficios que comporta su conservación.

 

El Ayuntamiento de València lo celebra  con una jornada de puertas abiertas (entrada gratuita a todos los monumentos y museos el día 18 de abril)  y una programación especial de actividades: