La Sala Ultramar se inaugura en abril de 2012 con “El alma se serena”.
La intención desde el principio es servir de puerto para aquellas creaciones que apostaban por la autoría en las diferentes disciplinas escénicas.
La Sala Ultramar acogerá todo tipo de piezas en las que el público salga del teatro con agujetas en el corazón, en el espíritu y con hambre de nuevas tempestades.
El Institut français de España, creado el 1 de enero de 2012, depende de la Embajada de Francia en España y del Ministerio francés de Europa y Asuntos Exteriores. Está implantado en seis ciudades: Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla, Valencia y Zaragoza; su sede social está situada en la Calle Marqués de la Ensenada, 10-12 – 28004 Madrid.
Su misión principal es la promoción de la lengua y de la cultura francesa en España. El Institut français de España promueve y apoya los intercambios institucionales de cooperación entre Francia y España en materia de cultura, de lengua y de intercambios universitarios.
Sus centros proponen a lo largo del año una oferta de cursos de calidad para todos los públicos (excepto Sevilla que sólo lleva a cabo unas acciones de cooperación educativa y cultural), con una gran variedad de formatos (francés presencial, a distancia, curso intensivo, preparación a exámenes, francés especializado, etc..) y el uso cada vez más frecuente de los soportes digitales en clase. Aprender la lengua francesa en el Institut français de España es estudiar en un entorno cultural único con un equipo de profesores excelentes, nativos y especializados en las materias que imparten. Cada año, más de 10 000 alumnos se matriculan en sus centros depositando su confianza en la calidad de los métodos de enseñanza. El Institut français de España es el centro oficial de exámenes de francés y ofrece una amplia gama de estancias lingüísticas en Francia, Andorra, Suiza y Canadá para fomentar la práctica del idioma y el descubrimiento de la cultura de los países francófonos.
El Institut français de España también organiza y coorganiza numerosos eventos culturales a lo largo del año para reforzar la presencia artística francesa en España y estrechar los lazos con los actores de la vida cultural española, y elabora una temporada cultural de ámbito nacional, denominada #TIFE (Temporada del Institut français de España). Por otra parte, lleva a cabo unas acciones de cooperación con los 22 centros escolares franceses implantados en España, así como con la red de las 22 Alianzas francesas repartidas en todo el territorio español.
La Asociación Cultural Ca Revolta-Centre de Recursos Just Ramírez abrió las puertas en octubre del 2000 en el barrio de Velluters. Desde la modestia queríamos acontecer un punto de encuentro de gente solidaria y crítica y un catalizador de iniciativas tanto en el ámbito cultural y artístico como en el social y del pensamiento crítico. O, como otras iniciativas surgidas desde la década de los 90, queríamos acontecer un espacio autónomo, abierto y acogedor; una versión contemporánea de los antiguos cafés que, en palabras de George Steiner «Son un rasgo característico de Europa».
La Universitat Politècnica de València es una universidad pública comprometida con la calidad docente, el desarrollo de investigación relevante y el impulso de la actitud emprendedora. Una institución que promueve cambios en la sociedad por su creatividad transformadora, una autentica fuerza de acción del progreso colectivo.
La UPV tiene un fuerte compromiso con el desarrollo cultural, social y económico del entorno al que contribuye mediante el apoyo científico, técnico y artístico.
Un espacio diáfano para que convivan el teatro y la danza. Un pequeño espacio de exhibición con capacidad para 35 personas. Un lugar en el ensanche de Valencia para soñar.
Durante la Edad Media, los artesanos de la madera fueron agentes sociales muy importantes por la utilización de esta materia prima para la construcción de las casas, embarcaciones, herramientas y la gran mayoría de recipientes y objetos de uso cotidiano.
En Valencia, el río Turia representaba una vía directa de llegada de madera desde las serranías de Cuenca, Teruel o Ademuz y, tras la conquista cristiana del antiguo Reino, se crea uno de los primeros gremios de carpinteros. De hecho, el 17 de enero de 1.242, el Llibre del Repartiment ya asigna al maestro carpintero Guillem Francolí dos talleres delante de la Iglesia de San Martín de Valencia, parroquia donde se instalan obradores de otros artesanos de la madera y se convierte en sede gremial hasta 1.479, cuando los propios artesanos valencianos de la madera levantan el Palau de Balmes para las reuniones de la “Confraria e ofici dels fusters”.
Contenedor cultural de experiencias escénicas para todos los públicos.
La Marina de Valencia es un frente marítimo abierto a la innovación, la náutica y los usos públicos.
L’Oceanogràfic es uno de los espacios incluidos en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Está constituido por once edificios o torres submarinas localizadas en torno a un gran lago central. Estas torres se hallan intercomunicadas en superficie por medio de pasarelas flotantes y caminos ajardinados, y en el nivel inferior por medio de pasillos y rampas. Los núcleos centrales de las torres poseen ascensores y escaleras que nos transportan entre los dos niveles.
Servicios:
En el parque hay varios restaurantes. Teléfono Restaurante Submarino: 961 975 565 (Admite reservas). Teléfono Restaurante Oceanos: 961 975 563 (Admite reservas). Autoservicio La Llotja. Pizzería y Heladería Mediterráneo. Hamburguesería Tabarca. Heladería Rompehielos.
Conjunto arquitectónico con jardín situado en el barrio de Ayora. Se construyó en el siglo XIX en estilo ecléctico y modernista valenciano a cargo del arquitecto valenciano Pelegrín Mustieles Cano.
Hoy el emblemático edificio del Palacete de Ayora en el distrito de Camins al Grau es un nuevo centro de la Universidad Popular de Valencia con aulas y espacios para desarrollar las actividades habituales de los centros UP e iniciativas socioculturales abiertas al barrio y a las entidades cívicas.
La Fábrica de Hielo, también conocida como La Fàbrica de Gel, es un espacio creativo independiente situado en la Playa del Cabanyal, un lugar de encuentro para la creación y la difusión artística, que busca dotar de una nueva perspectiva a la oferta cultural y de ocio en la ciudad de Valencia.
La Fábrica de Hielo se caracteriza por su eclecticismo, conjugando diferentes áreas -educativa y cultural- y diferentes disciplinas artísticas -música, danza, circo, literatura, cine, artes plásticas, arquitectura, teatro, etc.- bajo unos criterios comunes de calidad y pluralidad.
El Teatret es un espacio que nace para ofrecer una experiencia artística en el mundo escénico a los más pequeños de la casa.
Se trata de un lugar de encuentro en el cual los niños y niñas pueden disfrutar de una amplia y variada oferta de cursos y talleres de teatro; al mismo tiempo que con su familia o con su colegio aprenderán a disfrutar de las diferentes representaciones que allí se realizan.
En estas experiencias y sensaciones, que para muchos niños, serán la primera presa de contacto con el mundo del Teatro, es imprescindible que se acompaño de un ambiente acogedor en el cual la atención personalizada y el trato recibido junto con la calidad de las actividades y el equipo humano son nuestras premisas fundamentales.