- La muestra repasa la trayectoria de más de 50 años del autor valenciano, y
permanecerá abierta al público hasta el próximo mes de mayo - El Ayuntamiento ya reconoció la labor de Silvestre Moros en 1973 con el
Premio Senyera de Escultura - El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha invitado a la ciudadanía
a conocer y disfrutar de las propuestas plásticas de la exposición “Silvestre
Moros. Obra y trayectoria de un escultor”
El Museo de la Ciudad ofrece, hasta el próximo mes de mayo, la exposición “Silvestre Moros. Obra y trayectoria de un escultor”, un recorrido por las creaciones de este artista, nacido en Llíria en 1942, que fue reconocido por el Ayuntamiento de València con el Premi Senyera en el año 1973. La muestra incluye más de un centenar de obras de este reconocido autor, y repasa su trayectoria de más de 50 años de trabajo diario en su estudio. El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha invitado a la ciudadanía a conocer y disfrutar de las propuestas plásticas de esta exposición.
Silvestre Moros, licenciado en Bellas Artes por la especialidad de escultura en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos de València en 1964, arrancó su carrera con destacados reconocimientos del panorama artístico nacional, como el Premio Nacional de Escultura de la Dirección General de Bellas Artes obtenido en 1963 y 1964 respectivamente, el Pensionado de Escultura de la Diputación de Valencia en 1967, el citado Premio Senyera de Escultura del Ayuntamiento de Valencia en 1973, o el Primer Premio Jacomart de Escultura II Salón de Primavera en 1975.
Desde ese momento, su obra pasó a formar parte de distintos museos y colecciones y, paralelamente, desarrolló una intensa labor docente como profesor ayudante de la Cátedra de Modelado al Natural de la Escuela de Bellas Artes de Valencia y Catedrático de Dibujo de Instituto Nacional de Bachillerato. Su trayectoria artística, nunca interrumpida, se caracteriza por una permanente investigación y un lenguaje muy personal reconocible desde sus inicios. En palabras del artista “Siempre he tendido hacia el esquematismo, buscando la síntesis como forma de abstracción. Creo que he hecho una lectura personal de la forma, tratando de extraer lo esencial”.
Una poética propia
La comisaria de la exposición, Laura Silvestre, ha calificado la obra de Silvestre Moros de “relevante y particularmente destacable, desarrollada de una forma lógica, profunda y continuada, sin descanso, a lo largo de más de cincuenta años, que opta por la pureza de las formas que huyen de lo accesorio, y manifiesta en sus piezas una poética propia, un dominio y un modo de hacer al servicio de sus intereses creativos”. “En sus obras –ha
añadido- la sutileza de una línea curva de gran plasticidad y dinamismo, dibuja en el espacio, con singular sencillez y elegancia plástica, formas cargadas de ritmo y movimiento, revelando el dinámico poder espacial de la escultura”.
La exposición presenta más de 100 obras, entre esculturas, dibujos y collages, con un recorrido que se articula a través de las diferentes salas del Museo, en las que se muestran los temas y series más significativos de la carrera del autor, sus materiales, recursos y estrategias plásticas. En la primera de ellas, se presenta una estantería de maquetas del estudio del artista, como material preparatorio del proceso creativo de las esculturas, junto a un políptico (representación en paneles) de dibujos que la representan a tamaño real. Después, una serie de pequeños apuntes como expresión poética de las experiencias sensibles de Silvestre Moros.
Las siguientes salas acogen temáticas diferentes de la obra de Silvestre Moros, como sus series sobre torsos femeninos, sobre cabezas, sus aportaciones a partir de elementos del entorno natural, o las piezas a partir de fuentes y referentes del ámbito cotidiano. Finalmente, en la última sala, se ofrecen 5 breves documentos audiovisuales sobre su proceso creativo y su manera de entender el arte.
La exposición permanecerá abierta al público en el Museo de la Ciudad, sito en el Palacio del Marqués de Campo, en la plaza del Arquebisbe 3, en horario de martes a sábado, de 10:00 a 19:00 horas; y los domingos y festivos, de 10:00 a 14:00 horas.