- El Ayuntamiento de València y la Associació Cultural Martín Vargas rinden
homenaje a uno de los grandes referentes de la danza española con esta
exposición - Apodado “El Gitano de la Voz de Oro”, su arte trascendió fronteras, y triunfó
en los escenarios internacionales y en el cine - En Valencia creó el Ballet Español Martín Vargas y dedicó su vida a la
formación de nuevas generaciones de bailarines
La Galeria del Tossal ofrece, hasta el próximo mes de mayo, la exposición titulada “El legado artístico de Martín Vargas. Un viaje hacia la memoria”, una muestra con la que el Ayuntamiento de València y la Associació Cultural Martín Vargas rinden homenaje a uno de los grandes referentes de la danza española, valenciano nacido en la población de Villamarxant, en el centenario de su nacimiento.
La exposición recoge imágenes del artista tanto bailando como en posado, carteles promocionales de sus actuaciones, vestuario y utillería, así como documentos que reflejan su paso por los escenarios de Europa y América, como entradas, programas de mano o reseñas de prensa, entre otros. Tal como se ha subrayado desde la organización de la muestra, se trata de “un artista que dejó una huella imborrable en la historia de la danza”.
Fernando Martín Caurín (Vilamarxant, 1925 – València, 1999), más conocido como Martín Vargas, destacó por su talento innato desde sus inicios como cantante y bailarín de copla. A lo largo de su carrera, Vargas, apodado “El Gitano de la Voz de Oro”, logró gran reconocimiento tanto en España como en Sudamérica, donde actuó en numerosos escenarios. Incluso llegó hasta Hollywood, donde tuvo ocasión de participar en la película
“Maracaibo” (1958) y en la serie “Zorro” de Walt Disney.
Su regreso a España marcó un punto de inflexión en su carrera. Como primer bailarín en compañías de renombre como las de Mariemma y José Greco, consolidó su prestigio antes de fundar su propia compañía de baile español. En el Gran Teatro del Liceo de Barcelona, brilló en “El Amor Brujo” y “Carmen”, donde reafirmó su talento coreográfico.
Vargas compartió escenarios con figuras icónicas como Lola Flores y dirigió coreografías para el Ballet Nacional de España. Su emblemática pieza “Caracoles” se mantuvo en repertorio durante casi una década. En sus últimos años, regresó a València, donde creó el Ballet Español Martín Vargas y dedicó su vida a la formación de nuevas generaciones de bailarines y bailarinas.
La exposición se podrá visitar hasta el próximo 4 de mayo con entrada libre, en el horario habitual de la Galeria del Tossal. El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, presidió días atrás la apertura de la muestra, en un acto que contó con la presencia de la hija y de la nieta del artista, María y Jéssica Martín, así como representantes políticos de Vilamarxant y miembros de la Associació Cultural Martín Vargas. Moreno ha animado a la ciudadanía a visitar esta exposición para acercarse a la figura de Martín Vargas y conocer su legado.