La serie forma parte de las celebraciones del centenario de la primera emisión radiofónica realizada en València en 1925
El 18 de abril de 1925, desde una habitación del Hotel Reina Victoria, València vivía la inauguración de su primera emisora de radio profesional. Cien años después, la ciudad celebra ese momento fundacional con distintos actos que reivindican el papel que la radio ha tenido en la vida pública y privada de varias generaciones de valencianos.
Dentro de esta conmemoración, se lanza ahora el pódcast Valencia, 100 años de radio, un proyecto sonoro que recorre la evolución del medio en la ciudad a través de siete entrevistas en profundidad con voces clave de su historia. El pódcast ha sido realizado por Rafa Lupión y está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox, YouTube y Amazon Music.
De las ondas al relato oral
El pódcast propone una mirada transversal y cercana a la historia de la radio valenciana: desde sus inicios como fenómeno ciudadano hasta su adaptación al nuevo ecosistema digital. A través de las experiencias de sus protagonistas, la serie permite escuchar cómo ha cambiado la radio, qué permanece y qué papel puede seguir jugando en el futuro.
El recorrido arranca con el cronista oficial de la ciudad, Francisco Pérez Puche, que contextualiza el nacimiento de la radiomanía en València. Le siguen el pionero de la radio musical Enrique Ginés, el periodista deportivo Paco Nadal, la histórica voz de Radio Valencia Amparo Cots, el directivo y gestor radiofónico Eduardo Alcalde, el icono del entretenimiento Amadeo Salvador, y el periodista Luis Agudo, quien cierra la serie con una reflexión sobre la ética, el rigor informativo y el compromiso con el oyente.
Cada episodio —independiente pero complementario— ofrece una conversación con fondo histórico, tono íntimo y voluntad divulgativa. Más que una cronología, el pódcast construye una memoria compartida a partir de voces que han formado parte de la vida de la ciudad.
Una producción que acompaña los actos oficiales
El lanzamiento de Valencia, 100 años de radio se enmarca dentro del programa conmemorativo impulsado por el Ayuntamiento de València, que incluye la instalación de una placa en el Hotel One Shot Reina Victoria, donde tuvo lugar aquella primera emisión de 1925, y la apertura de la exposición “Cent anys de ràdio a València” en el Palau de Cervelló.
La muestra, comisariada por el periodista José Forés Romero, reúne aparatos receptores, micrófonos históricos, magnetófonos, mesas de sonido y material gráfico y documental procedente de colecciones privadas, museos y fondos radiofónicos. Se podrá visitar hasta el 9 de noviembre y cuenta con la colaboración de la familia Maestre y Fermax, el Museo de las Telecomunicaciones de la Universitat Politècnica de València y el coleccionista Pablo Amores.
Escuchar para entender
Más allá del ejercicio de memoria, Valencia, 100 años de radio invita a reflexionar sobre el valor social de la radio como medio de cercanía, como herramienta de construcción cívica y como transmisora de la identidad cultural de València. En un contexto en el que conviven emisoras tradicionales, pódcast y redes sociales, esta serie quiere demostrar que la radio —en cualquiera de sus formas— sigue teniendo voz, ritmo y propósito.
El pódcast ha sido producido íntegramente en València y forma parte del catálogo sonoro vinculado a la exposición. Está pensado para todos los públicos: oyentes fieles, curiosos, profesionales del medio, estudiantes de comunicación o simplemente ciudadanos que quieran reencontrarse con la voz de su ciudad.